En el reciente viaje a la región francesa de Alsacia para ver mercadillos de Navidad, no solo visité la ciudad de Estrasburgo, sino que también he tenido la ocasión de conocer Mulhouse, otra ciudad que tiene interesantes atractivos.
Situada al sur de esta región fronteriza con Alemania, es una ciudad que tiene unos 125.000 habitantes y una importante historia industrial dedicada a la producción textil, química y ferroviaria.
Pero debes saber que Mulhouse es una lugar con una larga tradición como república independiente vinculada a los vecinos cantones suizos, la cual se encuentra muy cerca de las ciudades alemanas de Friburgo y Belfort, y a apenas 30 kilómetros de la ciudad suiza de Balisea.
Ahora en la visita de esta ciudad, además de poder ver un mercado de Navidad que tiene un gran encanto, puedes visitar diversos lugares que reflejan ese pasado industrial y como república independiente.
Toda la información al detalle
- 1 Curiosidades de la historia de Mulhouse
- 2 Así es la experiencia de visitar Mulhouse en un día, qué ver
- 2.1 Así es la visita del Mercado de Navidad de Mulhouse
- 2.2 Iglesia protestante de San Esteban
- 2.3 Antiguo Ayuntamiento de Mulhouse
- 2.4 Maison Mieg, casa renacentista en Mulhouse
- 2.5 Museo Ciudad del Automóvil de Mulhouse
- 2.6 Capilla de San Juan en Mulhouse
- 2.7 Cómo ver Arte urbano en Mulhouse
- 2.8 Museo de Telas Estampadas en Mulhouse
- 2.9 Mercado de Mulhouse
- 2.10 Así es la experiencia de visitar el Ecomuseo de Alsacia, museo de vida tradicional
- 3 Dónde comer comida alsaciana en Mulhouse
Curiosidades de la historia de Mulhouse
Mulhouse se fundó en el siglo VII y es más joven que otras ciudades de Alsacia que se remontan al siglo IV.
En la Edad Media formó parte de una alianza de 10 ciudades alsacianas, pero su historia viene marcada por el que ataque que sufrió a finales del siglo XV por parte del Sacro Imperio Alemán.
Entonces la nobleza de Mulhouse se unió a los germanos, y la ciudad no recibió ayuda de las otras ciudades de la alianza, por lo que entonces se separó de la misma y en 1515 decidieron unirse a los cantones suizos.
Ese fue el inicio de su etapa como ciudad y república independiente.

En 1525 llego la Reforma Luterana, los católicos fueron expulsados, y Mulhouse se convirtió en una ciudad calvinista.
Ya fue en 1746 cuando surgió la primera fábrica textil, en concreto para la producción de telas estampadas, y a partir de entonces de entonces dicha industria tuvo un gran desarrollo y Mulhouse se convirtió en una república rica.
Precisamente facilitar dicho desarrollo fue lo que llevó a que Mulhouse finalmente en 1798 se uniera a Francia, 10 años después de la Revolución Francesa.
Cuando ya se integró en la Francia, Mulhouse tuvo un gran desarrollo industrial, por ejemplo con la instalación de la fábrica de trenes que ahora es la actual Alstom, fabricante de los trenes de alta velocidad, tranvías y barcos de crucero.
Ese desarrollo industrial se reflejó en la distribución de la ciudad pues en la parte norte de la misma se concentraron las fábricas textiles.

Al oeste de Mulhouse es donde se instalaron las fábricas dedicadas a la producción de maquinaria para ferrocarriles, y la parte sur se convirtió en una zona residencial para la gente más adinerada.
Finalmente, durante la Segunda Guerra Mundial la ciudad de Mulhouse sufrió importantes bombardeos.
De cara a tu viaje, te interesa saber cuáles son los mejores tours y excursiones en Alsacia que los que te puedes apuntar
Incluido un ataque de los ingleses que, según se ha podido saber hace poco, pensaban que estaban bombardeando la cercana ciudad alemana de Friburgo.
Así es la experiencia de visitar Mulhouse en un día, qué ver
Con la experiencia de nuestra visita, en la actualidad cuando visites Mulhouse descubrirás que se trata de una ciudad muy cosmopolita con numerosa población procedente de más de 40 países.

Dicha población se ha ido concentrando en esta ciudad francesa por la gran actividad industrial que sigue manteniendo.
Y una buena muestra de ello es la gran fábrica de automóviles que Peugeot tiene cerca de Mulhouse, la cual ha atraído a mucha gente de numerosas procedencias que han se han instalado en la ciudad para trabajar en ella.
Eso, no vas a encontrar un centro histórico con un gran conjunto arquitectónico, como puede suceder en otras ciudades medievales, pues los antes citados bombardeos hicieron mella en el patrimonio de Mulhouse.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Pero en un paseo por el centro podrás ver algunos edificios históricos y numerosas casas con pinturas en las fachada, tanto antiguas como actuales.
A continuación te voy a apuntar los lugares más destacados que deberías conocer en tu visita de un día completo a la ciudad de Mulhouse, durante un viaje por Alsacia.

Y empiezo hablando del mercado de Navidad de Mulhouse, que lógicamente solo puedes visitar durante la época de Adviento en el mes de diciembre, pero que es uno de los motivos más habituales para realizar un viaje a Alsacia.
Concentrado en la plaza principal de la ciudad, la plaza de la Reunión, tiene como diferencia respecto a los más conocidos de Estrasburgo y Colmar que no está nada saturado de turistas pues todos los visitantes son gente local.
Pero eso no es óbice para que cuando llegues a visitar Mulhouse en la época navideña, te encuentres con un mercado de Navidad con un encanto increíble.
Esto se debe a su ubicación en una plaza con un imponente templo protestante y el espectacular edificio del antiguo ayuntamiento, a lo que sumas la gran iluminación de todos los edificios de la plaza y la gran noria que se sitúa entre las casetas de madera del mercadillo.
En estas últimas encuentras la típica oferta de artesanos y alimentos locales, todo envuelto en el característico aroma del olor a canela del vino caliente.

Iglesia protestante de San Esteban
El citado templo protestante es un edificio neogótico construido en 1866. el cual inicialmente fue una iglesia católica, pero luego pasó a ser una sede de la religión protestante.
En su interior puedes ver unas vidrieras que se pertenecieron a una iglesia anterior, y las cuales son las más antiguas que se conservan en Alsacia.
La iglesia de San Esteban en la actualidad es el reflejo del poder de los protestantes en la ciudad pues, aunque ya son minoría, siguen manteniendo una posición preeminente pues son los propietarios de las industrias locales.
A este respecto hay que señalar que hasta 1806 Mulhouse se encontraba bajo un régimen protestante muy duro, pues en la ciudad solo podían residir los protestantes; los judíos y los católicos, tras su jornada de trabajo no podían permanecer en la ciudad durante la noche.
En la actualidad se ha convertido es una sala de conciertos donde cada sábado hay programado algún evento musical.

Antiguo Ayuntamiento de Mulhouse
Pero si hay un edificio que destaca en la plaza de la Reunión de Mulhouse es el del antiguo Ayuntamiento, verdadero emblema de la ciudad.
Se trata de un precioso edificio construido en estilo renacentista en 1551, con dos escaleras que se abren a ambos lados y con las fachadas totalmente pintadas con un tono de un llamativo color rosa.
Dichas pinturas muestran los escudos de la República de Mulhouse, y en la zona alta de la fachada aparecen representadas las figuras de las virtudes.
En el interior alberga el Museo Histórico de Mulhouse, el cual puedes visitar gratis todos los días del año, excepto martes y festivos, con horarios de 13 a 18,30 horas, y en julio y agosto, de 10 a 12 horas y de 13 a 18,3o horas.
En su interior no dejes de visitar la gran sala que fue sede histórica del gobierno de la antes citada República de Mulhouse, cuyas paredes y techos están decorados con pinturas que reflejan dicha época.

Maison Mieg, casa renacentista en Mulhouse
En la plaza de la Reunión hay otros bonitos edificios que forman un conjunto arquitectónico interesante, entre los que destaca la Maison Mieg de estilo renacentista.
Se trata de una casa burguesa construida en 1418 que reconocerás por su torreón y sus pinturas del año 1799 en la fachada.
Museo Ciudad del Automóvil de Mulhouse
Durante mi reciente viaje alguien me comentó que por lo que sobre todo vale la pena visitar Mulhouse, es por conocer la Ciudad del Automóvil, un museo que se ha convertido en el principal foco de atracción de turistas a la ciudad.
No te olvides de tu Seguro de Viajes
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Y lo cierto es que esta visita ha quedado pendiente para otro viaje a Alsacia, pero te adelanto que este museo del automóvil tiene su origen en la colección que los hermanos Schlumpf, propietarios de una fábrica textil, empezaron a atesorar a partir de 1961.
Abierto al público en 2006, se trata de unos de los más importantes museos del automóvil del mundo en el que se pueden ver 243 automóviles clásicos, entre los que destaca un Bugatti Royale.
Capilla de San Juan en Mulhouse

La zona este del centro histórico de Mulhouse en la Edad Media fue mayoritariamente una zona residencial de la población católica, en la cual se concentraban iglesias y monasterios, algunos regentados por las órdenes religiosas de Caballería.
Ese es el caso de la Capilla de San Juan, ahora una pequeña iglesia que perteneció en el siglo XIII a un monasterio de la Orden de Malta.
Tras la Reforma Protestante fue abandonada y luego tuvo diversos usos, hasta que en el siglo XIX se decidió su rehabilitación y en la actualidad es una sede de conciertos o eventos.
En la actualidad la Capilla de San Juan es uno de los más antiguos edificios de Mulhouse y en su interior se conservan pinturas del siglo XVI.
Cómo ver Arte urbano en Mulhouse
Algo que te llamará la atención en tu paseo por Mulhouse es ver numerosas fachadas de edificios decoradas con pinturas de distintas épocas, incluido las más actuales.

Te diré que en la ciudad están catalogados hasta 60 edificios con pinturas en sus fachadas, los cuales siguen la tradición del tiempos anteriores, y cuyo mejor ejemplo es la antes citadas fachada totalmente decorada del Ayuntamiento.
Museo de Telas Estampadas en Mulhouse
En uno de los edificios más bonitos de Mulhouse encuentras uno de los museos industriales que puedes visitar en esta ciudad alsaciana.
Se trata del museo de Telas Estampadas cuyo origen se remonta a 1833, cuando los industriales textiles de la ciudad decidieron crear una colección de las telas que iban diseñando, la cual en la actualidad tiene más de 6 millones de piezas.
Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis
Al planificar tu viaje, te aconsejamos que con bastante antelación, reserva ya tu hotel en booking.com donde podrás encontrar descuentos desde el 15% y tendrás gratis una posible cancelación
El museo se abrió al público en 1955, y en tu visita podrás ver una exposición permanente de maquinarias y diseños de telas de los siglos XVIII y XIX, además de exposiciones temporales.
Este museo refleja el gran auge de la industria de estampación de telas en Mulhouse, ciudad que en el siglo XIX llegó a contar con hasta 150 fábricas, si bien tras la crisis de la década de los 70 del pasado siglo, ya casi no quedan fábricas.

En el museo puedes ver maquinaria textil procedente de Manchester, y de hecho Mulhouse fue conocida en el siglo XIX como la Manchester francesa.
A destacar que cada año, en época de Navidad, se hace un diseño especial de telas que se convierte en protagonista en la decoración navideña de la ciudad.
Así dicho diseño lo encuentras integrado en los elementos decorativos instalados en la ciudad, o en manteles y cortinas utilizadas en restaurantes y hogares durante estas fechas.
Reserva ya tu COCHE de ALQUILER para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler en esta web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos. Aquí tienes más información con consejos para alquilar un coche
Mercado de Mulhouse
Si eres lector habitual de este blog, ya sabes que cuando viajamos nos gusta visitar los mercados pues son un buen reflejo de cómo es una ciudad.
El mercado de Mulhouse es un lugar perfecto para tomar el pulso de esta ciudad alsaciana pues muestra su carácter muy cosmopolita, dado que en él encuentras no solo productos locales de la región, sino también de otras zonas del mundo, desde el Magreb hasta China.

Abierto los martes, jueves y sábados, de 7 de la mañana a 5 de la tarde, con 350 puestos instalados en el edificio The Halle y en las explanadas exteriores que lo rodean, por su tamaño se trata del tercer mercado de Francia.
The Halle es un edificio construido en 1910, y en su interior se ubican los puestos de comida fresca , mientras que en el exterior encuentras frutas y verdura, así como otros productos, incluida ropa.
Aquí te puedes apuntar a un Tour completo por Alsacia de 10 horas de duración, o a un Tour por pueblos bonitos en Alsacia, de tres horas y media, los cuales partiendo de Colmar y con guía en español te permitirán conocer los mejores rincones de esta región francesa
A destacar que los sábados hay una zona especial dedicada a los pequeños productores locales.
Así es la experiencia de visitar el Ecomuseo de Alsacia, museo de vida tradicional
En tu viaje a Mulhouse tienes la oportunidad de visitar un muy interesante museo que se encuentra a solo 15 kilómetros de la ciudad, en la pequeña localidad de Ungersheim.

Desde que ya hace muchos años en mi primer gran viaje al norte de Europa descubrí el encanto de los museos vivos, soy un apasionado de ellos.
Este tipo de museo, en un entorno de arquitectura rural tradicional, te muestra de una forma muy didáctica cómo se vivía hace un tiempo en los pueblos de la región o el país donde está instalado.
Para ello no solo se cuenta con casas recuperadas, exponentes de la arquitectura rural de la región, sino que en ellos numerosas personas emulan el estilo de vida tradicional de la zona, dando vida al museo.
Precisamente recuerdo que el primer museo de estas características que visité no está muy lejos del Ecomuseo de Alsacia; se trataba del museo de Granjas Vogtsbauernhof, el cual se encuentra a apenas hora y media en la Selva Negra alemana.
En el caso del de Alsacia, se trata del museo de estás características más grande de Francia, y es el tercer museo más visitado de la región alsaciana, con 200.000 visitantes al año.

La historia del Ecomuseo de Alsacia se remonta a 1973, cuando jóvenes estudiantes de historia y arqueología fundaron la asociación Casas campesinas de Alsacia con el objetivo de preservar el patrimonio arquitectónico de la región que se estaba deteriorando.
Su primera labor fue restaurar algunos edificios del pequeño pueblo de Gommersdorf, al sur de Alsacia.
Fue en 1980 cuando se decidió habilitar un espacio rural donde poder ir trasladando los edificios recuperados, el cual fue puesto a disposición por el municipio de Ungersheim, cerca de Mulhouse.
Ya con 20 edificios rehabilitados y reubicados, en 1984 se abrió al público el actual museo, el cual ha seguido creciendo con la instalación de nuevas casas y otros edificios.
Ese es el caso de la Torre Fuerte levantada en 1985 a partir de restos de la muralla medieval de Mulhouse.

De este modo, el Ecomuseo de Alsacia emula un pueblo de principios del siglo XX en el que podrás ver hasta 70 casas y edificios rurales todos originales, los cuales han sido trasladados desde sus lugares de origen hasta la ubicación actual del museo.
Son casas con fachadas entramadas de madera con diferentes colores, las cuales confieren al pueblo un gran encanto, en las que se conservan más de 40.000 objetos entre prendas, muebles, herramientas, maquinarias, etc…donados al museo por los alsacianos.
Algunas de ellas tienen una zona de granja, de forma que puedes ver, por ejemplo, cabras, ovejas o patos.
Las distintas casas están dedicadas a diferentes oficios con talleres habilitados de forma que durante tu visita del museo puedes ver en vivo cómo en ellos trabajan los artesanos con madera, hierro, metales u otros materiales.
También puedes ver alguna casa donde se elaboran alimentos tradicionales de la región de Alsacia, y en la escuela no falta una maestra.

De este modo verás trabajar al ebanista y al herrero, o cómo se elaboran panes o dulces tradicionales de la zona.
La recomendación es visitar el museo durante un fin de semana, pues es el momento en el que todas las casas se llenan de vida con la presencia de voluntarios que con las indumentarias apropiadas recrean el ambiente de cómo se vivía a principios del siglo pasado.
Horarios visita del Ecomuseo de Alsacia
El Ecomuseo de Alsacia está abierto al público de finales desde junio hasta finales de octubre, con horario de martes a domingo de 10 a 18 horas, con último acceso a las 17 horas, permaneciendo cerrado todos los lunes.
También abre en la temporada navideña desde finales de noviembre hasta el 2 de enero, de martes a domingo, de 10 a 18 horas, con un programa de actividades navideñas especiales.
Precios entradas Ecomuseo de Alsacia
Los precios de las entradas del Ecomuseo de Alsacia son, adultos, 16,50 euros; niños de 4 a 17 años; y tarifa reducida para seniros+65 y estudiantes menores de 27 años, 14 euros.
Dónde comer comida alsaciana en Mulhouse

Finalmente, de cara a tu viaje, si quieres probar la más típica comida alsaciana, te voy a hacer dos propuestas totalmente diferentes.
Por un lado, el restaurante Le Cellier en el centro de la ciudad, una típica taberna alsaciana (winstub) de claro estilo alemán con comida informal, donde podrás degustar algunas de las especialidades de la región.
Por ejemplo, Bibalakase, un tipo de queso blanco que se toma con hierbas, cebolla y ajo, acompañado de patatas y queso munster.
O Fleischnacka, una plato que se presenta con forma de rabo de carne, pero en realidad es una pasta que se puede elaborar con tres diferentes tipos de carne.
Y por otro lado el restaurante Maison Kieny, en la cercana localidad de Riedisheim, y una muestra de que la alta cocina también tiene un hueco en Mulhouse.

Se trata de un establecimiento con una estrella Michelín cuya oferta gastronómica reinventa la tradicional comida alsaciana.
A señalar la original presentación de una típica tabla de embutidos alsacianos.
Belfort, en contra de lo que pone en este blog, no es alemana. es Alsaciana y por lo tanto, francesa. yo tuve la suerte de vivir ý criarme allí, durante 10 años, y aún tengo familia y amigos allí, lo que es un imán para que vuelva a menudo a pesar de la distancia d 1.600km
Precioso Bellfort. No hay que perderse el León de Belfort… Mulhouse.. estupendo!! Estuve tres días allí.. el museo el automóvil.. una triste historia de un sueño. Preciosos rincones.. huele a fresco… estupenda comida… gente muy amable. Me encantó la Alsacia. Espero regresar. Os felicito de vivr en una tierra tan magnífica!.
voy a ir pronto me encanto la nota
Una descripción muy bonita y justa de Mulhouse, vivo en la región vecina ,el Territorio de Belfort.
Estuve una vez en Milhouse, fue de paso estuvimos sentados en un bar de la Plaza Reunion y me llamo claramente la atenciòn las pinturas de las casas y la grandiosidad de la plaza.El año pasado iba a volver de nuevo y como hubo huelga de los chalecos amarillos, cancelaron el viaje, ahora el Covid no sabemos cuando nos dejarà viajar, a esperar.
Me ha encantado leer vuestra informaciòn
Gracias
Saludos