A la hora de plantearte un viaje a Malta seguro que eres sabedor de la gran e histórica fidelidad que tienen los malteses a la iglesia católica.
Por ello no te debe sorprender la gran cantidad de iglesias que encontrarás en tu paseo por La Valeta u otros rincones de la isla, así como las numerosas cúpulas y estatuas religiosas que podrás ver.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
Ahora bien, el gran templo religioso de la isla es, sin duda, la Concatedral de San Juan Bautista que puedes visitar en la capital del pequeño país maltés, La Valeta.
De entrada ya te adelanto que frente a la enorme sobriedad de su fachada te vas a encontrar con un interior con tal esplendor que, entre las muchas iglesias y catedrales que he visitado, solo me viene a la memoria para equiparlo el de la iglesia de la Compañía en Quito, Ecuador.
En contraste, la antes citada sobriedad de la fachada principal tiene un motivo histórico.
Toda la información al detalle
Historia Concatedral de San Bautista en La Valeta
La Orden Militar Hospitalaria de San Juan de Jerusalén que se había asentado en la isla de Malta tenía como objetivo proteger la fe católica y a Europa del peligro de los turcos otomanos.
Tras el Gran Sitio de 1595, los Caballeros de la Orden de San Juan decidieron convertir La Valeta en una gran fortaleza acorde con la importancia de los nobles que formaban parte de la citada orden militar.
Y, por supuesto, en una capital de tan alta alcurnia no podía faltar una catedral, la cual se terminó de construir en 1577.
Qué ver en la visita de la concatedral San Juan
Ahora cuando llegas ante la Concatedral de San Juan situada en el centro histórico de La Valeta verás su muy austera fachada, tipo fortificación, flanqueada por dos torre campanario.
A reseñar que durante mi reciente visita una de las torres se encontraba con obra de reforma y cubierta por una gran lona debidamente decorada.
Como ya he comentado, la gran sorpresa te la vas a llevar cuando accedas al interior.
Tras pasar por la taquilla y pagar la entrada, recogerás un audioguía que te permitirá seguir la visita.
Decoración interior de la Concatedral de San Juan
Su interior, al igual que sucede con el de la antes citada iglesia de los Jesuitas en Quito, no destaca por unas grandes dimensiones.
Será su esplendorosa decoración interior, lo que realmente te dejará impresionado, con sus muros tallados y cubiertos de pan de oro, y con pinturas en las paredes y bóvedas del techo.
La concatedral se dispone con una nave central dividida en dos partes, con el altar mayor como zona principal, y con una sucesión de capillas dispuestas a los dos lados de dicha nave central.
Esa fastuosa decoración de estilo barroco se implementó con posterioridad a su construcción.
Fue en el siglo XVII cuando, tras la llegada de dicho estilo arquitectónico, se encargó la nueva decoración al artista calabrés Mattia Preti.
En tu paseo por el interior de la concatedral con la compañía del audioguía podrás ver la decoración de la bóveda donde se representan episodios de la vida de San Juan Bautista.
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
A destacar que la piedras de los muros de la iglesia se tallaron directamente en el sitio, en vez de utilizar la técnica habitual del estucado.
Fíjate también en el suelo de la nave central, un verdadero tesoro, con lápidas de mármol que muestran una fastuosa decoración con símbolos y representaciones de historias de los más importantes caballeros.
Capillas de la Orden de Malta en Concatedral de San Juan
Como he comentado, en ambos lados de la nave central se disponen ocho capillas, las cuales están dedicadas a las distintas secciones (o lenguas) de la Orden de Malta.
Por ejemplo podrás ver las capillas de Aragón, de Francia, de Italia o la Anglo-bávara.
Pinturas de Caravaggio en Concatedral de San Juan
La visita de la Concatedral de San Juan de La Valeta la vas a completar en el museo donde podrás ver pinturas de Caravaggio en la sala del antiguo Oratorio.
Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en
el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.
En concreto, una de las grandes obra maestras del pintor italiano, La Decapitación de San Juan Bautista, que es el lienzo más grande que pinto el artista del siglo XVI y que es el mejor ejemplo de su técnica del claroscuro.
Horarios Concatedral San Juan en La Valeta
Los horarios de visita de la concatedral de San Juan son en la actualidad de lunes a viernes, de 9,30 a 14,30 horas, y los sábados de 9,30 a 14,30, en ambos casos con cierre de taquillas media hora antes.
La concatedral esta cerrada a las visitas los domingos y festivos.
Precios entradas Concatedral San Juan
Loa precios de las entradas son, adultos, 15 euros; seniors y estudiantes, 7,50 euros; y niños menores de 12 años, gratis.
Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.
me ha costado dos viajes a Malta el ver la Concatedral pero ha merecido la pena. Otro sitio que me ha encantado e Mdina, es como un Toledo pequeño