Durante mi reciente viaje por el sur de Inglaterra llegué a Glastonbury con la intención de visitar los restos de su antigua abadía, la cual alcanzó su máximo esplendor durante el siglo XII.
Pero tras visitar dichos restos y pasear por la pradera que los rodea, descubrí la vertiente más curiosa de este pequeño pueblo del condado de Somerset.
Me refiero a su faceta pagana y esotérica que en la actualidad envuelve todo Glastonbury y a sus muy peculiares residentes.
Te voy a contar la experiencia de nuestra visita.
Toda la información al detalle
Qué ver y hacer en Glastonbury
En realidad, tras dejar el coche en el aparcamiento que hay junto al ayuntamiento y la entrada al recinto de la Abadía de Glastonbury, antes de acceder a esta visita nos llamó la atención un cartel que había en la puerta del citado edificio consistorial: Hoy Mercado de Brujas.
Como es lógico, no pudimos resistirnos a la tentación y entramos al gran salón del ayuntamiento.
Brujos, magia y esoterismo
Y ahí comprobamos sorprendidos que, efectivamente, se celebraba un mercadillo donde los “brujos” y “brujas” exponían una gran variedad de objetos esotéricos y mágicos.
Te reconozco que hasta entonces no había visto algo similar, por lo que me resultó una experiencia realmente curiosa.
Y no tanto por los objetos expuestos (que también…) a la venta en el mercadillo, como por los “personajes” que atendían los distintos puestos del mismo.
A continuación paseamos por el recinto de la citada abadía y, finalmente, para completar nuestra visita de Glastonbury, decidimos dar un paseo por su calle principal.
Y aquí vino la verdadera sorpresa: el Mercado de Brujas no era algo anecdótico, sino que todo el pueblo se encuentra completamente envuelto en el ambiente del esoterismo.
En el paseo comprobamos que las tiendas donde se venden este tipo de productos tienen todo el protagonismo, y que las brujas, los magos, los lectores de tarot, los medium y todo tipo de personajes místicos tienen en Glastonbury su lugar de residencia.
En tu paseo por Glastenbury verás una combinación de edificios históricos y casas con fachadas pintadas con colores luminosos y con tiendas donde se ofrecen los más variopintos objetos esotéricos.
Y en ellas, o paseando por las calles, un abanico de los más curiosos personajes.
¿Cuál es la explicación de ello?
Todo parte del hecho de que Glastonbury ha sido históricamente el principal lugar de peregrinación cristiana en Inglaterra, pues hay una leyenda que dice que José de Arimatea llegó a este enclave de las islas británicas trayendo el Santo Grial.
Y se dice que en una colina cercana, la Glastonbury Tor, fundó la primera iglesia de las islas, sobre el año 60 de esta era.
Si ahora subes a esta colina, tendrás las mejores vistas panorámicas del condado de Somerset.
Pero sobre todo Glastonbury está vinculado a las leyendas del Rey Arturo, pues los monjes de la abadía, allá por el siglo XII, dijeron haber descubierto las tumbas de Arturo y Ginebra.
Ahora Glastonbury es una gran centro donde se mezclan los peregrinos cristianos y las mayores muestras del mundo esotérico.
Abadía de Glastonbury
Ahora bien, la verdadera razón cultural que te llevará a visitar Glastonbury es conocer la citada abadía.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
De entrada, te reconozco que desde que visité los restos de la Abadía Fountains Abbey, no lejos de York, al norte de Inglaterra, me quedé prendado del encanto de estos lugares de Gran Bretaña.
Son rincones donde se combinan los restos arqueológicos de una iglesia o un castillo con los paisajes de bosques y amplias praderas.
Por ello, me llevó a Glastonbury la intención de pasear por las praderas que rodean los restos de la citada abadía cuyos orígenes se remontan nada más y nada menos que al año 63, cuando fue mandada construir por los sajones.
Historia de la Abadía de Glastonbury
De hecho, se trata de una de las iglesias no subterráneas más antiguas del mundo.
La historia de este monasterio en realidad no fue muy larga. Fue ampliada en el siglo X, y en 1066 sufrió los efectos de la invasión de Inglaterra por los normandos.
Eso no impidió que durante el siglo XI se convirtiera en uno de los monasterios más ricos de Inglaterra.
En el año 1184 la Abadía de Glastonbury fue destruida por un incendio, lo que propició una reconstrucción de la misma.
Finalmente, en 1536 fue uno de los principales lugares que sufrió la Disolución de los Monasterios propugnada por el rey Enrique VIII.
Santo Grial y Rey Arturo, las leyendas de Glastonbury
La historia de la abadía está envuelta en leyendas pues, como he comentado, se dice que su origen se encuentra en la llegada de José de Arimatea en el siglo VII trayendo el Santo Grial.
También se piensa que en el cementerio de la abadía estuvieron enterrados el rey Arturo y Ginebra, cuyos cuerpos se «descubrieron» durante la reconstrucción del edificio tras el incendio de finales del siglo XII.
Para visitar has de dirigirte al centro del pueblo de Glastonbury, y puedes aparcar el coche en el parking que hay justo junto al edificio del ayuntamiento.
Junto a dicho aparcamiento encuentras la entrada al recinto de la abadía.
Dicho recinto, en realidad, es una gran pradera de unas 15 hectáreas de superficie donde se levantan algunos árboles enormes, y a la que llegas tras pasar por las taquillas y el pequeño museo de la Abadía.
En tu paseo podrás ver desde distintas perspectivas los muros que quedan en pie de esta antigua abadía.
Sólo queda un pequeño edificio completo; de forma circular, es el recinto de lo que fuera la cocina desde el siglo XIV, la cual está ambientada con algún mueble y diversos objetos.
Del antiguo edificio de la iglesia puedes ver restos de los muros y la fachada, de forma que puedes ver el espacio de la nave central. También podrás adivinar el espacio que ocupó el claustro de la abadía.
Horarios visita Abadía de Glastonbury
Los horarios de visita de la abadía son en verano desde las 9 de la mañana hasta las 8 de la tarde.
En primavera y otoño el recinto se cierra a las 18 horas, y en invierno a las 16 horas.
Los precios de las entradas de la Abadía de Glastonbury son (2024), la general, 11 libras; estudiantes y seniors +60, 9,90 libras; y niños menores de 16 años, gratis.
Festival de música de Glastonbury: fechas y programa
Para completar tu visita, has de saber que en la actualidad Glastonbury es también muy conocido por el festival de música rock que cada año tiene lugar en la última semana de junio, el cual se viene celebrando desde la década de los 70.
No te olvides de tu Seguro de Viajes
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Se trata de uno de los festivales más famosos de Europa donde se concentran decenas de miles de asistentes.
Aquí puedes consultar el programa del festival de música de Glastonbury, que curiosamente, cada seis años no se celebra para preservar el barbecho del campo donde tiene lugar.
Con esta esta experiencia que vivimos, no nos sorprendió que antes de abandonar Glastonbury, al entrar en una tienda a comprar unos dulces, el dependiente, de inequívoco origen oriental, nos preguntara: “¿qué le ha parecido el pueblo? un poco raro, ¿no?“.
Mapa: dónde está y cómo llegar a Glastonbury
El pueblo de Glastonbury lo encuentras a tres horas en coche al oeste de Londres y a menos de una hora al sur de Bath.
Fotos de Glastonbury
Aquí tienes más fotos del pueblo de Glastonbury, donde destaca el ambiente con gran colorido de las tiendas dedicadas a la magia y el esoterismo.
22
Comentar