Uno de los lugares más especiales que puedes visitar en la provincia de Burgos es Covarrubias, conocida como la cuna de Castilla.
Se trata, sin duda uno de los pueblos más bonitos y con más historia de la provincia de Burgos.
Un lugar por el que el ser humano lleva asentándose desde hace millones de años, pues desde el Paleolítico han ido pasando todas y cada una de las civilizaciones de la Península Ibérica, con asentamientos romanos y visigodos, como se puede ver en su casi extinta muralla.
Toda la información al detalle
- 1 Arquitectura tradicional castellana en Covarrubias
- 2 Covarrubias, pueblo bonito en Burgos
- 3 Curiosidades historia de Covarrubias
- 4 Mejores sitios que ver en Covarrubias
- 4.1 Torreón de Fernán González
- 4.2 ex-Colegiata San Cosme y San Damián
- 4.3 Monumento a la princesa Kristina de Noruega
- 4.4 Antigua muralla de Covarrubias
- 4.5 Casa de Doña Sancha
- 4.6 Iglesia de Santo Tomás en Covarrubias
- 4.7 Plaza del Ayuntamiento de Covarrubias
- 4.8 Museo del Libro
- 4.9 Ermita de San Olav
- 5 Dónde comer en Covarrubias
- 6 Mapa: cómo llegar a Covarrubias en Burgos
- 7 Fotos de Covarrubias en Burgos
Arquitectura tradicional castellana en Covarrubias
Covarrubias ahora es un pueblo que destaca sobre todo por su arquitectura tradicional construida con estructuras de madera y adobe.
Una villa ideal para visitarla ya que esta repleta de lugares interesantes.
En nuestros viajes por Europa, de siempre nos hemos quedados prendados, por ejemplo, prendado del encanto de los pueblos medievales de Gran Bretaña.
En numerosos pueblos o pequeñas ciudades como, por ejemplo, York o Canterbury, la historia brota en cualquier esquina y sus monumentos se realzan con la belleza de la arquitectura de sus casas.
En España, por supuesto, que hay muchos pueblos con encanto, que además muestran una gran diversidad arquitectónica (no es lo mismo un pueblo andaluz que uno castellano).
Pero hace años realmente eran pocos los que estaban bien conservados, sobre todo en comparación con los antes citados pueblos de Inglaterra o de otros países europeos, como los muy bonitos pueblos del sur de Francia.
Covarrubias, pueblo bonito en Burgos
Covarrubias, que encuentras a 40 kilómetros al sureste de Burgos, es sin duda uno de los pueblos más bonitos de España.
Y lo cierto es que en tu visita en buena medida te recordará a los citados pueblos medievales ingleses o franceses.
Covarrubias encierra un encanto que bien justifica incluso una escapada desde Madrid. aunque solo sea para comer y pasar un día, pues se trata de un pueblo idóneo para pasear tranquilamente.
Solo has de aparcar el coche en la entrada para ya moverte paseando por sus distintas calles y plazas descubriendo bellos rincones que son un buen ejemplo de la arquitectura rural castellana.
Fachadas blancas y entramadas con maderas, bien cuidadas, que forman un conjunto de gran belleza.
Curiosidades historia de Covarrubias
Pero además de la arquitectura, debes saber que Covarrubias tiene una larga historia con vestigios que se remontan a mucho antes de la presencia de los romanos.
Pero fue el rey visigodo Chindasvinto quien en el siglo VII levantó la muralla y la primitiva iglesia de San Cosme y San Damián, la cual en el siglo XV se reconstruyó con arquitectura gótica.
De esa época en los alrededores de Covarrubias puedes encontrar también dos antiguas ermitas visigodas, la de Quintanilla de las Viñas y Barbadillo del Mercado.
Pero su historia está sobre todo marcada por la figura de Fernán González, quien fuera el unificador de Castilla durante la Reconquista de la ocupación sarracena.
Y es con su hijo García Fernández cuando en el año 978 se funda el Infantado de Covarrubias, que durante 200 años fue gobernado por las Infantas de Castilla.
Mejores sitios que ver en Covarrubias
De cara a tu visita, a continuación te vamos a detallar cuáles son los sitios más interesantes para ver y visitar en Covarrubias.
Torreón de Fernán González
En tu paseo encontrarás una placa homenaje a los fundadores de Covarrubias, entre ellos, el rey visigodo Chindasvinto (año 673) y el antes citado conde Fernán González (970).
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Llegarás al bello rincón del imponente Torreón de Fernán González, torre defensiva del siglo X, la más antigua que se conserva en Castilla, frente al que se encuentra un bonito crucero del siglo XVI.
Dicha torre la puedes visitar y en su interior puedes ver una exposición de armas de asedio de la Edad Media, y aquí puedes consultar horarios y precios de entradas.
ex-Colegiata San Cosme y San Damián
A sus espaldas verás la bonita fachada de la ex-Colegiata de San Cosme y San Damián, junto al paseo que discurre por la orilla del río Arlanza.
Se trata de un edificio del siglo XV, con tres naves, cuatro capillas, un claustro y un órgano del siglo XVI, el más antiguo que sigue en funcionamiento en Castilla.
En la visita del interior de la antigua colegiata puedes ver el claustro, el museo y el tríptico de la Adoración de los Reyes, del siglo XV.
En el presbiterio, junto al Altar Mayor, se encuentra el sepulcro de Fernán González, y junto a la epístola se encuentra el sarcófago romano paleocristiano del siglo IV que se reaprovechó como sepulcro de su esposa Doña Sancha de Pamplona.
Los horarios de visita de la ex-Colegiata de San Cosme y San Damián en Covarrubias son, de martes a domingo, de 10,30 a 14 horas y de 16,30 a 18,30 horas.
Los lunes está cerrada para las visitas.
Monumento a la princesa Kristina de Noruega
Frente a la colegiata puedes ver el monumento de la princesa Kristina de Noruega, quien llegó a España en el año 1257 para contraer matrimonio con el infante Don Felipe, hermano del rey Alfonso X el Sabio.
En el claustro de la antigua colegiata se encuentra el sarcófago donde descansar los restos de la princesa Kristina.
Antigua muralla de Covarrubias
De la muralla que en el siglo X construyeron los visigodos sobre una anterior estructura de los romanos, aún se puede ver restaurado un gran tramo al sur del pueblo, a orillas del río Arlanza.
En el siglo XVI la muralla fue derribada con el propósito de orear la pestilencia que había en el pueblo debida al cólera.
Casa de Doña Sancha
Entre las casas entramadas que vas a poder ver en tu paseo por este pueblo castellano, se encuentra el icono de la arquitectura tradicional de la villa de Covarrubias.
Se trata de la conocida como la Casa de Doña Sancha, del siglo XV, con su fachada de adobe y el clásico entramado de madera.
Iglesia de Santo Tomás en Covarrubias
Otra iglesia a destacar en Covarrubias es la de Santo Tomás, construida originalmente en el siglo XII, aunque el edificio que vemos ahora es del siglo XVI.
En su interior destaca una escalera plateresca, la gran joya artística de la iglesia, así como su pila bautismal románica, seis retablos y el órgano del siglo XVIII.
Plaza del Ayuntamiento de Covarrubias
La localidad también tiene una típica plaza del Ayuntamiento, donde se mantiene la estética característica de las casas entramadas.
Museo del Libro
Y muy cerca podrás cruzar bajo el pasaje del edificio del Archivo del Adelantado de Castilla, construido en 1575 por quien fuera médico del rey Felipe II.
Este edificio, situado al norte de la villa, será tu salida del recinto histórico o la entrada al mismo, y en la planta baja encuentras la Oficina de Turismo.
En las dos plantas superiores puedes visitar un museo del Libro, con destacadas reproducciones, como las del primer códice de la historia.
No te olvides de tu Seguro de Viajes
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Los horarios de visita del museo de Libro de Covarrubias son, de jueves a sábado, de 10 a 14 horas y de 16,30 a 18,30 horas, y los domingos, de 10 a 14 horas.
Ermita de San Olav
A tres kilómetros de Covarrubias encuentras un curioso rincón, la Ermita de San Olav, un edificio construido en el actual siglo XXI como espacio cultural “exótico” y eje norte-sur de Europa.
El original edificio se ha basado arquitectónicamente en la iglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena, en Asturias, y se ha inspirado históricamente en la presencia en Covarrubias hace siete siglos de la princesa Kristina de Noruega, quien deseaba que se construyese una iglesia en honor al Patrón de Noruega.
Dónde comer en Covarrubias
Para tu escapada, te vamos a recomendar un sitio especial, la Taberna Doña Sancha, la cual se encuentra en uno de los edificios emblemáticos de la villa, la antes citada Casa de Doña Sancha.
Es un establecimiento de reciente inauguración donde se ofrece, además de comida y tapas típicas de la zona, vinos de la DO Arlanza y cervezas artesanales.
Mapa: cómo llegar a Covarrubias en Burgos
Covarrubias se encuentra a media hora en coche al sur de la ciudad de Burgos y a poco más de dos horas al norte de Madrid.
Fotos de Covarrubias en Burgos
Para que puedas apreciar mejor el especial encanto de esta villa medieval de la provincia de Burgos, aquí tienes más fotos.
Es curioso, pues tengo un cuadro de mi paisano GINER BUENO, que seguramente estuvo en ese Pueblo, de ahi su pintura que es la unica que conozco de el de ese Pueblo. Gracias a ese cuadro se mas de Covarrubias.
covarrubias es preciosa pero echo de menos a zipi el perro que tiene fotos por toda españa
queremos visitar covarrubias si puede ser el sabado 8 de julio
por la mañana,somos dos personas.Gracias
Solicitamos con tiempo una visita guiada por Covarrubias para 20/25 personas el día 28 de Mayo (domingo, por la tarde).
Ya vemos en su información, que los domingos no tienen visitas guiadas, ( pero siempre se puede hacer una excepción).
Saludos. Aurora Alvárez
Richard.
Aurora, para las visitas guiadas de Covarrubias debes escribir al ayuntamiento de Covarrubias, al mail turismocovarrubias@diputaciondeburgos.net, que es donde se gestionan
Nosotros solo informamos sobre las mismas
Saludos y buena excursión a Covarrubias
Covarrubias es preciosa. Las fotografías que has echo me recuerdan a Peñaranda de Duero, un pueblo menos conocido de la Ribera del Duero en el que la plaza reune la iglesia, el crucero, la posada, el palacio y algunas casas normales de estilo rural.
Un saludo.
Covarrubias es, sin duda, el secreto mejor guardado del Triángulo del Arlanza y eso que es, probablemente, de las villas más internacionales de Burgos, al estar hermanada con Tonsberg gracias al increíble viaje de Cristina de Noruega. A nosotros nos sorprendió también que hubiera una pequeña figura dedicada a la Virgen de la Cereza.