Hasta el 27 de enero de 2019 tienes la posibilidad de visitar la exposición Beckmann, figuras del exilio, que tiene lugar en el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.
Hacía más de veinte años que las obras del artista alemán Max Beckmann no se exponían en España, uno de los artistas alemanes más destacados del siglo XX.
Nació en Leipzig (Alemania) en 1884 y realizó sus estudios en la Escuela de Arte de Weimar.
Durante la Primera Guerra Mundial sirvió como voluntario de enfermería, lo cual le produjo una crisis nerviosa que marcó una parte de su obra y su carácter solitario.
Considerado por los partidarios de Hitler como artista degenerado, se vio obligado a exiliarse a Amsterdam en 1937, y ya nunca más regresó a Alemania.
Sus obras están llenas de alegorías y simbolismos y su pintura es personal e independiente, con un estilo expresionista alejado de las tendencias de sus contemporáneos.
Su segunda mujer, familiarmente llamada Quappi, fue la protagonista de muchos de sus cuadros, como Quappi con suéter rosa o El Artista y su esposa.
Entre las obras más destacadas que se exponen ahora en el museo Thyssen-Bornemisza podrás ver La barca, La Noche, tal vez su obra más conocida y visceral, icono del movimiento Nueva Objetividad.
También Autorretrato con corneta pintado en los primeros meses de su exilio es una de las obras más elaboradas e importantes del artista.
O Los argonautas, obra que es un tríptico que, como curiosidad, finalizó el mismo día que falleció de un infarto a los 66 años en Nueva York.
Qué ver en la exposición de Max Beckmann
La exposición del Thyssen-Bornemisza reúne un total de 52 obras, en su mayoría pinturas, aunque también encontrarás esculturas y litografías procedentes de museos y colecciones de todo el mundo.
La exposición se divide en dos secciones:
En la primera, que es la más pequeña, se pueden ver obras de la etapa que vivió en Alemania desde unos años antes de comenzar la Primera Guerra Mundial.
Por entonces ya comenzaba a ser reconocido públicamente, pero con la llegada del nazismo, en 1933 se le impide exponer sus obras en público y es destituido de su cargo en la escuela de arte de Francfort.
La segunda sección es bastante más extensa, se sitúa en los años que vivió el artista en Amsterdam y Estados Unidos, después de verse obligado a abandonar Alemania.
Las obras de esta segunda sección están elegidas siguiendo un criterio temático.
El exilio marcó su vida creando trípticos y lienzos de gran tamaño con composiciones alegóricas, los más abundantes en la muestra de Madrid.
En esta parte del recorrido la exposición se estructura en torno a cuatro metáforas relacionadas con el exilio.
Máscaras que simbolizan lo que supone la pérdida de identidad del exiliado; Babilonia eléctrica, donde nos habla del vértigo que da la ciudad moderna donde, según Beckmann, cada persona es un acontecimiento único.

Exposición de Max Beckmann en museo Thyssen-Bornemisza en Madrid
Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com con descuentos desde el 15% y posible cancelación gratis.
Aquí puedes reservar tu hotel.
El largo adiós, metáfora que nos intenta transmitir la identidad entre el exilio y la muerte; y El mar, una metáfora sobre el infinito y su seducción.
Además de la exposición, los días 22 y 23 de noviembre se celebrará un simposio internacional en torno a la figura de Max Beckmann, y del 3 de noviembre al 22 de diciembre se desarrollará un ciclo de cine con acceso gratuito con un documental sobre el artista y otras obras.
Horarios y precios entradas exposición Beckmann
Los horarios de visita de la exposición de Beckmann en el museo Thyssen-Bornemisza son. de martes a domingo, de 10 a 19 horas, y los sábados, de 10 a 21 horas, con los lunes como día de cierre.
El precio de la entrada es de 12 euros, la general, y 8 euros la reducida, las cuales te dan también acceso a la visita de la colección permanente de museo.
Deja una respuesta