En una ruta turística por el Alto Maestrazgo, en el interior de Castellón, tu etapa en el pueblo de Catí te va a ofrecer una combinación de atractivos monumentales y asimismo gastronómicos.
De hecho, te adelanto que para muchos habitantes de la provincia, el principal motivo para haces una escapada a Catí es degustar la gastronomía del restaurante El Prigó.
Pero si no conoces la zona y quizás estás de vacaciones en alguna localidad costera de Castellón, debes saber que en Catí encontrarás un sorprendente monumento que bien merece tu visita.
De entrada te recordaré que el Maestrazgo es un territorio donde se tiene huella de la presencia humana desde la Prehistoria, con algunas cuevas donde se han encontrado pinturas rupestres.
Aparta de la presencia de los íberos y los romanos, de la que restos arqueológicos son testigos fehacientes, en concreto la historia de Catí tiene una especial relevancia durante la ocupación musulmana, siendo por entonces un pueblo dependiente del cercano castillo de Morella.
Fue en 1231 cuando Catí fue reconquistado por En Blasco de Alagón y Jaime I, y a partir de ahí su historia estuvo vinculada a conseguir su independencia administrativa de Morella, lo cual consiguió en 1691.
Toda la información al detalle
Lo mejor que ver en Catí en Maestrazgo
Pero ahora, ¿qué puedes ver en Catí?
Desde el punto de vista monumental, te vas a encontrar con una joya artística que te sorprenderá descubrir en una localidad tan poco conocida fuera de la provincia.
Iglesia de la Asunción en Catí
Me refiero a la Capilla de la Comunión, rincón que está adosado a la iglesia de la Asunción.
Esta última es un templo construido construido entre los siglos XIII y XV, cuya situación reconocerás en la calle principal del pueblo gracias a su torre campanario.
Si bien en la calle principal la iglesia de la Asunción de Catí tiene una portada románica, para visitarla deberás acceder por una plaza situada en la parte posterior del edificio.
En el arco de entrada por este lado te llamará la atención su curioso reloj de sol, que además de marcar las horas, indica los signos del Zodiaco.
El interior de la iglesia, con una sola nave, tiene reminiscencias del estilo gótico valenciano, y sobre todo deberás de fijarte en su bello techo esgrafiado.
Como obra artística destacada también podrás ver el retablo de San Lorenzo y San Pedro Mártir pintado en 1460.
Capilla de la Comunión en Catí
Pero es en la contigua Capilla de Comunión donde descubrirás su bóveda y paredes completamente decoradas con pinturas murales.
Construida en el siglo XVIII, esta capilla tiene entrada propia desde la plaza, y es un rincón donde seguro pasarás un buen rato encandilado por sus profusa decoración.
En el pasado esta iglesia ha sido una de las sedes de la exposición de arte sacro Pulchra Magistri que cada año tiene lugar hasta noviembre en varios pueblos del Maestrazgo de Castellón.
Además, casi frente a la iglesia, en el lado opuesto de la calle principal, verás el edificio de estilo gótico del antiguo ayuntamiento de Catí, construido en 1428, en cuya planta inferior, una galería con arcadas, históricamente albergaba la lonja y matadero, mientras que la planta superior era donde se encontraba la Casa de la Villa.
Junto a este edificio verás la Casa de los Miralles, de 1452, también de estilo gótico, edificio donde ahora hay un bar.
En esta zona también podrás ver la Casa del Diezmo, del siglo XIV, de cuyo edificio original apenas verás una ventana gótica.
Quesos de Catí
Tu paseo por este pueblo medieval no estará completo si no vas a visitar la tienda donde la cooperativa de los Quesos de Catí ofrece sus variedades de este queso artesano del Maestrazgo.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Si eres aficionado a los quesos, apreciarás estas elaboraciones realizadas con leche, cuajo y sal, según el sistema tradicional.
De las distintas variedades, la más característica es el tronchón, queso que tiene una forma de volcán, si bien te llamarán también la atención el queso tipo pañoleta y el queso con elaborado con moho y trufa.
Mapa: cómo llegar a Catí
Catí se encuentra a una hora en coche hacia el norte, por el interior, desde Castellón de la Plana.
Fotos de Catí
Aquí tienes más fotos Catí en Alto Maestrazgo de Castellón.
Comentar