¿Te gusta la arquitectura modernista? ¿te gusta ver y visitar los edificios de Gaudí?
Sin duda se trata de un estilo arquitectónico que no deja indiferente a nadie del que me reconozco un apasionado.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
En Madrid no hay demasiados ejemplos de edificios modernistas, pues este estilo arquitectónico que se desarrolló en Europa a finales del siglo XIX y principios del XX, en España tuvo su máximo desarrollo en Barcelona y otros lugares de Cataluña.
Este desarrollo se llevó a cabo en paralelo a movimientos similares, como el art noveau en Bruselas.
Sin embargo, si en Madrid paseas por el Barrio de Chueca o por la plaza de Alonso Martínez, tienes la oportunidad de ver un edificio que sin duda te sorprenderá.
Lo encuentras en la calle Fernando VI nº 4, y se trata del palacio de Longoria, más conocido por ser la sede de la controvertida Sociedad General de Autores y Editores de España SGAE.
El palacio de Longoria y la Casa Gallardo de la plaza de España, son sin duda los más destacados exponentes de la arquitectura modernista en Madrid.
Historia del palacio Longoria
El palacio de Longoria fue mandado construir en el año 1902 por el político y financiero Francisco Javier González Longoria.
El encargo lo llevó a cabo el arquitecto catalán José Grases Riera, que curiosamente no se caracterizó por ser un seguidor del estilo modernista.
Grases Riera ya había construido el Edificio de la Equitativa de la calle Alcalá de Madrid, y con posterioridad fue el autor del imponente Monumento a Alfonso XII del Estanque del Parque del Retiro.
Construido como edificio residencial con oficina, el palacio de Longoria pasó en 1912 a ser propiedad de la Compañía Dental Española y, finalmente, en 1950 se convirtió en la sede de la citada Sociedad General de Autores.
El principal atractivo del palacio de Longoria, el cual tuve ocasión de visitar durante una reciente Semana de la Arquitectura, se encuentra en el estilo y decoración modernista de su fachada exterior, la cual llama la atención a todos los que llegamos ante ella.
En la misma puedes apreciar sus formas onduladas, no encontrando ningún elemento recto, así como en los elementos decorativos vegetales característicos de la arquitectura modernista.
También fíjate en la reja metálica que rodea el edificio, la cual también mantiene ese estilo.
Lo cierto es que el interior del palacio de Longoria de Madrid, prácticamente desde que se inauguró, tuvo numerosas modificaciones y reformas, por lo que su decoración actual poco tiene que ver con el diseño original.
De hecho, en la última gran reforma llevada a cabo en 1992 por el arquitecto Santiago Fajardo, prácticamente se derribó todo el interior del palacio de Longoria.
Como consecuencia de ello, ahora cuando entras en el palacio de Longoria, compruebas que solo tiene valor arquitectónico su escalera principal, con su bello lucernario cenital de vidrio emplomado.
Asimismo es de destacar el jardín interior, con una fachada que mantiene las formas onduladas del estilo modernista, y una galería interior con los citados elementos decorativos vegetales.
Fotos del palacio de Longoria
Aquí tienes más fotos del palacio de Longoria y su patio interior, el cual podrás ver en un viaje a Madrid.
Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com con descuentos desde el 15% y posible cancelación gratis.
Aquí puedes reservar tu hotel.
- Palacio de Longoria, edificio modernista en Madrid
- Palacio de Longoria, edificio modernista en Madrid
- Palacio de Longoria, edificio modernista en Madrid
- Palacio de Longoria, edificio modernista en Madrid
- Palacio de Longoria, edificio modernista en Madrid
- Palacio de Longoria, edificio modernista en Madrid
Precioso Palacio modernista.Impresionante por fuera con sus formas redondeadas,infinidad de detalles,su torreón circular con balcón corrido de hierro…..
Su interior no le conocia, no he tenido la oportunidad de visitar y estas fotos me lo han mostrado.
Un saludo.
modernismoarquitectonico.blogspot.com