Exposición Monet-Boudin en museo Thyssen (Madrid): horarios

Publicado por el día 4 julio 2018
Exposición de Monet y Boudin en museo Thyssen-Bornemisza de Madrid

Exposición de Monet y Boudin en museo Thyssen-Bornemisza de Madrid

Hay exposiciones que si te gusta el arte no debes dejar pasar y esta es una de ellas.

Dos de los grandes maestros paisajistas franceses de la segunda mitad del siglo XIX frente a frente, Monet y Boudín.

La puedes ver en Madrid hasta el 30 de septiembre dentro del marco de exposiciones temporales que realiza periódicamente el museo Thyssen-Bornemisza.

Exposición de Monet y Boudin en museo Thyssen-Bornemisza de Madrid

Exposición de Monet y Boudin en museo Thyssen-Bornemisza de Madrid

En esta exposición verás cómo se van alternando cuadros de ambos pintores, Eugéne Boudín (1824-1898), el maestro, y su gran alumno 15 años más joven, Claude Monet (1840-1926).

La evolución en el tiempo de su pintura de una forma paralela, queda muy bien reflejada en todo el recorrido.

En total se exhiben 103 obras de las cuales casi un 80 por ciento jamás se han visto en España.

Estas obras provienen de diferentes museos e instituciones de todo el mundo, como el Metropolitan de Nueva York, el museo d´Orsay de Paris o la National Gallery de Londres entre otros.

La mayor parte de ellas están pintadas en el norte de Francia, la Bretaña y Normandia, lugares que junto con París fueron la cuna del impresionismo.

La exposición se divide en ocho secciones que están organizadas cronológica y temáticamente, y muestra la relación tan estrecha que tuvieron el gran artista impresionista Monet y su maestro Boudín.

Playa de Trouville de Monet

Playa de Trouville de Monet

 Qué ver en la exposición de Monet y Boudin

Comenzamos la visita en la primera sala con el Paisaje pintoresco, que es el comienzo de la relación de ambos artistas.

Monet conoció a Boudín en El Havre (Normandía) en la primavera de 1856, época en la que Monet comenzaba a ser conocido por sus caricaturas.

A Boudín le llamó la atención y le animó a trabajar en paisajes al natural, pintando en las playas y a los turistas que veraneaban en los pueblos de la zona.

A partir de este momento fueron muchas las veces que trabajaron juntos a pesar de la oposición de la familia de Monet, ya que Boudín procedía de una familia muy humilde y no lo veían con buenos ojos.

Boudin le enseño a estudiar la naturaleza y a analizar la luz para después trasladarlo todo al lienzo. La luminosidad fue una auténtica obsesión para el maestro, la cual estudió y desarrolló a lo largo de toda su vida.

De esta época es Vistas alrededor de los alrededores de Roulles (1858).

La siguiente sala se denomina Las marinas, un género que comenzó a ganar importancia entre los coleccionistas.

Ambos pintores, conscientes de la demanda, dedicaron buena parte de su obra a las marinas. con La Playa de Sant Adresse (1867) de Claude Monet, una de las más destacadas que podrás ver en esta exposición.

Escenas de Playa es la siguiente sala donde queda reflejada la tendencia de la burguesía de mediados del siglo XIX a ir a la playa como destino turístico.

Trouville era un pequeño pueblo que tenía una buena playa a la que iban muchos veraneantes, Boudin y Monet descubrieron esta tendencia y se instalaron allí con sus familias.

Desde entonces todos los veranos iban para pintar escenas de playa con sus acomodados personajes, como parte de la vida social moderna.

Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis

De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com con descuentos desde el 15% y posible cancelación gratis.
Aquí puedes reservar tu hotel.

Aguja en Etretat de Monet

Aguja en Etretat de Monet

Escena de Playa de Trouville (1864) de Eugéne Boudin o Camille en la playa de Trouville (1870) de Claude Monet son obras a destacar.

Pasteles es el tema de la cuarta sala, en la que encontrarás a un Boudín en 1850 muy preocupado en el estudio de los cielos.

Estos pasteles fueron motivo de inspiración para la nueva generación de pintores impresionistas.

Monet realizó posteriormente y a lo largo de su carrera más de un centenar de pasteles pintados en la costa normanda, seis de los cuales podrás ver en esta exposición.

Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje

De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.

En la sala denominada Variaciones se recoge la idea de pintar como su nombre indica, variaciones sobre la misma obra, un único motivo y diferentes encuadres según las condiciones atmosféricas o las distintas horas del día.

Boudin realizó unas doscientas variaciones de los muelles de Trouville con diferencias según las condiciones atmosféricas, aunque de forma más intuitiva y no tan sistemática como Monet.

Mar en Le Havre de Monet

Mar en Le Havre de Monet

Otra de las temáticas de la exposición es la denominada Litoral agreste dedicada a obras realizadas en la década de 1870.

La relación entre ambos pintores comienza a enfriarse tanto por temas personales como por la crisis del mercado de la época, y Monet deja a un lado la temática social y toma más interés por la naturaleza salvaje, para lo cual nada mejor que los acantilados de Étretat.

De esta época son, entre otros, El deshielo de Wétheuil pintada en 1880 por Monet.

Boudin también intentó dar más variedad a su obra y pintó en las costas normandas lienzos más conservadores que los de Monet, pero con una luminosidad muy cercana al impresionismo.

Bajo el nombre Luz, reflejos y afectos atmosféricos se agrupan obras de la época en la que Boudín ya había alcanzado una estabilidad económica, lo cual le permitió pintar más lo que a él realmente le interesaba.

Pintaba para sí mismo, pero muy pendiente de lo que las nuevas generaciones encabezadas por Monet traían.

Monet se centró en los efectos atmosféricos y en seguir explorando la pintura en series con la luz y los reflejos envolviendo las formas en todas sus variantes, como se puede ver en la obra El estanque de Giverny de comienzos del siglo XX.

Colegiata de Abbeville de Boudin

Colegiata de Abbeville de Boudin

La última sala bajo la denominación Viajes al sur recoge la etapa final, ya que Boudin fallece en 1898.

Ambos realizan juntos un viaje al sur de Francia y cambian los grises y variantes cielos de Normandía por la luz intensa del Mediterráneo.

Después de este viaje, Monet volvió a viajar a la Costa Azul y La Riviera junto con Renoir, y se trasladó varios meses a Italia para trabajar la luz rosada del Mediterráneo.

En La bahía de Fourmis (1892), Boudin utilizó azules saturados, impresionado por las tonalidades del mar, y además fue la primera vez que terminaba un lienzo al aire libre ya que normalmente lo hacía en el taller.

Al salir de la exposición te das cuenta de la complicidad y amistad que existió siempre entre ambos pintores, si bien Monet se negó durante mucho tiempo a admitir cómo Boudin pudo guiar su arte,.

Al final de su vida reconoció que tenía una deuda con los artistas de la generación anterior y más en concreto con su maestro Boudín.

Por su parte, Boudin a su muerte dejó dos cartas para Monet en las que resumía su amistad, aunque quejoso de los desencuentros y de la falta de reconocimiento de su discípulo hacia él.

Horarios exposición Monet y Boudin

Los horarios de la exposición de Monet y Boudin en el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid hasta el 1 de junio se extienden en horas nocturnas, de forma que de martes a sábado la puedes visitar de 10 a 22 horas, y los domingos, de 10 a 19 horas.

En el mes de septiembre de martes a domingos abre de 10 a 19 horas, y los sábados, de 10 a 21 horas.

Los lunes la exposición está cerrada a las visitas.

Los precios de las entradas son, la general, 12 euros, y la reducida, 8 euros.

También te puede interesar

Categorías: Ciudad de Madrid, El Arte en el Paseo del Prado |

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *