Consejos visita exposición Antonio López

Publicado por el día 7 agosto 2011
Exposición de Antonio López en el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid

Exposición de Antonio López en el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid

Sin duda, se trata del gran acontecimiento cultural de Madrid durante el verano.

La exposición de Antonio López en el museo Thyssen-Bornemisza está batiendo el récord de asistencia a exposiciones temporales en dicho centro cultural del paseo del Prado de Madrid.

A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer

Si decides aprovechar este mes de agosto para visitar dicha exposición, te sorprenderá la gran afluencia de visitantes que hay en plena época vacacional. Eso me sucedió en mi reciente visita a última hora de la tarde de un viernes.

Como avance a tu visita de la exposición de Antonio López, a continuación te comento qué te encontrarás en la misma.

Exposición de Antonio López en el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid

Exposición de Antonio López en el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid

De entrada, dos consejos iniciales: a no ser que te plantees ir al museo Thyssen a primera hora de la mañana o al mediodia, es casi imprescindible que compres las entradas con antelación. Esto te permitirá asegurarte la entrada a la exposición en el día y hora que desees. El precio de las entradas a la exposición temporal es de 10 euros.

Como experiencia, te comento que el día que yo fuí, un viernes a las 20 horas (aprovechando que en verano el Thyssen mantiene abierta la exposición temporal hasta las 23 horas), quien pretendía comprar entradas en taquilla para esa misma tarde, le daban las 21,20 horas como hora de acceso a la exposición.

Y el segundo consejo es alquilar el servicio de audioguía. Evidentemente puedes ver las pinturas y esculturas expuestas extrayendo tus propias sensaciones, pero el audioguía es una ayuda imprescindible para entender todos los matices de la obra de Antonio López, y conocer su evolución artística.

Exposición de Antonio López en el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid

Exposición de Antonio López en el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid

La exposición de Antonio López se encuentra distribuida en dos escenarios diferentes. En la planta baja, en la habitual zona de exposiciones temporales, podrás las obras más destacadas, distribuidas en áreas temáticas.

En las dos primeras salas encontrarás algunas de sus obra más significativas, con tintes autobiográficos, como Nevera nueva (1991-94), Carmencita jugando (1959-60), o los bustos de Antonio y Mari (1967-68).

La siguiente es una gran sala dedicada a sus pinturas de Madrid, con su famosa obra Gran Vía (1974-81), y otras grandes pinturas de vistas panorámicas de la capital, como la imponente Madrid desde la torre de bomberos de Vallecas (1990-06), de la propia Gran Vía.

La muestra en la zona de la planta baja se completa con la sala dedicadas a pinturas y dibujos con la temática del árbol, y a esculturas y dibujos de desnudos, donde puedes ver la doble escultura Hombre y mujer (1968-94).

Exposición de Antonio López en el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid

Exposición de Antonio López en el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid

La otra zona dedicada a la exposición de Antonio López se encuentra en la planta sótano. Aquí verás una retrospectiva de su obra, con pinturas de su primeras épocas, con influencias de las pinturas de Pompeya, retratos de parejas humanas, dibujos a lápiz de interiores, así como bodegones y pinturas de flores.

Para completar tu visita puedes ver dos documentales que, con una duración total de 25 minutos, presentan entrevistas realizadas con motivo de la exposición, tanto al propio Antonio López, como amigos y artistas. Muy interesante para poder entender mejor su obra.

Eso sí, la enorme afluencia de público te puede obligar a esperar una cola para acceder a la muy pequeña sala donde se proyectan los documentales, la cual tiene menos de 25 sillas.

Te recuerdo que la exposición de Antonio López está abierta hasta el 25 de septiembre.

     

También te puede interesar

Categorías: Ciudad de Madrid, El Arte en el Paseo del Prado |

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *