ciones de Pompeya, al sur de Italia, es el Lupanar, denominación del pequeño edificio que fue utilizado como prostíbulo en la antigua ciudad romana.
La denominación Lupanar viene de la palabra lupa, que en latín quería decir prostituta, además de loba. Y el Lupanar era el prostíbulo más grande de los numerosos que había en Pompeya, además del único que se construyó con esa finalidad.
El Lupanar lo encuentras en una calle secundaria, en una zona céntrica de Pompeya donde no se encuentran visitas reseñables. Por tanto, si no te lo quieres perder en tu visita a Pompeya debes identificarlo (número 39) en el mapa de las ruinas arqueológicos que has de pedir en la entrada.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
Se trata de un muy pequeño edificio ante al que a veces se agolpan los visitantes, pues en su interior hay espacio para muy pocas personas de forma simultánea. En el interior del Lupanar de Pompeya verás cuatro muy pequeños cuartos, y en cada uno de ellos una cama de piedra sobre la que se colocaba el colchon.
Lo más destacado de tu visita al Lupanar son los frecos pompeyanos de las paredes situadas sobre las puertas de los habitáculos, todos ellos decorados con escenas de posturas sexuales, lo que confiere un inequívoco ambiente de prostíbulo.
Se sabe que las prostitutas del Lupanar eran esclavas griegas u orientales, y cobraban entre 2 y 8 ases (como referencia, una copa de vino costaba 1 as), si bien el dinero iba a parar al administrador del prostíbulo.
En suma, una curiosa visita que no puedes dejar de hacer en tu recorrido por los restos arqueológicos de Pompeya.
tengo una gana de culiar