Groenlandia es uno de esos pocos rincones en el mundo que prácticamente solo se pueden visitar en los meses de verano, ya que el resto del año esta enorme isla se pone en hibernación, como otro de los pobladores de la zona, el oso polar.
Pero en los meses estivales, las costas se deshielan y dan una oportunidad a la vida.
No se trata de un destino turístico habitual con una gran oferta de alojamientos, donde además dispones de diversas alternativas de transporte entre las ciudades.
Toda la información al detalle
- Cómo es Groenlandia
- Qué ver y hacer en un viaje de naturaleza a Groenlandia
- ORGANIZA tu VIAJE
- Viajar a Groenlandia para conocer la tierra de los Esquimales (Inuit)
- Conocer curiosidades de la historia de Groenlandia y sus pueblos con casas de colores
- Pueblos con casas de colores en Groenlandia
- Caminar por un Glaciar de miles de kilómetros en Groenlandia
- Navegar entre icebergs en la tierra donde surgieron los kayaks
- Hacer un viaje sostenible y respetuoso con el medio ambiente
- SERVICIOS UTILES para tu VIAJE
Cómo es Groenlandia
Viajar a Groenlandia es tan complejo de organizar desde el punto de vista logístico, que en la práctica es casi imposible hacer un viaje turístico por tu cuenta.
Para que os hagáis una idea, aparte de unas escasa conexiones de avión entre algunas pequeñas zonas habitadas, apenas es posible desplazarse si no es a bordo de lanchas privadas.
Groenlandia está tan poco habitada, que la mayoría de las poblaciones solo disponen de caminos de tierra para moverse dentro de las mismas, pero no hay carreteras que comuniquen los diversos pueblos.
Sus autopistas son los fiordos, y la mayoría de las localidades son pequeñas aldeas con muy pocas casas aisladas en el campo.
Este conjunto de circunstancias hace que un viaje de naturaleza a Groenlandia se convierta en una pequeña aventura, en la que es clave tener la mente abierta, una actitud positiva en todo momento.
Si lo haces, Groenlandia te aporta unas sensaciones y paisajes únicos que se encuentran en lugares contados del mundo.
Así lo descubrimos cuando recientemente tuvimos la ocasión de visitar Groenlandia en un viaje con la agencia Tierras Polares.
Se trata de la principal agencia especialista en el destino, la cual cuenta con vehículos, lanchas y hostels propios para poder organizar el viaje.
Es curioso constatar la gran influencia de Tierras Polares en Groenlandia, hasta el punto de que encuentras inuits (esquimales) que hablan español, ya que colaboran con la agencia, y es frecuente ver banderas y carteles en español.
Aquí te contamos cómo es la experiencia de un viaje a Groenlandia con Tierras Polares, con los sitios que verás y las distintas actividades que harás durante el mismo, y cómo puedes reservarlo
Qué ver y hacer en un viaje de naturaleza a Groenlandia
Y después de vivir esta experiencia tan especial hemos decidido enseñaros las principales razones por las que merece mucho la pena visitar Groenlandia.
Disfrutar en Groenlandia de Paisajes y Naturaleza en estado puro
Se dice que gran parte del avance del ser humano se debe a su capacidad de, en lugar de adaptarse al medio como el resto de los animales, adaptar el medio a sus necesidades.
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
Si lo que estas buscando es un mejor precio para tu seguro de viaje a Groenlandia, pinchando aquí tienes un 5% de descuento en todos los seguros de IATI por ser lector de Guías Viajar
Pero esto en algunas zonas del mundo como Groenlandia es más fácil decirlo que hacerlo.
Sin duda, el estar tan aislado hace que no se sienta la mano del hombre y esto ha hecho que se mantengan intacto, casi como estaba hace siglos.
Un país que básicamente es un inmenso glaciar cubre casi toda su superficie, un auténtico desierto de hielo que se extiende formando en sus zonas costeras enormes lenguas de hielo, repletas de icebergs.
Y se pueden contar con los dedos de una sola mano los destinos en el mundo de estas características, también uno de los mejores del mundo donde ver auroras boreales.
Esta combinación crea paisajes irrepetibles en los que te podrías pasar la tarde simplemente mirándolos.
Dormir en un campamento en Groenlandia como auténticos exploradores
En Groenlandia podrás vivir una auténtica experiencia, vivir en un campamento base a los pies de un glaciar.
Esta es tierra de exploradores árticos, y uno de ellos es el director de Tierras Polares, Ramón Larramendi.
Ramón es uno de los exploradores polares más importantes de mundo en la actualidad, y en sus numerosas expediciones ha recorrido miles de kilómetros y ha desarrollado los trineos tirados por cometas de viento.
Basándose en lo que serían unos auténticos campamentos polares, han creado unas tiendas iglú en las que se hace noche durante el viaje.
Es un lugar muy especial, ya que te encuentras a una hora en lancha de cualquier población, a la vez que escuchas el sonido de los icebergs desprendiéndose de los glaciares.
Viajar a Groenlandia para conocer la tierra de los Esquimales (Inuit)
Cuando hablamos de esquimales, enseguida nos vienen a la cara los rasgos característicos de esta comunidad.
En realidad son los inuits, pues esquimal es una denominación que no les gusta pues significa devorador de carne cruda.
Pero más allá de la semántica, es realmente fascinante conocer como vive esta comunidad de habitantes de Groenlandia.
Los inuits eran tribus nómadas cazadoras que son originarias de Siberia, las cuales durante siglos fueron recorriendo todo el ártico persiguiendo a los animales.
Varias tribus inuits con el paso de los años fueron apareciendo y desapareciendo de Groenlandia durante miles de años.
Los inuits son personas realmente duras acostumbradas a la soledad, pero absolutamente encantadoras y risueñas, y en el viaje tendrás la ocasión de compartir momentos.
Conocer curiosidades de la historia de Groenlandia y sus pueblos con casas de colores
Cuando nos hablan de Groenlandia, siempre nos vienen a la cabeza imágenes de espectaculares paisajes en entornos verdes con grandes icebergs, pero lo que no nos suelen contar es su historia.
¿Sabías que en Groenlandia fue construida la primera iglesia cristiana en continente americano, durante el tiempo que los vikingos estuvieron en estas tierras?
De hecho, antes del año 1000 los vikingos ya habían llegado a América, por lo que pisaron este continente 500 años antes que Cristóbal Colón.
En la época más reciente, durante la Segunda Guerra Mundial, Groenlandia sirvió de base militar americana, lo que es el origen de las infraestructuras de transporte aéreo que hay en la actualidad.
Pero como el tema de la historia de Groenlandia es fascinante ya que es un sitio muy peculiar, hemos escrito un articulo específico donde os contamos todas las curiosidades históricas de esta región.
Pueblos con casas de colores en Groenlandia
No nos olvidamos de las características casas de colores groenlandesas, y es que no es una casualidad que las casas de todos lo pueblos y ciudades estén pintadas de colores distintos.
En un origen las casas se pintaban de varios colores muy llamativos en función de sus usos; de esta manera era muy fácil distinguir dónde se encontraban las tiendas, los médicos o las escuelas con una simple mirada.
Y es que en verano, con el sol brillando, no tendrían problema en distinguirlas, pero en los inviernos a oscuras con tormentas de nieve, no debía ser tan fácil.
Caminar por un Glaciar de miles de kilómetros en Groenlandia
En estas expediciones donde te asientas en un campo base, una de las excursiones que se hacen es caminar por un glaciar.
Esta actividad se puede hacer también en otros países, como en Jostedal en los fiordos de Noruega, pero hay una diferencia sustancial.
Cuando caminas por cualquier glaciar de otra zona geográfica de Europa, por muy grande que sea, sueles divisar más o menos el final, o por lo menos, por lo que sabes que ocupa, puedes intuirlo.
Pero adentrarte en un glaciar en Groenlandia es distinto, pues el final del mismo se encuentra a varios miles de kilómetros.
La mejor manera de hacerte un poco a la idea del tamaño del glaciar es desde el avión si vuelas de alguna ciudad del sur de la isla, como Narsasuaq, hasta la capital Nuuk en el oeste.
Nosotros tuvimos la ocasión ya que por mal tiempo se nos canceló el vuelo de vuelta, y tuvimos que volar a otra ciudad para desde allí regresar a Copenhague.
Evidentemente estos glaciares dan paso a preciosos fiordos, lo que propicia mi actividad favorita en Groenlandia, el Kayak entre icebergs.
La palabra kayak viene precisamente de los barcos que construían las tribus de inuits para poder navegar, por lo que la experiencia no puede ser más auténtica
Es muy curioso ver las distintas formas y colores que muestran los icebergs en función del tiempo que lleven sumergidos, o de si se han dado la vuelta o no, o de cientos de factores que les dan forma.
Pero es una sensación enormemente placentera remar sin prisa escuchando el sonido de los icebergs al romperse o al darse la vuelta.
Hacer un viaje sostenible y respetuoso con el medio ambiente
Groenlandia es un destino tan especial, que incluso las agencias que operan aquí basan todo su desarrollo en intentar hacer un impacto cero en la naturaleza.
En estas rutas para conocer Groenlandia, siempre tienen muchísimo cuidado con los residuos que se generan y el tratamiento de los mismos para no estropear el paraíso natural que es esta isla.
Tal como he podido comprobar, en Groenlandia te encontrarás en plena sintonía con la naturaleza con un turismo sostenible.
La réplica de casa inuit es en realidad una réplica de una iglesia vikinga. Está en Qassiarsuk.
Ya lo hemos corregido, estaban intercambiado el pie de foto. Muchas gracias, un saludo
Luis, gracias por el comentario, ya está corregido 🙂
Wow sí que es buenísima idea viajar a Groenlandia. Se ven increíblemente hermosos los paisajes que muestras en las imágenes. Y tienes mucha razón, es un destino muy especial sobretodo para los amantes a la naturaleza. Esta genial tu post, saludoos.
Donde consultar costos? Gracias
Jorge, aquí puedes consultar costos
https://www.tierraspolares.es/pais-6_Groenlandia/
Saludos