ROMA – 16 Sitios CURIOSOS y SECRETOS que ver

Publicado por el día 3 diciembre 2022
Vistas del Vaticano por la cerradura de la Orden de los Caballeros de Malta

Vistas del Vaticano por la cerradura de la Orden de los Caballeros de Malta

Roma es de esas ciudades que seguramente no vas a visitar solo una vez en tu vida.

Sus dimensiones y sus grandes atractivos patrimoniales y culturales te invitarán a hacer diversos viajes a Roma con la intención de conocer nuevos lugares de enorme interés.

Después de visitar los más famosos rincones y monumentos de la ciudad, en Roma tienes un gran abanico de sitios interesantes que podrás ir descubriendo en viajes sucesivos a la capital italiana.

A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler  y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer

De entrada, en este artículo tienes amplia información sobre las visitas imprescindibles en tu primer viaje a Roma.

Y en este otro tienes información sobre los 22 mejores sitios que ver y visitar en Roma.

Sitios curiosos y poco conocidos que ver en Roma

Pero a continuación te vamos a descubrir nuevos lugares, alguno de ellos muy curioso, que puedes ir visitando en viajes sucesivos a Roma.

Circo Máximo en Roma

Circo Máximo en Roma

Circo Máximo en Roma

¿Aún no has oído hablar del Circo Máximo, el mayor edificio para espectáculos construido por el hombre, con 600 metros de largo y un aforo de hasta 300.000 espectadores?

Situado muy cerca del Coliseo, a día de hoy solo se puede ver el espacio que ocupaba, ya que por desgracia se perdió con el paso del tiempo.

El parque que ocupa ese espacio en la actualidad te permite adivinar su majestuosidad, pero no por ello deja de ser menos importante, ya que se puede ver perfectamente el trazado que recorrían las cuadrigas.

NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES

¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%

Las carreras de cuadrigas eran uno de los espectáculos más impresionantes del momento, en el que varios equipos luchaban a muerte por proclamarse ganadores.

Al estar ubicado en un valle natural entre colinas, era el espacio perfecto para carreras, y en su día estaba rodeado de enormes gradas para los espectadores construidas sobre sus laderas naturales.

Estos graderíos estaban separados de la pista por un foso artificial para evitar que los animales pudieran saltar asustados por los gritos del público que jaleaba a los participantes.

Circo Máximo en Roma

Circo Máximo en Roma

Tras muchas ampliaciones, las gradas terminaron por derrumbarse por su enorme peso en el siglo III,  lo que hizo que miles de espectadores murieran.

A pesar de eso se reformó y continuó usándose durante varios años, incluso una vez caído el Imperio Romano.

El Circo Máximo tuvo varios obeliscos egipcios en su interior, los cuales con posterioridad se fueron repartiendo por la ciudad, como es el caso del que en la actualidad se encuentra en el centro de la plaza del Pueblo (piazza di Popolo).

En la Edad Media quedó abandonado, y de hecho se sabe que sus restos están enterrados a varios metros de profundidad ya que los obeliscos se encontraron a 7 metros bajo tierra.

Quizás algún día lo desentierren y pueda llegar a verse la magnitud de esta obra.

Circo Máximo en Roma

Circo Máximo en Roma

A destacar que en su lado oeste se ubican unos restos arqueológicos donde puedes hacer una visita con un dispositivo de realidad virtual.

Los horarios de visita del Circo Máximo son, de martes a domingo, de 9,30 a 19 horas en verano, y hasta las 16,30 horas en otras épocas del año.

El precio de la visita con audioguía es de 5 euros, y con realidad virtual, 7 euros.

Reserva tu hotel con descuentos y cancelación gratis

De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com con descuentos y posible cancelación gratis.
Aquí puedes reservar tu hotel.

Termas de Caracalla en Roma

Las Termas de Caracalla son las mas importantes que puedes visitar en Roma, por no decir las más relevante.

Caracalla era un emperador conocido por su crueldad, que se piensa que para lavar sus pecados y con la idea de pasar a la historia, creó un enorme complejo de baños.

Y es que el Imperio de Roma fue un pionero en el tratamiento del agua, ya fuera en baños, acueductos, o alcantarillados.

Termas de Caracalla en Roma

Termas de Caracalla en Roma

Los baños eran parte de la cultura de dicho imperio y un punto de encuentro para la población; de hecho eran gratuitos y para todo el pueblo sin distinción.

Había sitios incluso para cortarse el pelo, hacer ejercicios y saunas entre edificios y paredes repletas de esculturas de mármol.

Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje

De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.

Todos los emperadores romanos construyeron baños, pero Caracalla quiso hacer los mas imponentes jamas construidos.

Construidas a principios del siglo III, las Termas de Caracalla, también conocidas como Termas Antoninas, en su día fueron una obra de arte repleta de lujo con la idea de ser un templo del cuidado.

Termas de Caracalla en Roma

Termas de Caracalla en Roma

Había piscinas enormes con distintas temperaturas, y salas donde la gente podía charlar.

Lleno de mosaicos, este enorme edificio en el que podían entrar hasta 6.000 personas diariamente, ha conseguido llegar a duras penas a nuestros días y es un ejemplo increíble de cómo era la cultura romana.

Aquí puedes comprar las entradas para visitar las Termas de Caracalla en Roma.

Para tu visita tienes la opción del aparato de realidad virtual, con el que tendrás la mejor visión de cómo eran las termas en su tiempo.

Foro Boario en Roma

Foro Boario en Roma

Foro Boario en Roma

Los foros en Roma eran centros de reunión para el comercio, donde se reunían los romanos con la idea de comprar, vender o intercambiar sus productos.

Pero este foro tenía una función distinta al resto, ya que los barcos que navegaban por el Mediterráneo y entraban a la ciudad a través del río Tiber, paraban en este lugar estratégico para el comercio.

Esto hacia que fuera uno de los puntos más importantes de Roma, pero la gracia y por lo que os recomendamos visitarlo, es una razón muy diferente.

Este puerto fluvial donde se descargaban mercancías como tinajas de vino era tan importante, que muy cerca se creó un sitio realmente curioso, el conocido como monte Testaccio.

Boca della Verita en Roma

Uno de los sitios más visitados de Roma que no es un gran monumento es la Boca della Verita, o en castellano, Boca de la Verdad, una escultura que guarda una leyenda que hace que cada día vayan cientos de turistas a visitarla.

Boca de la Verdad en Roma

Boca de la Verdad en Roma

Situada frente al citado Foro Boario, en la galería de entrada a la iglesia de Santa María de Cosmedín, no se tiene claro su origen, ya que se encontró en la Edad Media en las aguas del río Tiber, cerca de dicho foro.

Para visitar la ciudad de las siete colinas, te puedes apuntar a este Free Tour por Roma con dos horas de duración, y aquí tienes otras alternativas para que puedas elegir

Se trata de un disco de piedra realmente pesado, con un dibujo de lo que se supone era un antiguo dios, representado por un hombre con enormes barbas con la boca abierta.

Dice la leyenda que la boca se come la mano de los mentirosos.

Iglesia de Santa María de Cosmedín, con la Boca de la Verdad, en Roma

Iglesia de Santa María de Cosmedín, con la Boca de la Verdad, en Roma

Y esto es porque en la Edad Media, cuando los jueces estaban convencidos de la culpabilidad de un reo, le hacían introducir la mano en esta boca de la verdad, y un verdugo esperaba detrás para cortarle la mano con una cuchilla.

En la actualidad son muchos los turistas que visitan la Boca della Verita e introducen su mano en ella…

Isla Tiberina en Roma

Isola Tiberina es una pequeña isla en medio del río Tíber, la cual está situada entre el barrio de Trastévere y el Foro Boario, no lejos del Coliseo y el Circo Máximo.

Isla Tiberina en Roma

Isla Tiberina en Roma

En esta pequeña isla con forma de barco fue construido un templo en honor a Esculapio, el dios relacionado con la medicina.

De cara a tu viaje, te será muy útil esta página para buscar tu hotel en Roma

Es un punto estratégico gracias a su ubicación, lo que permitía un aislamiento del resto de la ciudad y fue muy útil en épocas de contagios de enfermedades como la peste.

Incluso a día de hoy alberga un hospital muy importante de Roma.

Sinagoga de Roma

Sinagoga de Roma

Barrio Judío y Sinagoga de Roma

Justo en frente, en la orilla norte del río Tíber, se encuentra el Barrio Judío , cuyo mejor exponente es el edificio de la Sinagoga de Roma; eso si, hay que decir que no es una zona de tanta importancia como los barrios judíos de otras ciudades del mundo.

También te puede interesar:

Categorías: Ciudad antigua y centro histórico, Ciudad del Vaticano, Otras visitas en Roma, Roma |

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *