Un buen motivo para visitar la Basílica de San Francisco el Grande, en el centro histórico de Madrid, en el Barrio de La Latina, es poder ver la cuarta cúpula de mayor diámetro de todas las iglesias de la Cristiandad.
Efectivamente, su imponente cúpula es posiblemente el elemento más destacado de esta basílica construida a finales del siglo XTX, durante el reinado de Isabel II.
De esta forma, supera en tamaño a otras cúpulas de iglesias prestigiosas, como la Catedral de San Pedro de Londres y la de Santa Sofía de Estambul.
Sin embargo, cuando veas la cúpula desde el interior de la basílica, quizás no tengas la sensación de que sea de mayores dimensiones que, por ejemplo, la de San Pablo en Londres. Esto se debe a que la altura total de la bóveda no es tan elevada como en el caso de otras grandes cúpulas.
Así, la cúpula de San Francisco el Grande tiene una altura de 58 metros hasta el punto más alto de la linterna, y 73 metros en total desde el suelo.
Por ejemplo, la cúpula de la Basílica de San Pedro del Vaticano tiene una altura total desde el suelo hasta la linterna de 117 metros, lo que la confiere una increíble majestuosidad.
Y la de la Catedral de San Pablo, 111 metros de altura total, por lo que te puede dar la falsa impresión de ser más grande que la de San Francisco el Grande.
La cúpula de la Basílica de San Francisco el Grande se construyó en ladrillo, con una solución técnica similar a la empleada en el Panteón de Agripa de Roma. Como curiosidad, el grosor de la cúpula es en la parte más baja de tres metros, y en la parte superior, junto a la linterna, de apenas un metro.
La bóveda de la cúpula está decorada por unas suntuosas pinturas murales que fueron realizadas en la reforma de la basílica que se llevó a cabo a finales del siglo XIX. Las vidrieras policromadas de la parte inferior de la cúpula fueron construidas en Munich en la misma época.
Lo de siglo XVIII e Isabel II revísalo, por favor. Isabel II ascendió al trono en 1833. Se finalizó reinando Carlos III.
Antonio, tienes razón, corregida la errata 🙂