La posibilidad de conocer su catedral bien justifica una escapada turística al pueblo aragonés de Tarazona, el cual tiene una larga historia a sus espaldas.
De la citada catedral quizás sepas que se trata de un edificio que durante varias décadas estuvo cerrado al público por unas importantes obras de reforma, y cuya reapertura en abril de 2011 se ha convertido en un buen pretexto para visitar Tarazona.
Lo encuentra al norte del Moncayo, en los lindes entre Aragón, Castilla y Navarra.
Para que conozcas la trascendencia de la Catedral de Tarazona, a continuación tienes unas curiosidades históricas.
Toda la información al detalle
Curiosidades de la historia de la catedral Tarazona
1.- El hecho de que en 1119, tras reconquistar a los musulmanes la ciudad de Tarazona, se pusiera en marcha el proyecto de construir una gran catedral, es una muestra de la importancia que en esa época tenía esta localidad por su estratégica situación geográfica.
2.- No se tiene constancia real de por qué se decidió construir la catedral en la zona de huertas que rodeaba la colina de la ciudad amurallada de Tarazona, y no en el interior de este recinto.
De ahí su denominación de Santa María de la Huerta.
Pero el reciente descubrimiento arqueológico bajo la catedral de una necrópolis romana del siglo IV, con una amplia superficie de mosaicos, así como de un baptisterio hispano-visigodo, justificaría que se decidiera levantar en esta zona el nuevo templo cristiano.
3.- La inicial intención de construir una iglesia románica fue sustituida por el proyecto de levantar una catedral del nuevo estilo gótico, el cual fue llevado a cabo por maestros franceses.
Su presencia queda reflejada en determinados rincones de la catedral, como las bases de las columnas, donde puedes ver la flor de Lys.
4.- La catedral de Tarazona fue consagrada en 1235, y una muestra más de su importancia en la época es que fuera construida de forma simultánea a las catedrales góticas de Burgos y Toledo.
5.- Durante la denominada Guerra de los Dos Pedros que tuvo lugar de 1356 a 1369, la catedral sufrió graves desperfectos.
Con posterioridad se reconstruyó con estilo mudéjar, durante el periodo de finales del siglo XV hasta principios del XVI.
Sus elementos más destacados eran el claustro, la torre y el cimborrio sobre el crucero, todos ellos con sus característica decoración de origen musulmán, con ladrillos y la presencia de azulejos esmaltados.
6.- A mediados del siglo XVI se produce otro hito importante en la historia de la Catedral de Tarazona, la renovación de su decoración interior con la aplicación del estilo renacentista.
El resultado fue un edificio con una estética exterior mudéjar y un interior indudablemente gótico, con llamativa decoración renacentista.
A esto hay que sumar la final incorporación de algunos elementos barrocos, como el pórtico principal de acceso a la catedral y el trascoro.
7.- Cerrada parcialmente desde 1981, y por completo en el año 1992, desde 1996 se puso en marcha el Plan Director que ha propiciado la restauración de la Catedral de Tarazona, hasta su citada apertura al público en 2011.
Qué ver en la visita de la catedral de Tarazona
Lo primero que te va a sorprender de esta catedral cuyos orígenes se remontan al siglo XIII, es el gran contraste entre su exterior y su interior.
Efectivamente, la catedral de Tarazona la reconocerás gracias a su gran torre mudéjar y a su cimborrio del mismo estilo arquitectónico.
Sin embargo, como hemos comentado, el pórtico principal de entrada a la catedral es de estilo barroco, y luego, cuando accedes a la nave principal, te sorprenderá descubrir una imponente catedral…gótica.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Para visitar la Catedral de Tarazona entrarás por un moderno acceso que se ha habilitado en la parte norte del edificio.
Tras pasar por la zona donde se encuentran las taquillas, accedes en primer lugar a una de las galerías del claustro.
Dicho espacio se ha aprovechado para instalar una exposición donde, por medio de grandes paneles informativos, se explica la historia de la catedral y del proceso de restauración.
Antes de acceder al interior de la Catedral de Tarazona, te aconsejo que veas el audiovisual que con una sucesión de fotos te muestra en qué estado se encontraba la catedral antes de que en 1996 se abordara su reforma.
Asimismo, no dejes de salir al patio central del claustro.
Fíjate en las grandes celosías realizadas en yeso, todas de diseño diferente; se dice que algo similar sólo lo podrás ver en la India.
Y llega el momento de acceder al citado interior de la catedral de Tarazona.
Te encontrarás una estructura inequívocamente gótica, en concreto en la cabecera, pero verás una decoración con una mezcla de estilos arquitectónicos.
Así podrás ver rincones de estilo gótico, pero también barrocos, pasando por el mudéjar y el renacentista.
Capilla Sixtina de Aragón en catedral de Tarazona
Sin duda es en la cabecera donde se concentra la mayor riqueza arquitectónica, hasta el punto de que la bóveda de la Capilla Mayor es conocida como la Capilla Sixtina de Aragón.
En el interior de la catedral se disponen tres naves, con la central de mayor altitud.
Las grandes columnas góticas, al igual que los muros, están pintados con tono un gris claro, pero también encontrarás rincones con pinturas góticas.
Los techos de la nave mayor y el transepto te llamarán la atención por sus bóvedas de crucería estrellada.
Por su parte la Capilla Mayor muestra un gran retablo escultórico de 1619, que sustituyó al original de estilo medieval.
En la zona de girola cabe destacar el valor artístico del enorme retablo gótico pintado en 1408 por Juan de Levi, el cual verás en una de las capillas.
La Capilla de San Andrés, un añadido tras la girola, en el siglo XVII se cambió a estilo barroco con una decoración de paneles de estuco policromados imitando mármol y cuatro lienzos barrocos de grandes dimensiones, lo que produce un chocante contraste con el resto del edificio.
Por contra, el gran cimborrio mudéjar es uno de los elementos más destacados de la catedral.
Se empezó a construir en 1543 para sustituir al antiguo lucernario que se encontraba en mal estado.
No dejes de fijarte en su gran decoración interior de estilo renacentista, que incluye pinturas de 1580.
Otro rincón que te quiero destacar es el imponente púlpito situado en la nave central, frente al coro. Del siglo XVI, tiene una decoración con yeserías con formas vegetales.
No te olvides de tu Seguro de Viajes
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Eso sí, en tu recorrido por la catedral comprobarás que la mayoría de las capillas que rodean la nave se encuentran cerradas en espera de su restauración.
Por su parte, el coro y su sillería no va a ser un rincón que te vaya a llamar especialmente la atención.
Y en cuanto al trascoro, en el siglo XVII se llevó a cabo otro añadido con decoración barroca.
Horarios visita catedral Tarazona
Los horarios de visita de la catedral de Tarazona varían según la época del año y los días de la semana; en temporada alta, de abril a octubre, son de martes a sábado, de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas
Los domingos se puede visitar de 11 a 14 horas y de 16 a 18 horas por la tarde.
En cuanto a la temporada baja, de enero a marzo, y noviembre y diciembre, los horarios son, de martes a viernes, de 11 a 14 horas y de 16 a 18 horas; los sábados, de 10,30 a 14 horas y de 16 a 19 horas; y los domingos, de 10.30 a 14 horas y de 16 a 18 horas.
Durante todo el año, los lunes la catedral está cerrada a las visitas.
Estos horarios se pueden ver afectados por celebraciones y actos litúrgicos, por lo que se aconseja consultar los horarios de apertura actualizados.
Precios entradas catedral de Tarazona
Los precios de las entradas son 4,50 euros para el público general; 3,50 euros, para niños de 6 a 12 años, carné joven, estudiantes, jubilados, minusválidos, familias numerosas y desempleados; y pueden visitar gratis la catedral de Tarazona los menores de 6 años.
Aquí tienes también la información con horarios y precios de las diversas visitas guiadas de la Catedral de Tarazona, a las cuales conviene que te apuntes con anterioridad (teléfono 976 640 271 ó correo electrónico catedral@tarazonamonumental.es).
Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis
Al planificar tu viaje, te aconsejamos que con bastante antelación, reserva ya tu hotel en booking.com donde podrás encontrar descuentos desde el 15% y tendrás gratis una posible cancelación
O si lo prefieres, puedes alquilar o descargar en tu móvil un audioguía por 2 euros.
Comentar