De los cuatro puentes que existen en la actualidad en el Gran Canal de Venecia, el más modesto de todos es el Puente de la Accademia.
En un paseo en vaporetto por el Gran Canal podrás ver la gran majestuosidad del Puente de Rialto, la belleza del Puente de Scalzi, o la modernidad del Puente de la Constitución, construido por el arquitecto español Santiago Calatrava.
Frente a ellos te llamará la atención la modestia del Puente de la Accademia, el cual se construyó en 1933 con una estructura de madera para ser utilizado temporalmente…hasta hoy en día.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
Con anterioridad, en 1854 donde se encuentra el actual Puente de la Accademia se construyó un puente de hierro, el cual estaba previsto ser sustituido por un puente de piedra, proyecto que finalmente no se realizó.
El actual puente de madera tiene 48 metros de largo.
En tu recorrido por el Gran Canal de Venecia desde la Estación de Santa Lucía, es el último puente bajo el que cruzarás antes de enfilar hacia la Plaza de San Marcos.
Su denominación viene de que dicho puente da acceso a la Galería de la Accademia, el museo con la mayor colección de pintura veneciana del mundo.
El Puente de la Accademia finalmente se ha conservado ante la necesidad de disponer de un paso del Gran Canal entre los barrios de Marco Polo y Dorsodouro.
Deja una respuesta