Si te animas a hacer la Ruta del Císter en Cataluña, una de las etapas claves va a ser la visita del Monasterio de Santes Creus.
De hecho en el viaje que hice recientemente para conocer los mejores rincones de dicha ruta cultural, entre los que se encuentran, por ejemplo, el Monasterio de Poblet o el pueblo de Montblanc, Santes Creus se convirtió en uno de los momentos más interesantes.
Situado en el término municipal de Aiguamurcia, en la provincia de Tarragona, el Monasterio de Santa María de Santes Creus es una abadía cisterciense que se construyó en el año 1168.
Abandonado en 1835 tras la Desamortización de Mendizábal, a principios del siglo XX fue declarado monumento nacional, y en la actualidad es uno de los conjuntos monásticos cisterciense mejor conservados.
Asimismo es el único de los monasterios de la Ruta del Cister en el que no hay vida monástica.
Toda la información al detalle
Curiosidades historia del Monasterio Santes Creus
En el siglo XII el actual asentamiento de Santes Creus era tierra de frontera entre cristianos y musulmanes, y tras su reconquista por los nobles cristianos, fueron cedidas a los monjes cistercienses que llegaban de una abadía de Toulouse, al sur de Francia.
Su definitiva ubicación fue impulsada en 1160 por el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, a orillas del río Gayá.
De esta forma los monjes cistercienses cumplían una de las normas de la Regla de San Benito para la construcción de los monasterio, los cuales debían estar alejados de los grandes núcleos de población para facilitar el recogimiento.
El Monasterio de Santes Creus sigue otras reglas, como que la iglesia tiene que estar orientada al norte y el claustro hacia el sur, y además la iglesia ha de tener una decoración muy austera, solo con elementos geométricos.
Los capiteles se decoran con motivos vegetales y se utilizan arcos ligeros para sustentar los techos.
Desde el principio de su historia, este monasterio mantuvo una competencia con el cercano Monasterio de Poblet para convertirse en sede de las tumbas reales.
De hecho, en Santes Creus se encuentran las tumbas de dos reyes, Pedro el Grande y Jaime II, así como los sepulcros de la mujer de este último, Blanca de Navarra, y del Almirante Roger de LLuria.
Pero a partir de 1340 Pedro el Ceremonioso decidió que los reyes de Aragón fueran enterrado en Poblet.
Qué ver en la visita del Monasterio Santes Creus
Cuando llegas a visitar Santes Creus descubres que se trata de un gran recinto de edificios al que tendrás que acceder tras pasar bajo dos pórticos.
Al cruzar el primer pórtico bajo un edificio con fachadas esgrafiadas, accedes a un pequeña estancia con casas de lo que sería la población de Santa Creus.
Arco Real en monasterio Santes Creus
Y desde ahí, pasando bajo la puerta de la Asunción o Arco Real, entras en una gran plaza rectangular con el recinto del monasterio al fondo, la iglesia en primer plano, y en uno de los lados, el palacio Abacial que hasta el siglo XIV fuera palacio Real.
Por la Puerta Real de estilo románico accedes al recinto del monasterio.
Tu visita se inicia con una muy interesante presentación multimedia, el Mundo del Císter, durante la que no solo conocerás el monasterio sino, sobre todo, las claves de la llegada de los monjes cistercienses a esa región y cuál era su estilo de vida.
Claustro gótico en monasterio Santes Creus
Ya durante la visita propiamente dicha del monasterio, primero accederás a un claustro gótico que en el siglo XIII se construyó sobre el inicial claustro románico del edificio.
Este claustro tiene una decoración con esculturas de reyes, y en él destaca el templete lavatorio original que tenía el claustro románico.
Sala capitular del monasterio Santes Creus
También te llamará la atención la sala capitular, una gran estancia con techo de bóveda de crucería y, en el suelo, sepulcros de abades de entre los siglos XVI y XVII.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Desde este claustro también accederás al enorme recinto que fuera el dormitorio de los monjes, así como el refectorio que en 1733 fue reformado con decoración de azulejos en paredes y suelos.
Iglesia del monasterio Santes Creus
La iglesia del monasterio de Santes Creus es en su mayor parte de estilo románico. Con una gran austeridad, destacan sus vidrieras y, entre ellas, un gran rosetón con las vidrieras originales.
Pero sobre todo te llamará la atención en la cabecera de la iglesia el majestuoso sepulcro gótico de Pedro el Grande, de 1307, el cual, como curiosidad, fue abierto en el año 2009.
Y en el lado opuesto, el sepulcro de mármol blanco de Jaime III y su mujer, construido en 1306.
Tu visita del Monasterio de Santes Creus la completarás recorriendo un segundo claustro de estilo gótico que se construyó con posterioridad, y el cementerio que se encuentra detrás de la iglesia.
Horarios visita Monasterio Santes Creus
Los horarios de visita del Monasterio de Santes Creus son, de junio a septiembre, de martes a domingo, de 10 a 18,30 horas; y el resto del año, de 10 a 17 horas.
El monasterio está cerrado a las visitas los lunes no festivos y los días 25 y 26 de diciembre y el 1 y 6 de enero.
Precios entradas monasterio Santes Creus
Los precios de las entradas son, la general, 6 euros; y la reducida, 4 euros, de la que se benefician pensionistas, seniors +65, personas con discapacidad y jóvenes estudiantes o con carnet joven.
Cómo visitar gratis el monasterio de Santes Creus
Pueden visitar gratis el monasterio de Santes Creus durante todo el año, los niños menores de 16 años y personas desempleadas, entre otros colectivos.
La entrada es gratis para todos los públicos el último martes de cada mes, entre el 1 de octubre y el 30 de junio.
Fotos Monasterio Santes Creus
Aquí tienes más fotos del Monasterio de Santes Creus, a visitar en la Ruta del Císter en la provincia de Tarragona.
Mapa: cómo llegar a Monasterio Santes Creus
El monasterio de Santes Creus lo encuentras a media hora en coche desde Tarragona, en dirección norte hacia el interior, y a 110 kilómetros, poco más de una hora, desde Barcelona.
¿Cómo tengo que hacer para reservar visita guiada en castellano para 10 personas en sábado ? grácias!!
Quisiera reservar para una visita al monaterio en castellano el sábado 2 a las 12