Es posible que llegues a Dijon en el contexto de un viaje a la región vinícola de la Borgoña, de la que dicha ciudad es su corazón.
Con unos 150.000 habitantes, y tradicionalmente con industria agroalimentaria, desde el punto de vista turístico era una ciudad desconocida y en la ruta de París hacia el sur por Lyon, los viajeros solían pasar de largo.
Por mi parte te reconozco que hasta mi reciente visita, mi conocimiento de Dijon se asociaba a su famosa mostaza.
Ahora cada vez más la gente visita Dijon con el interés inicial de conocer el territorio de los viñedos de Borgoña que se extiende por las afueras de la ciudad, en buena medida llamados por su declaración en 2017 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Toda la información al detalle
Curiosidades de la historia de Dijon
Pero la propia Dijon tiene un especial interés histórico y cultural, como base que fue del Ducado de Borgoña, de cuyo auge tuve conocimiento durante mi también reciente viaje a la ciudad de Malinas en Flandes.
De cara a tu visita, te adelanto que Dijon tiene la ventaja de que su centro histórico es muy fácil de visitar, pues está todo muy concentrado como consecuencia de su configuración urbanística que se remonta a una primera muralla del siglo III.
Conocida en la Edad Media como la Ciudad de los Cien Campanarios por las numerosas iglesias y conventos que alberga, su muralla contaba con cuatro puertas y 33 torres.
Tras la llegada del Parlamento a Dijon en el siglo XVI, se empezaron a construir numerosas casas señoriales que configuran el más destacado patrimonio arquitectónico de esta ciudad francesa.
Ahora el centro histórico de Dijon está completamente cerrado al tráfico de los coches y por el mismo circulan unos pequeños minibuses eléctricos cuyo uso es gratuito, mientras que por las calles aledañas te puedes desplazar en tranvía.
Ruta de la Lechuza para visitar Dijon por tu cuenta
Para visitar Dijon te puedes apuntar a visitas guiadas, pero si prefieres hacerlo por tu cuenta, el consejo es que en Oficina de Turismo de Dijon pidas el folleto en español denominado El Recorrido de la Lechuza, que se servirá de guía para seguir una ruta turística por el centro de la ciudad.
La Lechuza es una figura de piedra que puedes ver en la fachada de la iglesia de Notre Dame del siglo XIII, la cual a lo largo de los siglos se ha considerado portadora de buena suerte.
La leyenda dice que si acaricias La Lechuza con la mano izquierda se cumplirá el deseo que pidas.
Ahora es una imagen icono de la ciudad de Dijon, la cual se utiliza para señalar las 22 etapas de ruta turística por los más destacados lugares patrimoniales del centro histórico.
Qué ver y hacer en la visita de Dijon
A continuación te vamos a indicar algunos de los lugares más destacados que puedes ver durante tu paseo por el centro histórico de Dijon.
Puerta Guillaume en Dijon
El acceso al centro histórico seguramente lo harás por uno de los lugares emblemáticos de Dijon, el Arco de Triunfo del siglo XVIII conocido como Puerta Guillaume.
En su origen esta puerta formaba parte de las murallas de la ciudad, y cuando éstas se derribaron a finales del siglo XIX, el arco quedó como un elemento arquitectónico aislado.
A partir de ahí se inicia la calle de la Libertad, el principal eje comercial de Dijon que te conduce hasta el corazón histórico de la misma, que es la plaza de la Liberación.
Palacio de los Duques y los Estados de Borgoña
En esta amplia plaza se encuentra el antiguo Palacio de los Duques de Borgoña, construcción cuyos orígenes se llega a remontar a la época en que en ese lugar había un castro galoromano.
Reconstruido en 1366 por Felipe el Atrevido, el que fuera primer Duque de Borgoña, este palacio pasó a ser la sede del ducado.
Tras la creación de los estados en Francia a partir del siglo XVI, en el siglo posterior se hizo una gran reforma con la construcción de un nuevo edificio de estilo clásico delante de la fachada del original palacio del ducado, el cual se ha conservado.
El ya denominado Palacio de los Estados se terminó de construir en el siglo XIX, y en la actualidad está ocupado por el Ayuntamiento de Dijon y el museo de Bellas Artes.
Torre de Felipe el Bueno
La conocida como Torre de Felipe el Bueno se levanta junto al Palacio de los Estados, y con sus 46 metros es la de mayor altura de la ciudad.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Esta torre se levanto en el siglo XV sobre la base de una de las torres de la primera muralla de la ciudad francesa, y era la expresión del poderío de los Duques de Borgoña.
Puedes subir a lo alto de la torre para ver las mejores panorámicas de Dijon.
Iglesia de Notre Dame en Dijon
Muy cerca del antiguo Palacio de los Estados se encuentra la iglesia de Notre Dame, la más destacada de la ciudad de Dijon, y donde se encuentra la antes citada figura de piedra de La Lechuza.
Construida en el siglo XIII, esta iglesia muestra una fachada muy peculiar, con filas con finas columnas que en cierto modo puede recordarte a la fachada del Duomo de Pisa.
Pero los elementos que más destacan en dicha fachada son sus gárgolas, de las que solo se conservan algunas originales del siglo XIII, mientras que el resto fueron esculpidas e instaladas a finales del siglo XIX.
Otro elemento destacado es el Jacquemart, un reloj que en 1382 fue capturado por el Duque de Borgoña a la ciudad belga de Courtrai, y al que con el paso de los siglos a la figura inicial se fueron añadiendo otras figuras.
Palacio de Justicia en Dijon
El conocido como Palacio de Justicia fue construido en el siglo XVI como sede del Parlamento que se instauró en Dijon con la llegada de los estados.
Construido en estilo renacentista, estos parlamentos regionales controlaban el poder del rey.
Esto se refleja en la llamativa decoración de la puerta del edificio en la que se ve la figura desnuda del rey francés y con la cabeza inclinada, mostrando de esta forma que debe de tener respeto al Parlamento.
Iglesia de San Miguel en Dijon
Construida fuera de la antigua muralla medieval, la iglesia de San Miguel fue la única que no fue dañada durante la Revolución.
El edificio presenta una mezcla de estilos arquitectónicos, de forma que en la parte inferior de su fachada hay elementos góticos, mientras que la parte media tiene influencia renacentista.
Finalmente, las dos torres son de estilo neoclásico.
Maison Milliere, casa medieval
Si quieres ver una verdadera casa medieval en Dijon, esa es la Maison Milliere, edificio original de 1482 con fachada de maderas entramadas y ladrillos esmaltados.
Esta casa mantiene la estructura habitual en la época, con una tienda en la planta baja y vivienda del artesano en la planta superior.
Su actual propietario, Jean Francois, muy orgulloso de su casa medieval, nos destaca que ha sido escenario de la película Cyrano de Bergerac de Gèrard Depardieu.
En la tienda ahora encuentras un rincón que te muestra cómo se construye este tipo de casas entramadas, con vigas de roble, ramas de madera y el adobe que se distribuye entre dichas ramas.
Mercado Les Halles, gastronomía en Dijon
Tal como es habitual cuando visito una ciudad durante los viajes, en Dijon no podía dejar de visitar su mercado principal.
El mercado Les Halles se encuentra cerca de la céntrica calle de la Libertad y ocupa el espacio de un antiguo convento jacobino en cuyo claustro ya acogía un mercado.
El mercado tiene la característica estructura metálica de los mercados de principios del siglo XX, y como curiosidad te diré que para su construcción Eiffel, nacido en Dijon, presentó su proyecto arquitectónico, aunque no fue finalmente el elegido.
El mercado abre los martes, jueves, viernes y sábado, y en verano los domingos por la mañana se llena de mesas para comer el típico brunch.
No te olvides de tu Seguro de Viajes
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Entre sus diversos establecimientos gastronómicos, a destacar Le Gourmet Dijon donde se elaboran y puedes degustar diversas especialidades de la región.
De tiendas por Dijon, de la mostaza al pan de especias
Dijon es de esas ciudades francesas que tiene como uno de sus atractivos sus encantadoras y muy cuidadas tiendas, donde la gastronomía y los productos locales ocupan un espacio destacado.
En un paseo por su centro histórico puedes ver, por ejemplo, la Casa Mulot & Petitjean, establecimiento familiar fundado en 1796 dedicado a la elaboración del pan de especias, uno de los productos gastronómicos más emblemáticos de Dijon.
La famosa mostaza también ocupa su lugar en establecimientos como Millet, donde encuentras una increíble variedad de mostazas.
Por su parte, La Boutique de la Trufa, establecimiento fundado hace 50 años, trata de trasladar a la Borgoña la tradición de las trufas en Italia.
Otro tipo de establecimiento tradicional destacado es la Farmacia de la Cruz Blanca, con su encantadora fachada de madera y la oferta de preparaciones farmacéuticas propias en su interior.
La Sombrerería Bruyas, fundada en 1880, todavía sigue vendiendo los más tradicionales sombreros y gorras.
Y ya con un estilo mucho más moderno, seguro que te gustará Bensimon, una tienda de diseño de productos del hogar ubicada en una antigua mercería del siglo XIX que conserva su techo decorado de madera.
Dónde comer en Dijon: restaurantes que valen la pena
De cara a tu visita de Dijon, te voy a sugerir dos sitios de estilo bien diferente.
Para una comida informal con un menú de elaboraciones regionales, el Restaurante de la Puerta Guillaume, frente al citado arco de Triunfo.
Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis
Al planificar tu viaje, te aconsejamos que con bastante antelación, reserva ya tu hotel en booking.com donde podrás encontrar descuentos desde el 15% y tendrás gratis una posible cancelación
Y para degustar en la propia ciudad los vinos de Borgoña, que mejor que el Wine bar Dr Wine, una taberna informa situada en un palacete del siglo XVII muy casi frente a la iglesia de Notre Dame, donde probarás tapas de especialidades locales acompañadas de dichos vinos.
Los caracoles, el jamón cocido o la carne mechada en salsa de vino son algunas de esas especialidades gastronómicas.
Cómo hacer una ruta de enoturismo por Borgoña
Como ya he comentado, la visita de los viñedos de Borgoña recientemente declarados Patrimonio de la Humanidad es el principal motivo por el que llegan a los visitantes a Dijon.
Debes saber que los vinos de Borgoña apenas representan el 3% de la producción total de vinos en Francia, y se vienen elaborando desde hace 2000 años, desde la época de los romanos.
Borgoña es una muy pequeña región natural con cinco zonas vinícolas, una tierra de campesinos con bodegas familiares y viñedos muy fragmentados.
Reserva ya tu COCHE de ALQUILER para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler en esta web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos. Aquí tienes más información con consejos para alquilar un coche
La forma actual de producir los vinos de esta región la establecieron los monjes cistercienses en el siglo X, y una característica de los mismos es que en su elaboración no se mezclan uvas.
Dada las características de la zona vinícola, la mejor forma conocer los vinos de Borgoña es apuntándote a este Tour del vino de Borgoña que se lleva a cabo por la cercana localidad de Beaune, con 9 horas y media de duración, y durante la que catarás varios vinos borgoñones
Dos son los tipos de uvas que se utilizan en Borgoña, Pinord Noir para los tintos desde hace 1000 años, y Chardonay para los blancos.
Durante la ruta por los viñedos de la Côte de Nuits, en los alrededores de Dijon, visité la Bodega Philippe Leclerc ubicada en una casa tradicional del siglo XIV, en la pequeña localidad de Gevrey-Chambertin.
Todo el proceso de producción es artesanal, desde la recogida a mano de las uvas, hasta la colocación de las etiquetas en las botellas, también a mano una a una.
En esta pequeña bodega familiar se producen 40.000 botellas al año con ocho vinos diferentes, todos elaborados con Pinord Noir, pero cada uno de distintos viñedos.
Los de Borgoña son unos vinos muy caros, pues los más baratos pueden costar en bodega unos 15 euros la botella, y los más caros, cientos de euros.
Comentar