Desde mi punto de vista, la plaza de San Martín es la más bella de la ciudad de Segovia, en los alrededores de Madrid, pues mires donde mires, te hace sentir que te encuentras en una ciudad medieval.
Tu paseo por el casco histórico de Segovia se va a centrar en el eje de la calle Real, la cual desde el Acueducto romano te sube por la colina hacia la plaza del Ayuntamiento, donde se encuentra la catedral, y desde donde ya te diriges al imponente Alcázar.
Cuanto ya estás en la zona alta de la colina, y poco antes de llegar a la citada plaza del Ayuntamiento, te vas a encontrar de frente con la iglesia románica de San Martín.
Esta iglesia que se remonta al siglo XII es el principal monumentode la plaza de San Martín, cuya panorámica te muestra torres y palacetes que mantienen el antes citado ambiente de ciudad medieval.
De la iglesia de San Martín te llamará la atención su torre campanario de ladrillos y estilo románico mudéjar. Pero, sobre todo, la galería porticada que rodea la iglesia, con sus arcos situados sobre columnas de piedra con capiteles románicos, en las que el desgaste del tiempo no impide ver escenas religiosas.
Asimismo, fíjate en el ábside románico de la iglesia.
Pero la belleza arquitectónica de la plaza de San Martín de Segovia no se limita a su iglesia románica.
En la fachada este de la plaza se suceden varios antiguos palacetes de la nobleza, entre los que destaca el denominado Torreón de Lozoya, que ahora es una sala de exposiciones de la Obra Social de Caja Segovia, quizás el más popular espacio expositivo de la ciudad.
Para subir al torreón, has de pasar junto al Monumento a Juan Bravo, uno de los líderes comuneros del siglo XVI, quien impulsó la sublevación de la ciudad de Segovia contra las tropas reales.
Y al fondo de la plaza se encuentra el edificio del museo de arte contemporáneo Esteban Vicente.
Fotos plaza e iglesia de San Martín
A continuación tienes unas fotos de la plaza de San Martín de Segovia, y de la iglesia románica de San Martín.
- Plaza de San Martín en el centro histórico de Segovia
- Plaza de San Martín en el centro histórico de Segovia
- Torreón de Lozoya en la plaza de San Martín en Segovia
- Monumento a Juan Bravo en la plaza de San Martín en Segovia
- Iglesia románica de San Martín en la plaza de San Martín en Segovia
- Torre campanario de la iglesia románica de San Martín en Segovia
- Torre campanario de la iglesia románica de San Martín en Segovia
- Columnas románicas en la galería de la iglesia de San Martín en Segovia
- Galería con columnas románicas en la iglesia de San Martín en Segovia
- Galería con columnas románicas en la iglesia de San Martín en Segovia
- Abside románico de la iglesia de San Martín en Segovia
Sin duda Segovia es una ciudad que hay que visitar si nos gusta un poco el arte y la arquitectura. Y además a tiro de piedra podemos visitar otros lugares muy interesantes, como La Granja, El Palacio de Riofrío y las villas medievales de Pedraza, Turégano y Sepúlveda