La Lonja de la Seda no es un monumento más de los que puedes visitar en el centro histórico de Valencia.
Se trata de un sorprendente edificio gótico que pone a la ciudad levantina en la lista de los lugares Patrimonio de la Humanidad.
No resulta fácil ver grandes edificios civiles de arquitectura gótica, la cual en nuestro imaginario la tenemos más vinculada a las grandes catedrales del centro y el sur de Europa.
Pero este tipo de arquitectura de la época medieval se desarrolló en todo tipo de países y lugares, de forma que aún quedan muchos exponentes de preeminencia de la arquitectura gótica civil, como, por ejemplo, el pueblo de Pals en la Costa Brava.
Toda la información al detalle
Por qué es Patrimonio de la Humanidad la Lonja de la Seda
Por ello, no debe sorprendernos que en 1996 la Lonja de la Seda fuera declarada monumento Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Este organismo internacional justifica la declaración por tratarse de un excepcional ejemplo del gótico civil, y representar la pujanza del comercio en las ciudades mediterráneas durante la época de su construcción.
Curiosidades de la historia de la Lonja de la Seda
La Lonja de la Seda de Valencia, también conocida como la Lonja de los Mercaderes, se construyó a partir del año 1492, siendo su arquitecto el valenciano Pere Compte.
Debes saber que el edificio se levantó en solo 15 años, y que se denominó Lonja de la Seda por el gran auge que ésta tuvo en la Edad Media en Valencia, cuando la ciudad era un importante centro productor de seda.
En el siglo XVIII hubo una epidemia y la seda desapareció de Valencia.
Si lo prefieres, para visitar la capital levantina, aquí te puedes apuntar a una visita guiada por Valencia y la Lonja de la Seda, con dos horas de duración
Por entonces las moreras que se habían venido utilizando para producir la seda fueron sustituidas por árboles cítricos a partir de naranjas dulces procedentes de China.
El descubrimiento de las características saludables de las naranjas gracias a la vitamina A propició el posterior gran auge de sus plantaciones y su exportación.
Así es la visita de la Lonja de la Seda en Valencia
El monumento lo encuentras en pleno centro histórico de Valencia, frente al edificio del Mercado Central y la llamativa fachada de la iglesia de los Santos Juanes.
Gárgolas en fachada de la Lonja de la Seda
Tu visita debe empezar haciendo un recorrido visual por la fachada principal, donde podrás ver numerosas gárgolas y figuras que hacen referencia a los vicios y virtudes del hombre.
No te debe sorprender algunas con escenas muy explícitas, pues era la forma de comunicación en una época en la que la mayoría de la población era analfabeta.
Seguramente por esto tampoco te debe sorprender que cuando accedes al recinto de la Lonja de la Seda para visitar el monumento, lo primero que te encuentras sea un patio con naranjos.
Y en cuanto al ambiente comercial del edificio, aún lo puedes respirar con el mercadillo de filatelia y numismática de la Lonja de la Seda que cada domingo por la mañana se instala en este lugar.
Salón Columnario de la Lonja de la Seda
A la izquierda tienes la principal y más conocida estancia de la Lonja de la Seda, su imponente Salón Columnario, que era la sala de contratación.
Aquí es donde verás la característica imagen del monumento, con las 24 columnas helicoidales de 17 metros de altura que separan las tres naves longitudinales y las cinco transversales.
A pesar de no tratarse de una gran catedral gótica, impresiona la majestuosidad de esta estancia totalmente abierta, cuyo techo se soporta sobre las columnas que parecen grandes palmeras.
Seguro que también te llamará la atención es la gran altura de los ventanales góticos.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Consulado del Mar en la Lonja de la Seda
Además de una torre de tres plantas, junto a este edificio se encuentra el Consulado del Mar, el cual se construyó cinco años más tarde, pero ya en estilo renacentista.
Este drástico cambio arquitectónico se debió a la influencia de los Borgia valencianos, quienes ya conocían ese estilo que por entonces estaba en auge en Italia.
En tu visita subirás a la planta superior del Consulado del Mar, donde encuentras la Cámara Dorada, gran sala rectangular que originariamente se utilizaba para la realización de juicios.
Aquí sin duda tu vista irá hacia el gran artesonado de madera del techo.
Te resultará curioso saber que, en realidad, dicho artesonado perteneció al antiguo edificio gótico del ayuntamiento de Valencia, el cual desapareció tras un incendio a principios del siglo XX.
El artesonado se conservó y se decidió instalar en la citada Cámara Dorada.
Horarios de visita de la Lonja de la Seda en Valencia
Los horarios de visita de la Lonja de la Seda de Valencia son, durante todo el año, de lunes a sábados de 10 a 19 horas, y los domingos y festivos, de 10 a 14 horas.
Precios entradas Lonja de la Seda
Los precios de las entradas son, la general, 2 euros, y para estudiantes, pensionistas y familias numerosas, 1 euro.
Además, los domingos puedes visitar gratis la Lonja de la Seda , enfrente de la cual se monta un mercadillo de intercambios.
Fotos Lonja de la Seda de Valencia
Aquí tienes más fotos de la Lonja de la Seda de Valencia.
Fantástico artículo, ¡enhorabuena! La lonja es ejemplo del poderío de la Valencia del Siglo XV.
Magnífico reportaje, sólo puntualizar que Pere comte no era Valenciano sinó de Gerona.
jajajajajja, después los que tienen ansias de anexionar son otros
Increíble el artículo y las imagenes. Te felicito Jose Luis.