Andalucía España

Hammam Al Andalus en Granada, así es la experiencia de baños árabes

Hammam Al Andalus Granada @Foto: Hammam Al Andalus
Hammam Al Andalus Granada @Foto: Hammam Al Andalus

Si hay una ciudad en España donde disfrutar de la experiencia de un hammam árabe esa es, posiblemente, Granada.

Hace un tiempo había descubierto dicha experiencia de baños termales en el hammam Al Andalus de Madrid, y no quise pasar la oportunidad de repetirla durante mi más reciente viaje a Granada.

Precisamente lo que primero me sorprendió durante la visita de Granada fue ver como las calles que desde la plaza Nueva suben por el barrio del Albaicín muestran un ambiente propio de los zocos marroquíes, con una sucesión de tiendas de souvenirs, pastelerías y teterías árabes.

 
 

Por tanto, qué mejor forma de completar las jornadas de la escapada a Granada que disfrutar de baños y un masaje en el Hammam Al Andalus de la ciudad andaluza.

Cómo es el hammam al Andalus de Granada

Cuando visité el citado hamman de Madrid un aspecto que realmente me entusiasmó fue su muy conseguida decoración de estilo mudéjar, logrando un ambiente propio de como me imagino debe ser un lujoso hammam (no un popular baño público) en países como Marruecos o Túnez.

En dicha visita ya tuve noticias de que el hamman de Granada tenía una decoración de estilo nazarí, y que en el Córdoba, también de la misma cadena, la decoración era de estilo omeya.

En el caso de Granada, además, hay otro factor que pone al hamman como una visita muy recomendable para realizar.

Hammam árabe El Bañuelo del siglo XI

Precisamente en la calle Darro, muy cerca de donde se encuentra el Hammam Al Andalus, puedes visitar un original y muy antiguo hammam árabe del siglo XI, uno de los monumentos a visitar en Granada.

El Bañuelo, hammam árabe del siglo XI en Granada
El Bañuelo, hammam árabe del siglo XI en Granada

Se trata del hammam El Bañuelo, considerado como el edificio más antiguo de Granada, y el cual se encuentra muy bien conservado.

En estos históricos baños públicos árabes podrás ver diversas salas con bóvedas de ladrillo, la cuales se iluminan por la luz que entra por los tragaluces octogonales.

Hammam Al Andalus Granada

El Hammam Al Andalus de Granada lo encuentras en la calle Santa Ana 16, muy cerca de la plaza Nueva, la cual seguro se convertirá en un punto neurálgico de tu visita a la ciudad andaluza.

 
 

Al hacer la imprescindible reserva con antelación a tu viaje seleccionarás la hora de tu turno para la visita que, en total, te llevará unas dos horas.

En esta experiencia de verdadera relajación, bien diferente a lo que es un spa, el ambiente visual, los olores y los sonidos adquieren todo el protagonismo.

Hammam Al Andalus Granada @Foto: Hammam Al Andalus
Hammam Al Andalus Granada @Foto: Hammam Al Andalus

Durante tu estancia, te irás trasladando por las distintas salas de baños con agua templada, muy caliente y muy fría, en una sucesión de contrastes a tu gusto.

La muy conseguida decoración nazarí, los olores de especias y el fondo musical te facilitarán alcanzar una plena sensación de relajación, sobre todo en la sala templada, la de mayores dimensiones, y donde las conversaciones siempre serán en voz baja.

Entre medias también puedes tomar un relajante te verde con menta en la sala de descanso, o ir a la sala de vapores para preparar la piel para el masaje.

Antes de acceder al masaje, el cual tendrá una duración de unos 15 minutos, deberás elegir el aceite con la esencia que prefieras: rosa lavanda, ámbar rojo o flor de granado.

Los últimos baños te permitirán completar de la mejor forma posible tu jornada turística en Granada.

Hammam Al Andalus Granada
Hammam Al Andalus Granada

Horarios y precios del Hammam Al Andalus de Granada

Los horarios del Hammam Al Andalus de Granada son, todos los días de la semana, en turnos cada dos horas desde las 10 hasta las 24 horas.

Los precios del hammam varían según el servicio contratado, con diversos descuentos, desde 55 euros solo baño y 67 euros con masaje de 15 minutos.

Acerca del autor

José Luis Sarralde

Periodista y viajero durante toda su vida, José Luis Sarralde es el fundador de Guías Viajar, donde desde 2008 viene plasmando sus experiencias viajeras por todo el mundo, estando especializado en destinos culturales y paisajísticos de España y Europa

Comentar

Haz click aquí para escribir un comentario

Idioma

Buscador

Útil para tus viajes