El paisaje interior de la isla de Gran Canaria es una sucesión de montañas, en su mayor parte de secano, entre las que se abren profundos barrancos.
¿Pero sabías que en esos barrancos hay más de 200 oasis de palmeras?
Uno que puedes visitar durante una ruta por el interior de Gran Canaria es el oasis de Arteara, no lejos de la famosa playa de Maspalomas, al sur de la isla, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Ese enclave se encuentra en el denominado Barranco de Fataga, que también es conocido como el Valle de las mil palmeras.
Si llegas desde Maspalomas, una primera perspectiva de este oasis la encuentras en el Mirador de las Yeguas.
Toda la información al detalle
Así es el oasis con palmeras de Artenara en Gran Canaria
Desde ahí tienes unas vistas panorámicas de un entorno que en cierta medida te puede recordar al Gran Cañón del Colorado. Al menos los canarios consideran que es su propio Gran Cañón.
En el oasis hay palmeras canarias, que en realidad son una especial similar a la que puedes ver en el Palmeral de Elche, en Alicante.
Entre ellas se intercalan arbustos, árboles frutales y otros cultivos.
Estas palmeras dan como fruto la támara, el cual no es muy utilizado para el consumo humano y sobre todo se aprovecha para alimentar a los animales.
La hoja seca se aprovecha para leña y también se utiliza para elaborar productos artesanales, como sombreros.
Por su parte, los troncos del palmeral de Arteara también eran utilizados para hacer colmenas.
Arteara es una muy pequeña aldea, con algunas casas dispersas entre el palmeral, donde además se cultivan papas, batatas o calabazas, aunque sobre todo verás los frutales.
En concreto te llamarán la atención las chumberas, más si se encuentran pujantes de flores.
Así es la Necrópolis aborigen de Arteara
Pero Arteara por lo que es realmente conocida es por su necrópolis, un enterramiento de los antiguos pobladores aborígenes de la isla, conocidos como canari.
En la Necrópolis de Arteara se estima que hay unos 800 enterramientos, los cuales se remontan al siglo V a.C.
Para tu viaje de turismo a Gran Canaria, te será útil esta información con las mejores excursiones y actividades a las que te puedes apuntar
Cuando llegues a este yacimiento arqueológico, vas a ver un paraje donde de una forma anárquica se extienden piedras volcánicas, que son las que se utilizaron para realizar los enterramientos.
Si bien en el pasado ha sido saqueada, aún puedes ver algunos túmulos elípticos y redondos, que es una de las formas como se enterraban los cuerpos por los aborígenes.
Para tu visita del oasis y la Necrópolis de Arteara, ten en cuenta que si vas en época estival te vas a encontrar muy elevadas temperaturas, dada su ubicación en el fondo del barranco.
Si además coinciden los vientos procedentes de África, las temperaturas pueden alcanzar los 50 grados. Tenlo en cuenta.
Fotos del oasis de Artenara y su necrópolis aborigen
Aquí tienes más fotos de la Necrópolis en el oasis de Arteara, en el interior de Gran Canaria.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Comentar