Cuando pensamos en Cuenca, la imaginación se nos va al maravilloso casco histórico que se encuentra rodeado por las hoces de los ríos Júcar y Huécar y en donde destacan las famosas Casas Colgadas.
En ellas se encuentra el Museo de Arte Abstracto Español, que ha sido definido como el “museo pequeño más hermoso del mundo”.
Pero además de este conjunto monumental completamente rodeado de naturaleza, en los últimos años la ciudad de Cuenca cuenta con otro atractivo de primer nivel.
Se trata del Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, inaugurado en 2015 y que muestra los hallazgos provenientes de diferentes yacimientos excavados en la comunidad castellanomanchega.
Los más importantes de todos estos yacimientos son los de Las Hoyas y Lo Hueco, ambos en la provincia de Cuenca, y que están considerados entre los más importantes de toda Europa.
Toda la información al detalle
Lo mejor que ver en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha
Aunque estos restos son de especies de todo tipo, tanto vegetales como animales, y de todo tamaño, lo que más llama la atención son los de dinosaurios, de los que hay una gran cantidad y variedad.
Además de los restos originales encontrados por los investigadores, en el museo abundan las reproducciones a tamaño natural de algunos de esos animales.
Por supuesto, los de dinosaurios son los que atraen las miradas y los más fotografiados entre los visitantes que han viajado a Cuenca.
Como cualquier museo, tiene como objetivo informar a los visitantes sobre los hechos conocidos y generar preguntas sobre los temas tratados.
Pero además, el Museo Paleontológico es muy entretenido para cualquiera, incluidos los más pequeños de la familia,
Dinosaurios en Museo Paleontológico en Cuenca
Ahí podemos ver las reproducciones de dinosaurios y otros animales prehistóricos que encontramos por todas partes, además de vídeos y representaciones de la vida en la Tierra hace millones de años.
El museo se ubica en un edificio moderno, muy original, sobre una elevación del terreno conocida como Cerro Molina.
Desde algunas salas y, sobre todo, desde el jardín, se tiene una excelente panorámica de la ciudad antigua de Cuenca.
En este jardín se ha instalado, junto a las reproducciones a tamaño natural de varios dinosaurios, un banco del que se dice que tiene una de las mejores vistas del mundo y es el lugar donde todo el mundo quiere hacerse una fotografía.
La visita, por tanto, se divide en los dos espacios, el interior y el exterior.
Recorrido por la vida en la Tierra
Si nos descargamos la app del museo, a medida que recorremos sus salas podemos ir obteniendo información sobre lo que nos vamos encontrando.
El tema que recorre todo el conjunto es la vida en la Tierra, desde sus inicios hasta el mundo de los homínidos, un recorrido de casi 600 Ma.
Lo que más se destaca es todo lo referido a los dinosaurios y sus principales yacimientos en la provincia de Cuenca.
Fósiles del Paleozoico en Museo Paleontológico
Una de las primeras cosas que aprendemos en un museo de paleontología es que “Ma” es la abreviatura de “millones de años”, que es la medida de tiempo más utilizada en esta ciencia.
Hay que insistir que estos dos yacimientos, Las Hoyas y Lo Hueco, están entre los más relevantes de Europa de la época mesozoica.
La visita empieza con un recorrido por el Paleozoico. Al principio de este periodo, hace 542 Ma, todos los animales eran marinos pero al final, hace 252 Ma, ya habían aparecido los terrestres.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
El grupo de animales fósiles más conocido del Paleozoico son los trilobites, de los que se conocen más de 20,000 especies.
Entre las plantas, sorprende encontrarse con los restos del Omphalophloios puertollanense, plantas de hasta seis metros que formaban frondosos bosques tropicales en la zona del actual Puertollano.
Dinosauros del Mesozoico en Museo Paleontológico
Los dinosaurios aparecen en el Triásico, la primera fase del Mesozoico, cuando las tierras emergidas estaban unidas en el supercontinente Pangea, pero se desarrollan especialmente durante el Jurásico.
También aparecen las aves, y en el Cretácico aparecen las plantas con flores, los cocodrilos y los mamíferos, aunque al final se extinguen la mayoría de los dinosaurios.
Es tal la profundidad del tiempo en estas épocas, que impresiona encontrarse con restos de reptiles costeros del Triásico, cuando hace 230 Ma dominaban la costa del mar de Tethys en lo que ahora es el territorio castellanomanchego.
O de los moluscos cefalópodos del Jurásico.
Lo mismo ocurre cuando vemos huesos y restos de huevos de dinosaurios.
Tras la crisis de diversidad de los dinosaurios, en el Cenozoico se desarrolla otro tipo de fauna igualmente fascinante.
Se trata de los ancestros de los caballos, elefantes o jirafas actuales, pero también los precursores de los homínidos.
Algunas especies de megafauna como el tigre de dientes de sable, el rinoceronte lanudo o el oso de las cavernas compartieron el tiempo con los primeros representantes de la humanidad.
Los dinosaurios en el cine y la cultura popular
Una vez acabado el recorrido en el tiempo, la visita al museo continúa con diversas temáticas, de las que la primera, la que fascina a todos, es la de los dinosaurios.
En el museo se revisa el papel que han jugado en la cultura popular, sobre todo en el cine.
Una de las curiosidades es recordar que la película El valle de Gwangi, de 1969, fue rodada en parte en Cuenca, aunque la historia sucede en México.
En el filme el dinosaurio Gwangi vive en un mundo perdido, que no es otro que la Ciudad Encantada de Cuenca, de donde es sacado para acabar ardiendo nada menos que en la catedral.
Yacimientos de Las Hoyas y Lo Hueco en Cuenca
La última parte del recorrido se dedica a los hallazgos de Las Hoyas y Lo Hueco.
Los grandes descubrimientos de Las Hoyas se remontan a los años 80 del siglo pasado y destacan sobre todo por su excelente estado de conservación.
Los fósiles corresponden principalmente a animales y plantas, pero también hay restos de algas, hongos y bacterias, algo excepcional ya que hablamos de restos de hace 125 Ma.
De aquí provienen los restos del dinosaurio más completo que se conoce en España.
Es un ejemplar de Concavenator corcovatus, el “cazador jorobado de Cuenca”, al que se conoce popularmente como Pepito.
El hallazgo de Lo Hueco se llevó a cabo accidentalmente en 2007 durante los trabajos para instalar las vías del AVE.
No te olvides de tu Seguro de Viajes
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
En una de las campañas arqueológicas más importantes de la historia se obtuvieron 10.000 fósiles, entre los que hay restos de peces, tortugas, lagartos, cocodrilos y dinosaurios que habitaban esta zona hace 75 Ma.
La cantidad de piezas originales de estos dos yacimientos es fascinante, incluso cuando se trata de restos de plantas o animales de pequeño tamaño.
Una vez terminado el recorrido por el museo, hay que dedicar un buen rato al jardín.
Allí aparecen las reproducciones a tamaño natural de diferentes dinosaurios que habitaron esta región.
Entre todos ellos hay que destacar al antes citado Concavenator, el famoso Pepito.
También se han plantado algunas especies de árboles como el cedro y el ginkgo biloba que de alguna manera son similares a la vegetación que existía hace millones de años.
Durante buena parte del recorrido, el casco histórico de Cuenca ha aparecido en el paisaje que rodea el museo, pero la vista desde el jardín es espectacular ya que abarca casi todo el conjunto monumental.
Resulta muy curioso contemplar el perfil urbano conquense detrás de los dinosaurios.
La visita se termina normalmente el banco desde donde se tiene la mejor vista de la zona monumental.
Horarios Museo Paleontológico de Cuenca
El Museo Paleontológico de de Cuenca abre todos los días de la semana, menos los lunes, con horarios de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas.
Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis
Al planificar tu viaje, te aconsejamos que con bastante antelación, reserva ya tu hotel en booking.com donde podrás encontrar descuentos desde el 15% y tendrás gratis una posible cancelación
Los domingos abren sólo de 10 a 14 horas.
Precios entradas Museo Paleontológico de Cuenca
El precios de las entradas del Museo Paleontológico es, la general, 5 euros.
La entrada a los jardines es gratuita e independiente del museo, aunque tiene las mismas horas de apertura.
Aquí tienes información actualizadas de los precios y las tarifas reducidas.
Los fines de semana se lleva a cabo el Pepito Dinowalking, cuando una copia articulada y rugiente del dinosaurio estrella del museo realiza una performance con diferentes actores.
Reserva ya tu COCHE de ALQUILER para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler en esta web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos. Aquí tienes más información con consejos para alquilar un coche
Comentar