Las Merindades es una comarca que ocupa el extremo septentrional de la provincia de Burgos, por lo que linda con Cantabria, Vizcaya y Álava.
Su gran extensión y el hecho de que se encuentre en la zona de transición entre la meseta norte, el valle del Ebro y la Cordillera Cantábrica, hace que ofrezca paisajes muy variados y atractivos, así como de gran valor ecológico, por lo que algunos de ellos están protegidos en diferentes parques y monumentos naturales.
Así en Las Merindades encontramos bosques, desfiladeros, cuevas y cascadas.
Su historia se pierde en la noche de los tiempos, y de hecho hay quien encuentra en esta comarca el origen de Castilla.
Herencia de muchos siglos de historia son sus castillos, casas solariegas, torres y puentes, además de monasterios, iglesias y ermitas y, por supuesto, muchos pueblos históricos muy atractivos.
De la prehistoria quedan numerosos restos megalíticos, como dólmenes.
Por todo ello podemos afirmar que Las Merindades es un destino perfecto para un viaje de turismo de un fin de semana en España o incluso para un puente.
Hay tantos lugares interesantes, que siempre quedarán muchos por ver, así que con seguridad nos quedaremos con ganas de volver.
Toda la información al detalle
- 1 Qué ver y visitar en Las Merindades al norte de Burgos
- 1.1 Ojo Guareña en Las Merindades (Burgos)
- 1.2 Oña en Las Merindades (Burgos)
- 1.3 Puentedey en Las Merindades (Burgos)
- 1.4 San Pantaleón de Losa en Las Merindades (Burgos)
- 1.5 Frías en Las Merindades (Burgos)
- 1.6 Medina de Pomar en Las Merindades (Burgos)
- 1.7 Valle de Valdivielso en Las Merindades (Burgos)
- 1.8 Espinosa de los Monteros en Las Merindades (Burgos)
- 1.9 Valle de Mena en Las Merindades (Burgos)
Qué ver y visitar en Las Merindades al norte de Burgos
A continuación te vamos a descubrir los principales lugares que puedes visitar en Las Merindades, en una ruta por el norte de Burgos.
Ojo Guareña en Las Merindades (Burgos)
La cueva de Ojo Guareña es una de las más grandes del mundo ya que sus galerías miden más de 110 kilómetros distribuidas en diferentes niveles.
Tiene varias entradas, diferentes galerías y ramales, e incluso lagos subterráneos, y en ella también se han encontrado pinturas y grabados prehistóricos.
La visita acondicionada se reduce a una mínima parte de este entramado natural y el resto queda para espeleólogos experimentados, pero lo que se puede visitar es realmente impresionante por sus dimensiones.
Una de sus 14 entradas está ocupada por la Ermita de San Bernabé que, curiosamente, está dedicada a San Tirso.
En esta ermita rupestre destacan las pinturas que cubren parte de las paredes y el techo en las que se reproducen diferentes escenas relativas a la vida, martirio y milagros del santo, las cuales datan de los siglos XVIII y XIX.
Oña en Las Merindades (Burgos)
Oña se encuentra junto a la Hoz de la Horadada y es otra de las sorpresas principales de los viajeros que recorren Las Merindades por primera vez.
Y esta sorpresa se debe a su gran patrimonio monumental, consecuencia de su larga historia y de su importancia durante muchos siglos, sobre todo en la época de la creación del reino de Castilla.
El monumento más destacado es el monasterio de San Salvador que sirvió de panteón de los condes y primeros reyes de Castilla.
En sus calles encontraremos también palacios y casas blasonadas además de iglesias y muchos rincones muy atractivos como huellas de su urbanismo medieval y de sus murallas.
Puentedey en Las Merindades (Burgos)
Puentedey disfruta de uno de los emplazamientos más originales que nos podamos imaginar, ya que se encuentra sobre un puente natural. De hecho, el nombre de la población significa Puente de Dios.
En efecto, por debajo del pueblo pasa el río Nela, que ha horadado un túnel en la roca caliza, lo que crea una estampa espectacular y curiosa.
Este túnel es bastante más ancho que el cauce del río, por lo que hay espacio más que suficiente para atravesarlo al lado de la corriente.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Aunque lo que más llama la atención es esta curiosidad geológica, Puentedey también tiene bastante interés en sí mismo, con sus casonas, la iglesia, el palacio de los Brizuela y el molino.
San Pantaleón de Losa en Las Merindades (Burgos)
La aldea de San Pantaleón se encuentra a los pies de una enorme formación rocosa, pero lo que resulta más interesante es lo que descubrimos encima.
Se trata de una ermita mitad románica y mitad gótica que se adapta al importante desnivel del suelo. Su ubicación es uno de sus principales atractivos.
Pero no es el único. La ermita destaca, sobre todo, por su portada.
En ella, una extraña figura de tamaño natural, que muchas veces se ha descrito como un atlante con hábito de peregrino, soporta un capitel bastante deteriorado, pero que parece representar una pelea entre un hombre y un león.
Por eso a este personaje, en el que destaca su frondosa melena, se le ha identificado con Sansón.
Lo curioso de su emplazamiento y esta figura enigmática de la portada ha despertado siempre la curiosidad y alimentado numerosas leyendas.
Una de ellas afirma que en esta ermita se guardó el Santo Grial.
Frías en Las Merindades (Burgos)
Un dato curioso de Frías es que, con menos de 300 habitantes, puede alardear de ser la ciudad más pequeña de España, ya que en el siglo XV el rey de Castilla le otorgó este título.
Pero en la actualidad, Frías destaca por su increíble conjunto de casas colgadas de una peña. Esto hace que las calles sean estrechas y, sobre todo, empinadas.
Si este casco urbano de fuerte carácter medieval es vistoso, la guinda la pone el castillo de los Velasco, que está en lo alto de la peña, y, sobre todo, la torre del homenaje que destaca con su silueta imposible.
Aquí tienes varias excursiones y visitas guiadas desde Espinosa de los Monteros a las que te puedes apuntar para conoces los pueblos más bonitos y los rincones más interesantes de Las Merindades
A las afueras aparece el puente de estilo gótico que cruza el río Ebro; una torre en el medio servía para controlar el paso de personas y mercancías y permitía cobrar los impuestos correspondientes.
A unos tres kilómetros de Frías, junto a Tobera, el río Molinar atraviesa una zona de desfiladeros donde está la ermita de Santa María de la Hoz, un puente medieval y una cascada. Un buen lugar para dar un paseo.
Medina de Pomar en Las Merindades (Burgos)
Medina de Pomar es la principal población de Las Merindades y su casco histórico es uno de los más interesantes.
Al recorrer sus calles encontramos numerosos ejemplos de arquitectura popular, muy característica son sus balconadas de madera.
También abundan las iglesias y las torres.
A destacar el convento de Santa Clara con sus interesantes detalles góticos.
Levantado sobre un lugar elevado que domina las planicies cercanas, fue elegido para levantar el imponente castillo de los Velasco, en el que destacan sus dos poderosas torres cuadradas.
Valle de Valdivielso en Las Merindades (Burgos)
El Valle de Valdivieso no es tan conocido como otras partes de Las Merindades; sin embargo, bien merece el desvío, aunque sólo sea para encontrar un pequeño tesoro solitario.
No te olvides de tu Seguro de Viajes
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Se trata de San Pedro de Tejada, la iglesia de un antiguo monasterio ahora desaparecido.
Es un pequeño edificio románico, de principios del siglo XII que forma una estructura muy homogénea, por lo que se supone que es obra de un solo taller y que no ha sufrido modificaciones con el paso de los siglos.
Además presenta una buena cantidad de esculturas en la portada, los capiteles y los canecillos. Todo ello, unido a que se encuentra en un enclave solitario, le confiere un gran atractivo a esta iglesia.
San Pedro de Tejada se encuentra a poca distancia de la localidad de Puente-Arenas.
Espinosa de los Monteros en Las Merindades (Burgos)
Resulta sorprendente la cantidad de monumentos catalogados que hay en Espinosa de los Monteros. En la provincia de Burgos, sólo la capital tiene más.
Teniendo en cuenta este dato, no extraña encontrar tantos palacios en una población que actualmente no llega a 2.000 habitantes.
Entre ellos podemos mencionar los palacios de los Fernández-Villa, de Chiloeches, de los Marqueses de las Cuevas de Velasco y del Marqués de Legarda, que tienen elementos tanto renacentistas como barrocos.
En los palacios destacan sus torres, que los convierten en verdaderas fortalezas.
Si a eso añadimos unas cuantas torres desperdigadas por toda la población, encontramos que buena parte de este patrimonio tenía carácter defensivo.
Valle de Mena en Las Merindades (Burgos)
El Valle de Mena ocupa el extremo septentrional de Las Merindades y es la única parte que se orienta al Cantábrico.
Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis
Al planificar tu viaje, te aconsejamos que con bastante antelación, reserva ya tu hotel en booking.com donde podrás encontrar descuentos desde el 15% y tendrás gratis una posible cancelación
Es la parte más expuesta al clima oceánico y se nota en la vegetación; así no es raro encontrar hayedos frondosos, por lo que resulta una zona muy apropiada para hacer senderismo.
Las joyas del Valle de Mena son las iglesias románicas de San Lorenzo en Vallejo y Santa María de Siones.
Comentar