Nuestro reciente viaje a la ciudad Tarragona, en Cataluña, para seguir las huellas de la romana Tarraco tenía como complemento la visita de Reus para ver su patrimonio modernista y la comarca del Priorat.
La ruta por El Priorat nos ha permitido profundizar en su gran atractivo como región vinícola, lo cual se refleja en que se trata, junto con La Rioja, de la única Denominación de Origen que tiene el calificativo Q de calidad.
Efectivamente, se trata de una comarca del interior de la provincia de Tarragona con 23 municipios y no demasiada extensión.
En dicha comarca vinícola se concentran dos denominaciones de origen.
Toda la información al detalle
- 1 Denominaciones de origen del vino en Priorat
- 2 Qué es imprescindible ver y hacer en la visita de El Priorat
- 2.1 Siurana en Priorat
- 2.2 Iglesia románica en Siurana
- 2.3 Refugio de montaña de Siurana
- 2.4 Cartuja de Escaladei en El Priorat
- 2.5 Cata de vinos en Celler Capçanes en El Priorat
- 2.6 Vilella Baixa, el Nueva York del Priorat
- 2.7 La “Calle que no pasa” en Vilella Baixa
- 2.8 Embutidos artesanos en Cal Centro en La Vilella Baixa
- 2.9 Relojes de sol en Porrera
- 2.10 Rincones con encanto en Porrera
- 2.11 Mirador de Porrera (El Priorat)
- 2.12 Ermita de Porrera (El Priorat)
- 2.13 Paisajes de viñedos en Gratallops
- 2.14 Olivos y aceites en Cabacés
- 2.15 Catedral del vino Falset Marçá (El Priorat)
- 2.16 Vino ecológico en Celler Mas Sinen en Poboleda (El Priorat)
- 2.17 Ermita de Sant Pau en El Priorat
- 3 Mejores sitios donde comer en El Priorat
- 4 Mapa: cómo llegar a El Priorat en Tarragona
Denominaciones de origen del vino en Priorat
Por un lado la DO Monsant, y por otro, la DOQ Priorat, en las cuales en la actualidad se producen vinos de alta calidad en los que las uvas garnacha y cariñena son las protagonistas.
El prestigio del vino del Priorat en los últimos tiempos ha trascendido nuestras fronteras.
Por esta razón esta comarca se ha convertido en un destino muy apreciado para hacer enoturismo por parte de visitantes que desde todo el mundo llegan a visitar algunas de sus 160 bodegas.
Pero de cara a hacer una escapada turística, en El Priorat encuentras otros atractivos, como unos bonitos paisajes de media montaña donde abundan los viñedos cultivados en terrazas, o los olivos y los almendros.
En tu viaje en coche por El Priorat, siempre por una carretera sinuosa, también encuentras pueblos con una población total para toda la comarca que apenas ronda las 10.000 personas.
Eso si, no esperes encontrar el típico pueblo medieval casi de postal que, por ejemplo, caracteriza a la Costa Brava, sino que el atractivo de estos pueblos del Priorat se encuentra más en sus bonitos emplazamientos en lo alto o en las laderas de las colinas de la comarca.
Esto no es óbice para que algunos de estos pueblos encierren rincones que bien vale la pena descubrir y, sobre todo, hay que decir que son muy auténticos, no parecen un decorado para turistas.
Desde el punto de vista patrimonial, además de las numerosas ermitas, el rincón más destacado es la Cartuja de Escaladei, el primer monasterio cartujo que se instaló en nuestra península, y cuyos restos arqueológicos puedes visitar.
Y como no podía ser menos, la gastronomía también es otro destacado atractivo en El Priorat, donde se conjuga la cocina tradicional con la más elaborada de autor.
Qué es imprescindible ver y hacer en la visita de El Priorat
De cara a planificar tu escapada, a continuación tienes imágenes sugerentes que te permiten conocer lo mejor que ver y hacer en El Priorat.
Siurana en Priorat
Si buscas un pueblo con un emplazamiento espectacular, deberás subir al conjunto histórico y paisajístico de Siurana.
Se trata de una muy pequeña aldea donde los turistas subimos para disfrutar de su espectacular emplazamiento sobre un gran promontorio rocoso.
Ahí encuentras los restos de una fortificación árabe del siglo IX, así como una iglesia románica del siglo XII.
En tu paseo por Siurana también podrás ver algún encantador rincón con casas de piedra.
Iglesia románica en Siurana
En tu paseo por Siurana podrás ver la iglesia de Santa María, edificio románico que se construyó en 1154 tras la llegada de las tropas del conde Ramón Berenguer IV.
En esta iglesia te llamará la atención su sobria y muy bonita portada con un enigmática representación de la Santa Cena en su tímpano, en la que faltan apóstoles.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Refugio de montaña de Siurana
Siurana se ha convertido también en un muy destacado destino de escalada donde llegan alpinistas de todo el mundo para subir alguna de las más de 1.600 vías abiertas en los riscos de la zona.
Como reflejo de esta actividad, en tu visita de este bonito pueblo podrás ver el refugio de montaña instalado sobre un promontorio rocoso.
Es un enclave realmente espectacular desde cuya terraza del bar tienes vistas de los citados riscos, el verdadero destino de los escaladores.
Cartuja de Escaladei en El Priorat
Como hemos comentado con anterioridad, El Priorat te reserva los restos del primer monasterio cartujo de España, el cual fue fundado en 1125.
Precisamente la donación de tierras en 1218 por parte de Jaime I al padre prior del monasterio es el origen del nombre de la comarca.
La Cartuja de Escaladei fue un lugar de retiro y oración que tuvo su mayor auge en el siglo XVI y se convirtió en un centro cultural muy importante.
Estos restos que desde 2013 se pueden visitar, se encuentran en un paulatino proceso de restauración.
Cata de vinos en Celler Capçanes en El Priorat
Una de las bodegas que puedes visitar en tu ruta del vino del Priorat es la de la cooperativa de Capçanes que, como curiosidad, en 1995 fue la primera de España en elaborar vino kosher para la comunidad judía.
Para la elaboración de los vinos en esta bodega apuestan por la uva garnacha.
Además de poder ver los depósitos donde se conserva precintados el vino kosher, en la la visita de la bodega puedes hacer una interesante cata que te permite constatar la importancia que tiene las características del terreno a la hora de perfilar el sabor del vino.
Vilella Baixa, el Nueva York del Priorat
La Vilella Baixa es un pueblo conocido como el Nueva York del Priorat por sus edificios que cuelgan sobre el barranco rocoso de Escaladei de forma que alcanzan una altura de hasta nueve pisos.
Orientados hacia el este, desde la carretera que llega a Vilella Baixa tendrás las vistas idóneas para apreciar la característica escena de los altos edificios del pueblo.
En el vídeo que acompaña este reportaje podrás ver imágenes de este pueblo donde se aprecia bien la especial configuración de sus edificios.
La “Calle que no pasa” en Vilella Baixa
Pero además, en tu paseo por La Villella Baixa encuentras algún interesante rincón de cuando era un pequeño pueblo medieval.
En concreto, la conocida como la Calle que no pasa, rincón sin salida al que se accede por un pasaje, en el cual los pobladores se refugiaban ante ataques externos.
En La Vilella Baixa también podrás ver su iglesia de San Juan Bautista.
Embutidos artesanos en Cal Centro en La Vilella Baixa
Si te gustan las butifarras, en La Vilella Baixa puedes degustarlas en la carnicería y bar Cal Centro. donde encuentras una amplia variedad de embutidos de la zona los cuales se elaboran de forma artesanal.
Relojes de sol en Porrera
Uno de los rincones más curiosos que vas a encontrar en tu ruta por El Priorat son los relojes de sol que se muestran en las fachadas de numerosas casas del pueblo de Porrera.
De hecho, se ha habilitado una una ruta turística por el interior del pueblo para ir descubriendo diversos relojes de sol.
Rincones con encanto en Porrera
En tu paseo por Porrera en busca de los citados relojes de sol, comprobarás que este es uno de los pueblos del Priorat que encierra más atractivos rincones con encanto.
No te olvides de tu Seguro de Viajes
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Estrechas callejuelas y escaleras de piedra en un continuo subir y bajar por este pueblo situado en un bonito paisaje.
Mirador de Porrera (El Priorat)
En la parte alta del pueblo tienes un mirador desde el que puedes disfrutar de una bonita vista panorámica de Porrera, con su iglesia parroquial en primer plano y la ermita al fondo, en lo alto de una colina.
A este mirador puedes llegar subiendo a pie por sus empinadas calles, o en coche por la carretera que entra por el lado oeste de Porrera.
Ermita de Porrera (El Priorat)
En una colina sobre el pueblo de Porrera se eleva la ermita de San Antonio Abad del siglo XVII.
Desde ahí, en concreto por las mañanas, tienes las mejores vistas panorámicas de Porrera, así como de los sinuosos paisajes que se extienden por esta zona del Priorat.
Paisajes de viñedos en Gratallops
En tu ruta en coche por El Priorat verás continuos paisajes de viñedos, en su mayor parte, extendiéndose en terrazas por las montañas de la comarca.
Pero en Gratallops, uno de los lugares más destacados por el número e importancia de las bodegas de vino de la DOQ Priorat, por los senderos que lo rodean tienes tienes la posibilidad de ver bonitas panorámicas de paisajes de viñedos con la imagen del pueblo de fondo.
Olivos y aceites en Cabacés
Además de paisajes de viñedos, en esta comarca del interior de Tarragona también verás muchos paisajes de olivos.
Un reflejo de ello es la posibilidad de hacer la actividad del oleoturismo como la que desarrolla la empresa Miró Cubells en Cabacés, en la que podrás conocer cómo es la elaboración artesanal del aceite.
En dicha actividad turística también podrás hacer una ruta 4×4 que te permitirá llegar a los más recónditos lugares donde se cultivan los olivos.
Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis
Al planificar tu viaje, te aconsejamos que con bastante antelación, reserva ya tu hotel en booking.com donde podrás encontrar descuentos desde el 15% y tendrás gratis una posible cancelación
Catedral del vino Falset Marçá (El Priorat)
En el Priorat puedes ver una de las catedrales del vino que caracterizan a las zonas vinícolas de Cataluña.
Se trata de edificios de estilo modernista diseñados por César Martinell a principios del siglo XX con dicho estilo arquitectónico.
El diseño del edificio de esta bodega fue encargado en su día por la cooperativa Falset Marçá, donde en la actualidad se elaboran diversos tipos de vino, desde el blanco o el tinto, hasta vinos dulces y olorosos, así como vermut.
Vino ecológico en Celler Mas Sinen en Poboleda (El Priorat)
El vino ecológico también tiene su representación en una ruta del vino por El Priorat.
Lo puedes degustar en el Celler Mas Sinen, bodega situada cerca de Poboleda, donde también podrás ver paisajes de viñedos cultivados en terrazas.
Reserva ya tu COCHE de ALQUILER para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler en esta web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos. Aquí tienes más información con consejos para alquilar un coche
Ermita de Sant Pau en El Priorat
Ahora bien, sin duda las más espectaculares vistas panorámicas de El Priorat la tienes desde el mirador de la ermita de Sant Pau.
A dos kilómetros y medio del pueblo de La Figuera, en lo alto de una montaña se ubica la citada ermita donde se venera la Virgen de la Mola.
Desde ahí puedes divisar el río Ebro, los Pirineos, las tierras del río Segre, el Maestrazgo de Castellón y las diversas sierras que rodean el paraje.
Y cerca del mirador puedes acceder en coche a una antigua trinchera fortificada con cemento que fue utilizada por la comandancia del ejército republicano durante la Batalla del Ebro en la Guerra Civil.
Mejores sitios donde comer en El Priorat
Disfrutar de la gastronomía también es otro de los atractivos de una escapada al Priorat.
En concreto te vamos a recomendar algunos de los mejores restaurantes donde merece la pena degustarla.
Así, en Mas Trucafort, una masía cercana a Falset, la capital de la comarca, tienes una amplia variedad de platos que se caracterizan por estar todos elaborados a la brasa, entre los que destacan sus arroces.
La gastronomía local y de temporada la puedes probar en el restaurante del hotel hostal-Sport de Falset.
Y los platos más elaborados con cocina de autor la encuentras en el restaurante Brots en Poboleda y en El celler de l’Àspic, también en Falset.
Mapa: cómo llegar a El Priorat en Tarragona
La comarca del Priorat se encuentra a 40 minutos en coche hacia el interior, al oeste de la ciudad de Tarragona, y también puedes llegar en poco más de hora y media hacia el sur desde Barcelona.
Está en la provincia de Tarragona, aunque si te desplazas desde fuera de España, al aeropuerto internacional más cercano es el de Barcelona.
Saludos cordiales, Me gustaría conocer Priorato, soy de Ecuador, a que provincia de España debo llegar y luego trasladarme a lugar de destino?
Está en la provincia de Tarragona, aunque si te desplazas desde fuera de España, al aeropuerto internacional más cercano es el de Barcelona.
muy interesante , aunque yo insistiría que allí se encuentran las bodegas mas famosas de España, y gratallops es el corazón de los grandes vinos.
la bodega clos de l’obac es por mi la mas prestigiosa de todas las bodegas , unos vinos que envejecen fantásticamente bien , y suele ser muy difícil de conseguir alguna botella por su escasa producción
Mi pareja y yo, aunque vivimos fuera de allí, somos de esa zona y la verdad es que no podría estar más de acuerdo con los lugares que has comentado.
Hacer una especial hincapié en la cata de Capçanes y el vino hebreo, que siendo de allí, hasta hace bien poco, no lo conocíamos 😀
Sin duda merece la pena visitarlo.
Gracias por el artículo