Seguro que sabes que los Jardines del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso son uno de los lugares más interesantes que puedes visitar en los alrededores de Madrid.
Si no lo conoces, te adelanto que ella encontrarás un pequeño palacio Real situado en un entorno de ensueño.
A los pies de los frondosos bosques de la Sierra de Guadarrama, en su ladera norte de la provincia de Segovia, se encuentra este palacio que fue fundado en 1721 por el rey Felipe V como residencia durante sus escapadas a cazar.
El palacio se encuentra rodeado de unos enormes y preciosos jardines con el clásico estilo francés, los cuales se extienden por 146 hectáreas.
Toda la información al detalle
Por qué visitar el Palacio Real de La Granja
En realidad tendrás tres motivos para hacer una visita turística.
Por un lado, visitar el edificio del Palacio Real,; por otro, pasear por sus jardines; y finalmente lo que a lo largo del año atrae a más visitantes, ver en funcionamiento sus fuentes monumentales.
Ahora bien, la gran mayoría de los visitantes se quedan en la parte baja del complejo, paseando por los jardines que rodean el palacio y viendo las más importantes fuentes.
Pero una de las cosas más curiosas que tiene este palacio es que el suministro del agua a las fuentes mantiene su proyecto original del siglo XVIII, partiendo del almacenamiento de la misma en un gran estanque.
Y la realidad es que la gran mayoría de los visitantes no llegan a subir paseando hasta el estanque, tal como me ha sucedido a mí hasta mi más reciente visita.
Dónde está el Puente de los Suspiros de La Granja
Allí he descubierto un paisaje realmente sorprendente y, sobre todo, un rincón con gran encanto, muy poco conocido, pero que tiene el nombre de uno de los sitios visitado por los turistas en la ciudad de Venecia.
Me refiero al Puente de los Suspiros, del que en la ciudad universitaria de Oxford en Inglaterra hay otra versión.
En el caso del Puente de los Suspiros de los jardines del Palacio Real de La Granja, se trata de un puente de estilo neoclásico construido con madera de los cercanos bosques de Valsaín.
Se encuentra en el lado oeste del gran estanque rectangular que es conocido como El Mar.
Fue construido durante el reinado de Carlos III en el siglo XVIII y es uno de los elementos destacados de estos impresionantes jardines de estilo francés que rodean el palacio.
¿Por qué se llama Puente de los Suspiros?
Pero, ¿por qué se llama Puente de los Suspiros?
En el caso del Puente de los Suspiros de Venecia, parece que su denominación viene por el suspiro que hacían los prisioneros que cruzaban el puente desde el Palacio Ducal hasta llegar a los calabozos que se encontraban en un edificio contiguo.
En el caso del Puente de los Suspiros de Oxford, el cual separa los edificios donde residían los chicos y las chicas del Colegio Mayor Hertford, uno de los primeros colegios mixtos de la ciudad, parece que se debe al suspiro que hacían cuando se separaban.
En la actualidad, dicho puente separa un edificio administrativo de un edificio residencial.
Y en el caso del Puente de los Suspiros de los Jardines Reales de la Granja, parece que se debe a su apariencia romántica y a su entorno tranquilo que invita a suspirar de admiración.
Sea verdad o no, en realidad da igual, pero si te recomiendo que en tu próxima visita al Palacio Real de La Granja, subas hasta el estanque para ver este rincón tan encantador,
Sin duda es uno de los más destacados de este entorno paisajístico donde abundan las fuentes ornamentales y las esculturas.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Comentar