Al viajar a Nápoles, por ejemplo, en un crucero, un eje primordial de tu paseo por el centro histórico va a ser la plaza del Plebiscito.
A lo largo de la historia y en la actualidad, es el espacio público donde se celebran los grandes eventos al aire libre en este gran ciudad del sur de Italia.
Tu paseo por Nápoles seguramente lo iniciarás desde el puerto, donde se encuentra uno de los principales monumentos históricos, el Castel Nuovo.
En dirección hacia el interior por la Vía San Carlo, pronto llegarás a la plaza de Trieste y Trento, que sirve de distribuidor, donde tienes el acceso a la Galería Umberto I.
Hacia el norte, por la Vía Toledo entras en el Barrio Español, y hacia el oeste verás la gran explanada peatonal de la plaza del Plebiscito.
La configuración de edificios y monumentos que tiene en la actualidad dicho enclave es relativamente reciente, de la época posterior a la ocupación de las tropas napoleónicas.
Pero esta plaza ha sido un lugar de encuentro muy popular entre los napolitanos desde hace siglos, sobre todo a partir del siglo XVII, cuando se construyó el palacio Real.
Qué ver en plaza Plebiscito de Nápoles
Ahora peatonalizada, el monumento que más te llamará la atención es, sin duda, la Basílica de San Francisco de Paula, la cual fue terminada de construir en 1846.
Rodeada por una gran columnata, la basílica es un edificio de estilo neoclásico cuya fisonomía exterior puede que te recuerde al Panteón de Agripa de Roma.
Frente a la fachada de la basílica puedes ver las estatuas ecuestres de Carlos III y de Fernando I.
Además del citado palacio Real, a la plaza del Plebiscito se ubican también los palacios de la Prefectura y Salerno.
Desde el Plebiscito encuentras importantes rincones de Nápoles, como la Galería comercial Umberto I o el Barrio Español.
Como información te diré que en la confluencia de esta plaza con la citada de Trieste y Trento se hacen las citas para el inicio de las visitas guiadas de Nápoles subterráneo.
En suma, un eje primordial en tu visita de Nápoles.
Deja una respuesta