Creo no exagerar si afirmo que el Acueducto de Segovia es uno de los más impresionantes monumentos de la época de los romanos que podemos vemos en la actualidad en el mundo.
Por supuesto está considerada como la más importante obra de los romanos que hay actualmente en España.
Y si bien todos tenemos en nuestra mente la imagen de este famoso acueducto, cuando tienes la oportunidad de verlo en directo en una visita a Segovia, y más si es la primera vez, no deja de sorprenderte su majestuosidad.
Desde lejos el Acueducto de Segovia ya te parece impresionante, pero cuando paseas bajos sus arcos, es difícil que no quedes extasiado ante esta obra de ingeniería que ha permanecido en perfecta conservación hasta nuestros días.
¿Sabías que el imponente Acueducto de Segovia se construyó sin utilizar ningún tipo de argamasa para unir los sillares de granito que lo conforman?
Si a la vista del acueducto romano en tu visita de Segovia, cerca de Madrid, resulta sorprendente que haya resistido en perfecto estado durante dos mil años, realmente lo es más sabiendo que las piedras de la estructura se mantienen simplemente superpuesta con un equilibrio de fuerzas.
Toda la información al detalle
Curiosidades e historia del Acueducto de Segovia
De cara a tu escapada para verlo, a continuación tienes una curiosidades de la historia del Acueducto de Segovia.
Cuándo se construyó el Acueducto de Segovia
No se sabe exactamente cuándo se construyó el Acueducto romano de Segovia, si en el siglo I en la época de los Favio, o con posterioridad, en la de Trajano.
En la época de la ocupación romana, la actual Segovia era una pequeña fortificación situada a medio camino entre importantes enclaves romanos como eran las actuales Zaragoza y Mérida.
Qué capacidad de suministro de agua tiene el Acueducto de Segovia
También sorprende saber que por entonces en esta fortificación apenas vivían cien personas, cuando el acueducto tiene capacidad para suministrar agua a unas 20.000 personas.
Qué longitud tiene el Acueducto de Segovia
Si bien todos tenemos la típica imagen majestuosa del acueducto en la entrada del centro histórico de Segovia, en realidad esta increíble obra de ingeniería tiene una longitud de 17 kilómetros.
El acueducto se inicia en la Sierra, en el denominado manantial de la Fuenfría.
Desde ahí llega a la ciudad de Segovia para, finalmente, terminar en el promontorio rocoso donde se encuentra el Alcázar.
Para que el agua discurra, el acueducto tiene una pendiente de un 1%.
Cuántos arcos tiene el Acueducto de Segovia
La zona del acueducto que configura la imagen típica de Segovia se forma por 119 arcos, de los que 44 son arcadas dobles, o sea, con 88 arcos.
Qué altura tiene el Acueducto de Segovia
Esta última es la zona más alta del acueducto romano, llegando a alcanzar los 28 metros de altura.
En el año 1072, durante un ataque musulmán, 36 arcos del acueducto sufrieron deterioro, siendo restaurados en el siglo XV, en la época de los Reyes Católicos.
Fue un monje del cercano monasterio del Parral el que llevó a cabo la restauración.
Cuando miras detenidamente este imponente monumento romano, descubres que en la zona de arcos más altos se abren dos hornacinas, una a cada lado del acueducto.
En la actualidad en dichos huecos se ubican imágenes de la Virgen de la Fuencisla y de San Sebastián.
Cómo volar en globo en Segovia
Una forma muy especial de visitar esta ciudad castellana y vivir una gran experiencia que vas a recordar toda la vida, es volar en globo en Segovia, una actividad de tres horas en la que harás un vuelo de una hora, y para la que tendrás que darte un madrugón que vale mucho la pena
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Ahora solo por ver el acueducto se justifica una excursión a Segovia, donde además podrás ver otros monumentos como el Alcázar, la catedral o el citado monasterio del Parral, además de pasear por sus calles medievales.
Fotos del Acueducto de Segovia
Aquí puedes ver las mejores fotos del Acueducto de Segovia.
Las piedras no se mantienen juntas por simple equilibrio. Entre sillar y sillar hay una pieza de bronce en forma de “hache” y en cada sillar se labraron hendiduras cln esa forma: los sillares se mantienen en su sitio porque esas piezas dan solidez interna a la obra en su desarrollo vertical.
Xus, gracias por tu aportación tan interesante 🙂
Hola!!! me encantó Segovia, les comparto el post que hice de este bello lugar…! Ojala más personas viajeras escriban y muestren imagenes de esta hermosa ciudad.
Los sigo por face..! saludoss
http://enalgunlugar22.blogspot.com.ar/2014/05/segovia.html