Ver el edificio Metrópolis va a ser uno de los momentos destacados durante tu paseo turístico por la Gran Vía de Madrid.
Por su destacado emplazamiento haciendo esquina entre la Gran Vía y la calle Alcalá, cerca de la plaza de Cibeles, y por la belleza de su arquitectura, el edificio Metrópolis se ha convertido en uno de los grandes iconos de la centenaria avenida madrileña.
Los orígenes del edificio Metrópolis se remontan precisamente al inicio del gran desarrollo urbanístico que en 1910 supuso la construcción de la nueva Gran Vía en Madrid.
El Metrópolis fue uno de los primeros edificios construidos en el primer tramo de la Gran Vía, el cual inicialmente se llamó calle Conde Peñalver.
Historia y curiosidades del edificio Metrópolis
Por entonces la compañía de seguros Unión y el Fénix tenía el proyecto de construir su nueva sede social.
Con tal fin adquirió un gran solar creado por el derribo de casas entre las calles Alcalá y Caballero de Gracia.
La construcción del edificio fue encargada en 1907 a los arquitectos franceses Jules y Raymond Fevrier, quienes lo abordaron con un diseño arquitectónico ecléctico, muy en boga por entonces en Francia.
Las obras fueron terminadas en 1910 por el arquitecto español Luis Esteve Fernández-Caballero.
Cuando te encuentres ante el edificio Metrópolis, además de apreciar el elegante diseño arquitectónico del mismo, te debes fijar en su principal elemento, el torreón situado en la esquina de Gran Vía y Alcalá.
Sobre una rotonda decorada con columnas corintias, se sitúa la torre circular.
En su pedestal verás cuatro figuras alegóricas, y sobre la cúpula, con su llamativo tejado que combina pizarra y elementos dorados, destaca la estatua de la Victoria Alada.
Curiosamente, esta estatua no se encontraba en el proyecto original del edificio Metrópolis de la Gran Vía, pues entonces la cúpula estaba coronada por un Ave Fénix que representaba a la original compañía propietaria del edificio.
En los años 70 del pasado siglo la compañía Unión y el Fénix vendió el edificio a sus actuales propietarios, la compañía Metrópolis, y fue ésta la que entonces emplazó sobre el torreón la nueva estatua de la Victoria Alada.
Si tienes interés en ver la original estatua del Ave Fénix, la encuentras instalada en los jardines del edificio que en la actualidad tiene dicha compañía de seguros en el Paseo de la Castellana.
La mejor forma de poder apreciar la belleza arquitectónica del torreón del edificio Metrópolis de la Gran Vía es subir a la terraza del Círculo de Bellas Artes, en la calle Alcalá frente al citado edificio.
Desde ahí además tienes una excelentes vistas panorámicas de esa zona céntrica de Madrid.
Fotos del edificio Metrópolis de la Gran Vía
Aquí tienes más fotos del edificio Metrópolis de la Gran Vía de Madrid.
Buenisimo post. Gracias por publicarlo…Espero màs…
Saludos