Ya estamos cerca de uno de los periodos más bonitos del año como es la época navideña.
Y en esta época, uno de sus principales y más populares atractivos en Madrid y otras muchas ciudades del mundo es ver la iluminación navideña.
La inauguración de las luces de Navidad en las calles del centro de la ciudad marca tradicionalmente el inicio de estas fiestas, pero además esta iluminación se convierte es uno de los grandes polos de interés para quienes aprovechan dicha época para visitar Madrid.
La tradicional iluminación navideña volverá a cubrir las principales calles del centro de la ciudad, siempre con algunas novedades.
Como referencia, el pasado año se instalaron más de 230 emplazamientos de luces de Navidad distribuidos en 21 distritos, con más de 12 millones de bombillas 100% led de bajo consumo energético.
Toda la información al detalle
La fecha del encendido de la iluminación navideña 2024 en Madrid ya confirmada es el jueves 28 de noviembre.
El pasado año el acto de inauguración tuvo lugar remodelada Puerta del Sol, y en cuyo acto de inauguración tuvo un especial protagonismo Disney.
En el año anterior fue la también renovada Plaza de España, donde se instaló un gran abeto natural de 19 metros de altura, el lugar protagonista del acto de inauguración de las fiestas.
Las luces de Navidad estarán iluminando el centro de la ciudad hasta el lunes 6 de enero.
Y en cuanto a los diseños del alumbrado navideño en Madrid, a la espera de conocer las novedades de este año, en las pasadas navidades fue el gran jardín de invierno que representan las nuevas luces de la Gran Vía, diseñado por Sergio Sebastián.
En la calle Mayor, fueron protagonistas las campañas navideñas diseñadas por Teresa Sapey, mientras que en la calle del Carmen se estrenaron unas grandes flores obra de Ben Busche.
También fue novedad la corona navideña de 18 metros de diámetro que se pudo ver en la plaza del Cardenal Cisneros o la flor de Pascua de 9 metros de altura ubicada en la confluencia de Alcalá y Gran Vía.
Y también destacaron las vidrieras luminosas que rodearon al abeto de la Puerta del Sol, las cuales representaban diferentes momentos de la Anunciación y el Nacimiento de Jesús.
A señalar que la iluminación navideñas también presentaba nuevos diseños de Roberto Verino, García Madrid y Marta Rota.
Un año más, la gran bola lumínica con 43.000 luces que inicialmente se instaló en el cruce entre las calles Alcalá y Gran Vía, frente al edificio Metrópolis, es de esperar que vuelva a tener un gran protagonismo.
También tienes posibilidad de apuntarte a un Tour navideño por Madrid de hora y media de duración, los cuales se inician el 29 de noviembre, con el que recorrerás los principales emplazamientos de la iluminación navideña de este año y conocerás su historia
Te recuerdo que el pasado año tuvo un nuevo emplazamiento en la zona posterior de la Plaza de España, en concreto, frente al acceso a los Jardines de Sabatini.
Con 12 metros de diámetro, esta bola ofrece un espectáculo que combina luces y sonido, la cual se presenta en forma de animación continuada con música de fondo.
Otros elementos a destacar fueron el gran Nacimiento 3D instalado en la Plaza de Colón, una figura de diez metros de altura iluminada con un total de 20.000 puntos de luz led, y el diseño del abeto luminoso de la Puerta del Sol que se estrenó el pasado año.
Con 35 metros de altura, tiene una estructura de 14 metros de diámetro y cuenta con un total de 240-000 puntos de luz.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Finalmente, cabe también destacar la Menina que se ubicó en el paseo del Prado junto a la fuente de Apolo.
Las fechas de las Luces de Navidad 2024 en Madrid es de prever que sean desde el jueves 21 de noviembre hasta el 6 de enero.
Y en cuanto a los horarios, con la experiencia de años anteriores, es de prever que sean los siguientes según los días de la semana o los festivos.
- De domingo a jueves, entre los 18 y las 24 horas
- Viernes y sábados, de 18 a 1 horas
- 4, 5, 6, 7 y 8 de diciembre, de 18 a 1 horas
- 24 de diciembre y 5 de enero, de 18 horas a 3 de la madrugada
- 31 de diciembre, el día con más hora de iluminación, de 18 horas a 6 horas de la madrugada
Finalmente, recordarte que, como es tradicional, este año también tendrás la opción de ver el alumbrado navideño haciendo un recorrido por el centro de la ciudad en el Autobús de la Navidad de Madrid 2024.
Se trata de un autobús panorámico de dos pisos que ofrece este servicio por las tardes-noches durante la época navideña.
Hola, voy a Madrid de viaje el último fin de semana de noviembre que coincide tambien con el primero de diciembre y me gustaria ver la iluminación. ¿ para esa fecha ya estrá encendida?
María, a partir de la experiencia de años anteriores, es previsible que las luces de Navidad 2013 en Madrid se inauguren precisamente dicho fin de semana, y en concreto, a partir de las 18 horas del viernes 29 de noviembre.
A disfrutarlo!!
Madrid se nota q a recortao pero las luces de goya son preciosa los horarios me parecen cortos porque solo has 24 una a miga q vive en salamanca las tienes hasta las 2 de la madrugada y tienen unas luces mas bonitas q las de madrid pero para mi gusto la de goya la mas bonita
Si quereis ver mas imágenens y descubriri mas información sobre las luces navideñas en Madrid: http://www.dolcevitaxoxo.com/2012/12/madrid-entre-luces-de-navidad.html
Hola, me gstaría saber qué hacen exactamente hoy y dónde, es decir, si hay algun expectaculo de luces en cibeles o es solo el encendido de los árboles y el alumbrado de adorna las calles.
Gracias!!!!! 😀
María, es solo el encendido.
Para el día 23, a las 21 horas, hay previsto un espectáculo de luz y sonido en Cibeles 🙂 La novedad para este año son los grandes abetos de plaza de España, Glorieta Carlos V, plaza de Colón y Red de San Luis
jeje, como se nota la crisis, aún así creo que encender las luces el 30 de Noviembre es muy pronto, yo lo retrasaría otras dos semanas 🙂