Primavera y otoño son épocas ideales para pasear por el parque del Retiro, pero en cualquier caso, en un viaje a Madrid este gran parque urbano debe ser una visita imprescindible durante la que podrás disfrutar de bonitos y agradables rincones.
El parque del Retiro es un lugar ideal para pasear una mañana de un domingo, donde en cualquier época del año encontrarás un gran ambiente.
O también para pasar una tarde de verano y aprovechar para sentarte en una terraza a refrescarte, o para remar un rato en el Estanque.
A espaldas del paseo del Prado, donde se concentran los más importantes museos de Madrid, y junto a la Puerta de Alcalá, el Retiro no sólo es un gran parque urbano, sino también unos jardines artísticos con una larga historia a sus espaldas.
Previo a tu muy recomendable paseo por el parque del Retiro, te resultará interesante conocer algunos datos históricos y curiosidades del mismo.
Toda la información al detalle
- 1 Curiosidades de la historia del parque del Retiro
- 2 Dónde está y cómo llegar al parque del Retiro
- 3 Qué ver y hacer en un paseo por el Parque del Retiro, nuestra experiencia
- 3.1 Puerta de la Independencia
- 3.2 Concierto en el Templete de Música
- 3.3 Navegar en barca por Estanque del Retiro
- 3.4 Montaña de los Gatos
- 3.5 Paseo de las Estatuas
- 3.6 Fuente de la Alcachofa
- 3.7 Fuente de los Galápagos
- 3.8 Jardines del Parterre
- 3.9 Palacio de Cristal
- 3.10 Fuente del Ángel Caído
- 3.11 Rosaleda de Cecilio Rodríguez
- 3.12 Jardines Cecilio Rodríguez
Curiosidades de la historia del parque del Retiro
Los orígenes del parque del Retiro son los de unos jardines Reales.
Su historia se remonta a la creación de los jardines del Buen Retiro, en la época de Felipe IV, en el siglo XVII.
Estos jardines artísticos para disfrute de la Corte se extendieron junto al monasterio de los Jerónimos, del que ahora solo permanece su iglesia de los Jerónimos.
De la época del reinado de Fernando VII son recintos, como la Casa de Fieras o el Real Embarcadero, así como la Montaña Artificial que formó parte del denominado Jardín de los Caprichos.
Durante la época de la Guerra de la Independencia, el entonces parque del Buen Retiro se convirtió en fortaleza y acuartelamiento de las tropas francesas, lo que provocó una importante destrucción y deterioro.
Parque del Retiro, Jardines Reales
El Parque de Retiro pasó de ser jardines Reales a un parque patrimonio municipal en el año 1868.
A partir de entonces fue cuando el parque se abrió a la visita de los madrileños.
Palacio de Cristal y la exposición Internacional
Un rincón tan destacado como el Palacio de Cristal, y el cercano Palacio de Velázquez, se construyeron con motivo de la celebración en el Retiro de exposiciones internacionales, a finales del siglo XIX y principios del XX.
Por esa época también se incorporaron al parque los jardines de la Rosaleda de Cecilio Rodríguez y se construyó el Monumento a Alfonso XII junto al Estanque.
Una última incorporación al recinto del parque del Retiro fue la Bosque del Recuerdo, monumento levantado en memoria de las víctimas del atentado terrorista del 11 de marzo de 2004.
Y ya más recientemente, destaca la nueva montaña artificial, conocida popularmente como la Montaña de los Gatos del parque del Retiro.
En tu viaje a la capital, te puede interesar hacer alguna visita acompañado de un guía especializado, como una visita guiada por el Palacio Real o por el Museo del Prado, y si tienes tiempo, merece mucho la pena hacer una excursión a Toledo. Además, aquí puedes elegir y reservar las mejores visitas guiadas y excursiones en Madrid
Dónde está y cómo llegar al parque del Retiro
Se trata de un parque de grandes dimensiones, con 118 hectáreas, de forma que un paseo completo por el mismo se puede alargar dos o tres horas, y eso sin detenerte demasiado tiempo en ninguno de sus rincones.
Si es la primera vez que lo visitas, te resultará interesante saber dónde está el Parque del Retiro en el centro de Madrid, cómo llegar en metro, y cuáles son lugares de mayor interés para descubrir durante tu paseo.
Dadas sus grandes dimensiones, para llegar al Parque del Retiro tienes distintos lugares dónde dirigirte.
El perímetro que configura el parque lo forman la Puerta de Alcalá y la calle de Alcalá por el norte; la avenida Menéndez Pelayo, por el este; la zona de la Estación de Atocha , por el sur; y la calle Alfonso XII, por el oeste.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Tienes varías puertas para entrar en el mismo, pero la principal es la Puerta de la Independencia, situada en la citada Puerta de Alcalá, donde puedes llegar desde la estación de metro de Retiro (línea 2).
También puedes acceder a la zona sur del parque desde la estación de metro de Atocha-Renfe (línea 1), y si quieres llegar por el este, tienes la puerta de la Reina Mercedes, junto a la salida de la estación de metro de Ibiza (línea 9).
Qué ver y hacer en un paseo por el Parque del Retiro, nuestra experiencia
A continuación te voy a aconsejar una ruta para ver el parque del Retiro en la que en unas dos horas descubrirás sus más atractivos y agradables rincones.
Puerta de la Independencia
Te aconsejo empezar la ruta entrando por la plaza de la Independencia, donde se encuentra la famosa Puerta de Alcalá.
Desde ahí enfilarás un paseo que habitualmente está lleno de flores, el cual te conducirá hasta el Estanque.
Antes de llegar al mismo, a la derecha dejarás el Teatro de Títeres donde cada domingo por la mañana es habitual que se celebren espectáculos de marionetas, muy idóneos para los niños.
Justo en la esquina del estanque te encontrarás una de las fuentes más famosas del Retiro, la Fuente de los Galápagos, la cual fue construida en 1832 y tuvo un primer emplazamiento en la Gran Vía.
Concierto en el Templete de Música
En el lado norte del estanque podrás ver el Templete de Música donde en primavera y otoño cada mañana de los domingos tiene lugar un agradable concierto de la Banda Sinfónica Municipal. del que muchos madrileños y visitantes disfrutan.
Es quizás el eje central de este gran parque madrileño y, sin duda, el lugar que concentra un mayor número de visitantes, algunos de quienes van a navegar en barca por el estanque.
El Estanque del Retiro forma parte de los jardines del entonces Buen Retiro desde sus inicios, desde el siglo XVII, y es conocido como el Estanque Grande.
Junto al mismo se encuentra el Monumento a Alfonso XII, sin duda el monumento más importante que encuentras en estos jardines, el cual fue inaugurado en 1922.
Es obra del arquitecto catalán José Grases Riera, de quien en Madrid tenemos una muestra de arquitectura modernista, como es el palacio de Longoria.
En la actualidad es posible subir a lo alto del monumento con las visitas que se llevan a cabo con un especializado en historia, eso si, en fechas y horarios muy limitados, por lo es imprescindible apuntarse con mucha antelación.
Montaña de los Gatos
Si entras en el parque del Retiro por la puerta situada en la esquina noreste, entre la calle O´Donnell y la avenida Menéndez Pelayo, encuentras la montaña artificial conocida como Montaña de los Gatos.
Reabierta al público en verano de 2023, fue levantada en el siglo XIX y ahora es sede de exposiciones temporales.
En su interior podrás ver un espacio abovedado, de planta circular, abierto en la parte superior.
Al mirador situado en la parte alta puedes subir por distintos senderos que discurren entre las tres cascadas de agua que se disponen en esta montaña artificial.
Entre las exposiciones de entrada gratuita, destacan los belenes que se muestran durante la época navideña.
Paseo de las Estatuas
En la orilla oeste del estanque, desde justo enfrente del antes citado monumento, parte el Paseo de las Estatuas, otro sendero que conduce hacia la denominada Puerta de España, en la calle de Alfonso XII.
Este paseo se denomina así porque en el mismo se encuentran numerosas estatuas de reyes españoles que en su día fueron esculpidas para ubicarlas en el techo del palacio Real, pero que finalmente no se colocaron por el peligro de que se cayeran.
No te olvides de tu Seguro de Viajes
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Buena parte de esas estatuas los podrás ver también en los senderos de los jardines de la misma plaza de Oriente.
Fuente de la Alcachofa
Justo en la glorieta que limita el estanque por el lado suroeste se encuentra otra de más destacadas fuentes del Retiro, la Fuente de la Alcachofa.
Con este curioso nombre, el monumento fue diseñada en 1781 por Ventura Rodríguez, incorporando esculturas de diversos artistas, si bien hasta 1880 no se trasladó hasta su actual emplazamiento.
La fuente se configura con dos cuerpos, con la escultura de la alcachofa esculpida en granito.
Fuente de los Galápagos
En la esquina noroeste del citado Estanque encuentras la Fuente de los Galápagos.
Se trata de una obra artística realizada en 1832, cuyo primer emplazamiento fue en la Red de San Luis, en plena Gran Vía madrileña.
Inicialmente no tenía un carácter ornamental o decorativo, pues su función principal era el suministro de agua por medio de nueve caños.
Podrás comprobar que tiene dos cuerpos, el superior con un surtidor en forma de caracola, y en el inferior, con cuatro surtidores escultóricos que representan dos ranas y dos galápagos.
Jardines del Parterre
Si sigues en el paseo que desciende hacia la citada calle de Alfonso XII llegarás a los jardines del Parterre, situados frente al edificio del Casón del Buen Retiro, fuera ya del recinto del parque.
Se trata del único jardín de estilo francés del parque del Retiro, y fue creado por encargo de Felipe V.
Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis
Al planificar tu viaje, te aconsejamos que con bastante antelación, reserva ya tu hotel en booking.com donde podrás encontrar descuentos desde el 15% y tendrás gratis una posible cancelación
La mejor panorámica de los Jardines del Parterre los tienes desde la plataforma con miradores en la zona superior, desde donde puedes ver bien el característico alineamiento de los elementos en este tipo de jardín, con el citado edificio del Casón del Buen Retiro al fondo.
Palacio de Cristal
Si en cambio bajas hacia el sur, casi junto al estanque está el edificio del palacio de Velázquez y un poco más adelante, el rincón que, desde mi punto de vista, tiene más encanto del parque del Retiro, el palacio de Cristal.
En medio de la arboleda te encontrarás con un pequeño estanque, en el que destaca un gran ciprés, y en su orilla, el palacio de Cristal construido a finales del siglo XIX, y uno de los mejores ejemplos de arquitectura metálica en España.
Tanto al palacio de Cristal como el palacio de Velázquez en la actualidad son sedes del museo Reina Sofía, por lo que cuando los visites encontrarás exposiciones de arte contemporáneo.
Fuente del Ángel Caído
En tu paseo hacia el sur llegarás a la siguiente glorieta, donde se encuentra la Fuente del Ángel Caído.
Reserva ya tu COCHE de ALQUILER para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler en esta web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos. Aquí tienes más información con consejos para alquilar un coche
Se puede decir que es la más emblemática de las fuentes del Retiro, o al menos la que más curiosidad suscita entre los visitantes del parque pues está dedicada a Lucifer, el Demonio.
Su emplazamiento actual es relativamente moderno pues fue en 1995 cuando se decidió instalarla en la que es una de las glorietas principales del parque madrileño.
Rosaleda de Cecilio Rodríguez
Cerca de la fuente también podrás ver el monumento a Benito Pérez Galdós, pero, sobre todo, ahí te encuentras con otro rincón de gran belleza del parque, la Rosaleda del Retiro, la cual está dedicada a Cecilio Rodríguez, quien fuera Jardinero Mayor del parque.
Fue diseñada en el año 1915, siguiendo la moda de los grandes jardines europeos de contar con una rosaleda en los mismos.
Inspirada en los jardines franceses de París, la Rosaleda del Retiro en Madrid tiene una forma elíptica.
Tras la Guerra Civil se plantaron más de 4.000 rosales y actualmente es un rincón realmente frondoso de vegetación y rosas.
Al no diseñarse como una exposición de rosas, siguiendo los criterios botánicos, en Madrid se construyó en 1956 la Rosaleda del Parque del Oeste, en la que en mayo tiene lugar el tradicional Concurso de Rosas.
De cara a tu visita, te recuerdo que las rosas en general florecen en primavera y en otoño.
Jardines Cecilio Rodríguez
De esta forma habrás completado la ruta por el paseo de Retiro, viendo los lugares imprescindibles.
Si tienes más tiempo, desde la Rosaleda te puedes acercar hacia el lado este del parque, donde encontrarás los jardines que ahora ocupan el espacio de la antigua Casa de Fieras del Retiro.
Los mismos fueron diseñados por el citado Cecilio Rodríguez con cipreses, boj recortados y pérgolas, como prolongación de lo que fuera el antiguo Zoo de Madrid.
Si no, puedes salir hacia el oeste por la Puerta del Ángel Caído y llegar a la glorieta de Atocha y el paseo del Prado a través de la Cuesta de Moyano.
Como ayuda para planificar tu visita, aquí tienes un plano del parque del Retiro que te será útil.
Finalmente, de cara a tu visita de la capital, aquí tienes información sobre tours y actividades en Madrid. así como para tu alojamiento, aquí puedes buscar hoteles en booking.com.
Comentar