Noruega es un país que sin duda para muchos españoles entre los que me encuentro tiene un atractivo especial.
La gran explosión de naturaleza que son los fiordos convierten el viaje a este país nórdico en un objetivo para muchos de nosotros.
Pero un viaje a de turismo a Noruega siempre tendrá como una etapa imprescindible: la visita de su capital Oslo.
¿Cómo es Oslo y qué te vas a encontrar durante tu visita?
No es una ciudad tan conocida como su hermana nórdica Estocolmo, pero si piensas en una ciudad fácil y agradable de visitar como es el caso de su otra hermana, Helsinki, esa es Oslo.
Efectivamente, de cara a tu visita, la capital noruega es una ciudad de unas dimensiones que te sorprenderán por su recogimiento y, por tanto, muy manejable para recorrerla.
Toda la información al detalle
- 1 Curiosidades de la Historia de Oslo
- 2 Cómo ir al centro de Oslo desde el aeropuerto
- 3 Tours y visitas guiadas en Oslo
- 4 Lo mejor que ver y hacer en Oslo de turismo
- 5 Que Monumentos visitar en Oslo
- 6 Qué museos visitar en Oslo
- 7 Crucero por fiordo de Oslo
- 8 ¿Es Oslo una ciudad cara?
- 9 Cómo moverse en transporte público en Oslo
Curiosidades de la Historia de Oslo
Esto se comprende cuando te enteras de que, a principios del siglo XIX, Oslo no era más que un pueblo, el cual en 1850 apenas tenía más de 30.000 habitantes.
Por entonces la ciudad se llamaba Christiania, lo que sucedía desde 1624 en homenaje al rey Christian IV de Dinamarca.
En la segunda parte del siglo XIX, gracias a la mejora de la economía, la ciudad tuvo un importante crecimiento.
La disolución en 1905 de la unión con Suecia, lo que supuso la independencia de Noruega, llevó a que en 1925 Oslo recuperase su nombre original.
Como te puedes imaginar, Oslo es una ciudad ordenada y limpia.
Y si tienes suerte de visitarla en un día soleado, como me ha ocurrido en las últimas ocasiones en las que la he visitado, es una ciudad muy luminosa y realmente bonita.
A continuación te voy a dar algunos consejos para visitar de turismo Oslo.
Cómo ir al centro de Oslo desde el aeropuerto
De entrada, aquí tienes información sobre cómo ir desde el aeropuerto al centro de Oslo, con la principal opción del tren Express Flytoget, otros trenes regionales o el autobús Flybussen.
Y, por supuesto, también tienes la opción de un traslado privado para llegar al centro de la ciudad.
Tours y visitas guiadas en Oslo
De cara a tu viaje a Oslo, para tener una primera aproximación a los lugares más interesantes de la ciudad, de entrada te puede interesar apuntarte a una visita guiada.
A este respecto tienes este tour privado por Oslo, el cual harás en compañía de un guía en español.
Otra opción diferente para visitar la capital noruega es el Tour en bicicleta por Oslo, con una duración de tres horas y un guía en inglés.
O también puedes apuntarte a un tour panorámico por Oslo en autobús con dos hora y media de duración, guía en inglés y audioguía en español.
En este tour, además de recorrer el centro de la ciudad, irás al estadio de saltos de esquí y al parque Vigeland.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Lo mejor que ver y hacer en Oslo de turismo
Una vez ya por tu cuenta, tu visita de Oslo va a tener como eje la calle Karl Johans, la cual une la plaza donde está la estación ferroviaria con el recinto ajardinado donde se encuentra el Palacio Real.
Toda esta zona céntrica del Oslo actual es donde se reconstruyó la ciudad tras el gran incendio de 1624.
Por tanto, Oslo es una ciudad relativamente moderna que renació junto a la Fortaleza de Akershus.
Este complejo fortificado del siglo XIV, el cual incorpora un castillo que fue reconstruido en estilo renacentista en el siglo XVII, se levanta a orillas del fiordo y junto al puerto de la ciudad.
Que Monumentos visitar en Oslo
A lo largo de dicha calle principal verás edificios significativos como la Catedral de Oslo o el Teatro Nacional.
Aparte de la citada fortaleza, en Oslo no hay grandes edificios históricos como consecuencia de que Noruega ha estado desde 1536 bajo el sucesivo poder de sus vecinos escandinavos, Dinamarca y Suecia.
Ayuntamiento de Oslo, sede del Nóbel de la Paz
Por tanto, edificios como el Palacio Real o el Ayuntamiento de Oslo son relativamente modernos; en concreto, dicho palacio se terminó en 1848, y la casa consistorial es de 1950.
Pero esto no es óbice para que en Oslo no puedas encontrar muy interesantes atractivos.
Qué museos visitar en Oslo
Un punto clave en tu visita va a ser la península de Bygdøy, donde podrás llegar en barco desde el muelle principal de la ciudad.
Ahí se concentran tres museos muy interesantes que son un exponente de la histórica vinculación de los noruegos con el mar.
Museo de los Barcos Vikingos
Desde el punto de vista turístico destaca el museo de los Barcos Vikingos, con diversas embarcaciones descubiertas a finales del siglo XIX, el cual por obras de reforma en la actualidad se encuentra cerrado hasta 2026.
Para ver una completa colección de objetos vikingos durante tu viaje a Oslo, ahora puedes visitar el museo de la Historia., del que aquí tienes toda la información.
Fram, el museo del barco polar
Por su parte, el museo Fram se levanta sobre un imponente barco polar y ahí puedes conocer las aventuras de los exploradores noruegos en ambos polos.
Y en el museo Kon-Tiki encuentras embarcaciones utilizadas en aún recientes exploraciones marítimas como la citada Kon-Tiki y la Ra II.
En dicha península también tienes el Museo del Pueblo Noruego, el cual sobre todo vale la pena visitar por ver una típica iglesia noruega de madera del siglo XIII, la cual fue trasladada desde la localidad de Gol.
También tienes importantes rincones artísticos para ver en Oslo.
Vigeland, el parque de las estatuas humanas en Oslo
No puedes dejar de visitar el parque Vigeland, un sorprendente parque de esculturas creado durante la primera mitad del siglo XX por el escultor noruego Gustav Vigeland, por encargo del ayuntamiento de la ciudad.
Para hacer una visita más completa, aquí te puedes apuntar a un tour por el parque Vigeland con un guía en español.
“El Grito” de Munch en Galería Nacional de Oslo
Por su parte, el reflejo de la obra del pintor noruego Edvard Munch lo tienes en la céntrica Galería Nacional, donde puedes ver su famosa obra El grito, así como en el Museo Munch.
Precisamente dicho museo recientemente ha abierto un nueva sede en la área portuaria de Bjorvika, el cual ha sido un encargo realizado al arquitecto español Juan Herreros.
No te olvides de tu Seguro de Viajes
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Zona portuaria de Bjorvika en Oslo
Se trata de un nuevo desarrollo urbanístico llevado a cabo en los últimos años junto al puerto y al este del centro histórico de Oslo, junto a la estación ferroviaria.
Esta zona se caracteriza por los nuevos edificios de muy moderna arquitectura que se han construido en los últimos años.
Un ejemplo es el edificio de la nueva Biblioteca Pública de Oslo situado junto a la estación de trenes.
Edificio de la Ópera en Oslo
Pero el gran protagonista es, sin duda, el muy espectacular edificio de la Opera de Oslo, que se terminó en 2008, el cual es un reflejo de la Noruega más vanguardista.
En cuanto a la citada Opera de Oslo, te adelanto que tu visita de la capital de este país nórdico estará incompleta si no subes andando por el techo.
Desde la parte alta del edificio tienes las mejores vistas panorámicas de esta muy moderna zona de la ciudad y de sus nuevos edificios.
Estadio de Saltos de Esquí de Holmenkollen
Y si eres aficionado a los deportes de invierno, inmerso en un gran bosque de la ladera de una montaña que limita la ciudad tienes una cita imprescindible con el nuevo e imponente estadio de saltos de esquí de Holmenkollen.
En ese lugar también puedes visitar el Museo de Esquí.
Crucero por fiordo de Oslo
Noruega es sinónimo de naturaleza y de paisajes idílicos.
También lo puedes disfrutar cuando visites la capital haciendo un imprescindible crucero por el fiordo de Oslo.
Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis
Al planificar tu viaje, te aconsejamos que con bastante antelación, reserva ya tu hotel en booking.com donde podrás encontrar descuentos desde el 15% y tendrás gratis una posible cancelación
No verás grandes montañas, pero podrás constatar cómo es la forma de vida de los noruegos, siempre vinculada al mar.
Navegarás entre muy pequeñas pero idílicas islas en cuyas orillas se suceden las casas de verano junto a los barcos de recreo.
¿Es Oslo una ciudad cara?
Seguro que cuando te planteas un viaje a Oslo, ya sabes que Noruega es un país bastante caro para el poder adquisitivo de los españoles.
Te diré que Oslo es una ciudad claramente más cara que Estocolmo.
Para que tengas precios orientativos del día a día en Oslo, una cerveza te costará de 8 a 12 euros; un capuchino, 5 euros; una copa, 15 euros; y comer en un restaurante normal, de 40 a 60 euros.
Reserva ya tu COCHE de ALQUILER para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler en esta web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos. Aquí tienes más información con consejos para alquilar un coche
Cómo moverse en transporte público en Oslo
Si bien Oslo es una ciudad para visitar andando, necesitarás usar transporte público para llegar algunos lugares, como el parque Vigeland o el estadio de saltos de esquí.
El precio del billete del transporte público en Oslo (tranvías, autobuses, metro) es de 3,50 euros, si lo compras con anticipación, y de 5,20 euros si lo compras en directamente en el transporte.
Aquí puedes consultar los precios actualizados del transporte público en Oslo.
A este respecto, vale la pena que consideres la compra de la tarjeta Oslo Pass, la cual te permitirá viajar en los transportes públicos, además de entrar en los museos y monumentos cuyo acceso no es gratuito.
muy interesante este post. Una pregunta, ¿cuántas horas de luz al día hay durante el mes de marzo? Tengo pensado ir en la segunda quincena de marzo. Gracias y un saludo
Pues la verdad es que no es nada fácil comer barato… 🙂