El mejor sitio de Alemania para conocer el pasado del reino de Prusia, es sin duda, la ciudad de Potsdam.
Situada apenas 25 kilómetros de Berlín, una excursión a Potsdam se ha convertido en un imprescindible para los turistas que viajamos a la capital alemana.
En la actualidad es la capital del Estado de Brandenburgo, el cual rodea a la ciudad de Berlín, que también es un estado de Alemania.
En Potsdam los reyes y príncipes electores de Prusia crearon un lugar de descanso que combina tres grandes parques y donde ahora puedes ver hasta 17 palacios originales.
Este conjunto paisajístico y arquitectónico situado en una isla rodeada de parques y los lagos del río Havel, está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Pero en Potsdam, además vas a ver rincones que han sido claves en la historia de Alemania durante el siglo XX, como el palacio donde se firmó el Tratado de Potsdam al final de la Segunda Guerra Mundial en el que Estados Unidos, Rusia y Gran Bretaña acordaron cual iba a ser el futuro de la Alemania derrotada.
Verás también lugares que forman parte de la historia de la República Democrática Alemana, pues esta ciudad se encontraba en la zona controlada por el régimen soviético bordeando el Muro de Berlín.
Toda la información al detalle
- 1 Curiosidades de la historia de Potsdam
- 2 Por qué Potsdam es Patrimonio de la Humanidad
- 3 Lo mejor que ver y hacer en la visita de Potsdam en 1 día
- 3.1 Cómo visitar Potsdam en bicicleta
- 3.2 Crucero en barco en Potsdam
- 3.3 Plaza del Mercado Viejo
- 3.4 Iglesia de San Nicolás en Potsdam
- 3.5 Museo de Cine de Potsdam
- 3.6 Plaza del Mercado Nuevo, plaza barroca en Alemania
- 3.7 Calle de Brandenburgo, la zona más turística
- 3.8 Barrio Holandés en Potsdam
- 3.9 Sanssouci, el parque más grande de la ciudad
- 3.10 Palacio de Sanssouci
- 3.11 Palacio Nuevo en Potsdam
- 3.12 Pabellón Chino en Parque Sanssouci
- 3.13 Orangerie, palacio italiano en Potsdam
- 3.14 Colonia Rusa Alexandrowka en Potsdam
- 3.15 Palacio Cecilienhof, sede de la Conferencia de Potsdam
- 3.16 Puente Glienicker, el puente de los espías
Curiosidades de la historia de Potsdam
Con antelación a tu excursión a Potsdam, te interesa conocer algunas curiosidades y datos históricos del Reino de Prusia.
Prusia era un estado situado a orillas del Mar Báltico, el cual ocupaba parte del norte de la actual Alemania y de Polonia.
Hasta 1701, cuando se convirtió en Reino de Prusia, fue regentado por príncipes electores.
Fue a partir de esta época cuando se llevó a cabo el principal desarrollo urbanístico y arquitectónico de Potsdam, con Federico Guillermo l, que fuera conocido como el rey soldado pues siempre vestía de uniforme militar y dedicó gran parte de sus recursos al desarrollo del Ejército.
Fue a partir de 1740 cuando subió al trono Federico II el Grande, quien construyó varios palacios, y en concreto el de Sanssouci, que es el más visitado en la actualidad por los turistas.
Por qué Potsdam es Patrimonio de la Humanidad
En diciembre de 1990, solo dos meses después de la Reunificación Alemana, fue cuando la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad al conjunto de parques y palacios de Potsdam.
El sitio protegido se ha ampliado con posterioridad dos veces, incluyendo también la Pfaueninsel de Berlín y el Parque Glienicke, y es uno de los pocos sitios que cruza fronteras entre dos estados alemanes.
Forman parte del mismo 500 hectáreas de parques y las 150 edificaciones palaciegas de Potsdam, construidas entre 1730 y 1916, con una superficie total de más de 2.000 hectáreas.
Lo mejor que ver y hacer en la visita de Potsdam en 1 día
De cara a tu viaje, te adelanto que la mejor forma de visitar Potsdam es en bicicleta.
Se trata de la típica ciudad alemana totalmente plana, en la que por la ubicación de los palacios y principales sitios a visitar en los jardines y el centro histórico, la bicicleta se convierte en el mejor medio de transporte.
Posiblemente llegarás a Potsdam en tren desde Berlín (25 minutos), y en la misma estación podrás alquilar tu bicicleta.
Cómo visitar Potsdam en bicicleta
Tienes la opción de apuntarte a una visita guiada en bicicleta de tres horas de duración, lo que te permitirá tener una visión general de los palacios más interesantes y de otros rincones de la ciudad.
Si vas por tu cuenta, tendrás libertad para no solo hacer un recorrido, sino también visitar algunos de los palacios y dedicar el tiempo que necesites.
Crucero en barco en Potsdam
Otra alternativa que tienes también junto a la estación tren, es hacer un crucero en un barco por el río Havel, durante el que podrás ver los jardines con sus frondosos bosques y divisar algunos edificios interesantes.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
De cara a tu visita de Potsdam, a continuación te vamos a detallar los palacios y rincones más interesantes de la ciudad barroca que puedes conocer siguiendo un recorrido en bicicleta desde la estación.
Plaza del Mercado Viejo
Cruzando el puente junto al que se encuentra el embarcadero para hacer los cruceros, llegas a la gran plaza que es el centro histórico y corazón político de la ciudad.
Ya desde lejos lo que más te va a llamar la atención de la Plaza del Mercado Viejo (Alter Markt) la gran cúpula de la iglesia de San Nicolás, aunque el edificio más grande es el del actual Parlamento del Estado de Brandenburgo.
Este gran edificio fue terminado de reconstruir en 2013 inspirado en el estilo arquitectónico del antiguo Palacio de la Ciudad de Potsdam, el cual fue muy destruido en la Segunda Guerra Mundial y totalmente derribado por la RDA por considerarlo un símbolo del poder prusiano.
De este edificio te llamará la atención la pequeña escalera exterior con una gran decoración de elementos dorados, lo cual se explica porque era la utilizada por el emperador para salir del palacio para ver los desfiles por la gran avenida que se extiende frente al mismo.
En la plaza también se encuentra el Ayuntamiento y el Museo Barberini, una institución privada de un empresario coleccionista de arte cuya colección se estima que tiene un valor de más de 50 millones de euros.
En este centro de arte ahora se celebran importantes exposiciones internacionales y evento.
El gran obelisco que se sitúa en el centro de la plaza frente a la fachada de la iglesia de San Nicolás es una muestra de la conocida como Ciudad de los obeliscos, cuya profusión en la misma se debe a que este elemento arquitectónico era considerado un símbolo de poder.
Iglesia de San Nicolás en Potsdam
Por su parte, San Nicolás es la iglesia protestante más grande de Potsdam y su estilo arquitectónico ha cambiado muchas veces a lo largo de la historia.
Así, por ejemplo, su estética exterior del siglo XIX no tiene nada que ver con la actual; de hecho, la majestuosa cúpula se construyó en 1850 y del frontal de la iglesia de entonces sólo se conserva la columnata y de la parte baja.
Museo de Cine de Potsdam
Junto al palacio se encuentra el edificio de las antiguos Establos Reales, que ahora es la sede del Museo de Cine de Postdam.
En la visita de este edificio construido en 1685 ahora puedes ver una exposición permanente dedicada al cine, en la que se muestra como es el proceso de creación de las películas.
Este es uno de los cuatro museos del centro histórico de Potsdam que puedes visitar con la tarjeta MUSEUM Kombikarte.
Plaza del Mercado Nuevo, plaza barroca en Alemania
Muy cerca se encuentra la Plaza del Mercado Nuevo, uno de los mejores ejemplos de plaza barroca en Alemania, y una de las que mejor conserva sus edificios originales en Europa.
En esta plaza encuentras la Casa de la Historia Prusiana de Brandenburgo, y como curiosidad, la antigua Casa de Pesaje donde se pesaban los carros que llegaban a la ciudad.
Calle de Brandenburgo, la zona más turística
Toda esta zona del centro histórico se caracteriza por los grandes edificios y anchas avenidas, donde sorprenderá no encontrar ningún tipo de establecimiento.
Para conocer la zona más turística de Postdam has de ir hasta la calle de Brandenburgo, la cual se inicia en una de las antiguas puertas de la muralla de la ciudad, la Puerta de Brandenburgo, y se prolonga hasta la iglesia de San Pedro y San Pablo, la iglesia católica más grande de Potsdam.
La antigua muralla de la ciudad fue derribada en el siglo XIX y contaba con varias puertas, siendo la de Brandenburgo una de las más destacadas.
Aquí tienes los mejores tours y visitas guiadas en Potsdam, y si te alojas en Berlín, para visitar la ciudad prusiana, te puedes apuntar a este Tour a Potsdam desde Berlín de 6 horas de duración, o a esta esta excursión de jornada completa en la que también visitarás el antiguo campo de concentración de Sachsenhausen
Te llamará la atención su fachada exterior con suntuosas columnas clásicas, mientras que la interior es mucho más escueta.
No te olvides de tu Seguro de Viajes
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
La de Brandenburgo es la típica calle turística con encanto, donde se suceden tiendas, bares, restaurantes y terrazas.
Barrio Holandés en Potsdam
Muy cerca de esta calle se encuentra el Barrio Holandés de Potsdam, el cual en la actualidad es uno de los rincones más visitados por los turistas.
Te va a ser fácil identificarlo pues es una sucesión de casas con ladrillos rojos de estilo holandés.
En concreto son 134 casas distribuidas en cuatro manzanas y es el mayor conjunto arquitectónico de estilo holandés que se puede ver fuera de Holanda.
Se construyó a partir de 1720 por orden del rey Federico el soldado y se terminó en 1740, ya en la etapa de su hijo Federico el Grande.
La intención era atraer la llegada de ingenieros y artesanos holandeses y en la actualidad estas calles están llenas de tiendas de diseño y artesanía, cafés, bares y restaurantes.
Sanssouci, el parque más grande de la ciudad
El centro de tu visita de Potsdam sin duda va a ser el Parque Sanssouci.
Se trata del parque más grande de la ciudad, con una superficie de 300 hectáreas y una distancia de dos kilómetros y medio desde la entrada hacia el Palacio Nuevo.
En este parque vas a poder varios de los famosos palacios de la ciudad, y como curiosidad, te diré que en mismo cada año se pueden ver hasta 130.000 plantas.
Palacio de Sanssouci
El más famoso y visitado palacio de la ciudad prusiana es el que tiene el nombre del parque, aunque no es el más grande.
Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis
Al planificar tu viaje, te aconsejamos que con bastante antelación, reserva ya tu hotel en booking.com donde podrás encontrar descuentos desde el 15% y tendrás gratis una posible cancelación
Al contrario, es es el más pequeño pues cuenta con apenas 12 habitaciones de las que sólo cinco fueron ocupadas por el rey Federico el Grande.
Eso sí, en los jardines del palacio frente a su fachada principal se encuentra el muy sencillo sepulcro donde están enterrados sus restos desde 1991.
Se trata de un palacio de recreo durante cuya visita vas a poder recorrer sus numerosas salas.
En la zona de entrada para visitar al palacio también podrás ver el Molino Histórico de estilo holandés, el único que se conserva de hasta 40 que se construyeron durante el siglo XVI.
Y junto al edificio del palacio, en su lado este y algo oculto entre el bosque, puedes visitar el edificio de la Galería de Pinturas del rey Federico el Grande, una enorme doble sala con una gran decoración.
Reserva ya tu COCHE de ALQUILER para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler en esta web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos. Aquí tienes más información con consejos para alquilar un coche
Quizás es el espacio más majestuoso de los palacios de Potsdam, donde se expone una gran colección de pinturas de las escuelas holandesa, flamenca e italiana.
Palacio Nuevo en Potsdam
El palacio de mayores dimensiones de la ciudad es el conocido como Palacio Nuevo, el cual también ers el más lo antiguo de los construidos.
De 1750, cuenta con 400 habitaciones, y como curiosidad, muestra una fachada aparentemente de ladrillos, pero en realidad están pintados sobre piedra, que era una forma más rápida de poder construir el edificio.
Este palacio fue hasta 1917 la residencia de Guillermo II, el último de los emperadores de Prusia.
Pabellón Chino en Parque Sanssouci
Uno de los rincones más llamativos del Parque Sanssouci es, sin duda, el sorprendente Pabellón Chino.
Se trata de un pequeño edificio de estilo oriental, en cuyo exterior destaca la gran decoración dorada de estatuas, columnas y otros elementos arquitectónicos, y en el interior, una gran pintura en el techo que representa escenas costumbristas chinas.
Orangerie, palacio italiano en Potsdam
Otro de los palacios que integran el conjunto de Patrimonio Mundial es el de Orangerie, que con sus 300 metros de longitud es el más largo del que puedes ver en el Parque de Sanssouci.
La construcción es de estilo arquitectónico italiano pues este palacio está inspirado, entre otros lugares, en la Villa Medici de Roma.
El rincón más destacado de su interior es la conocida como Sala de Rafael, una galería dos pisos en la que se muestran 50 copias de cuadros del pintor renacentista, lugar donde en la actualidad se celebran conciertos.
Colonia Rusa Alexandrowka en Potsdam
Durante tu visita de Potsdam también podrás ver la denominada Colonia rusa Alexandrowka, un parque donde se ubican 12 cabañas de madera de estilo ruso.
Su origen se encuentra en la amistad entre el rey Federico Guillermo III y el zar ruso Alejandro I, y para honrar la muerte de éste se construyó en esta colonia en 1826.
Esta colonia rusa también forma parte del Patrimonio Mundial, y tras su construcción, en la misma residieron cantante rusos que permanecieron en la corte real tras regresar de una guerra.
Las cabañas que ahora puedes ver no son originales sino reproducciones muy fieles, y en una de las casas ahora puedes visitar un pequeño museo donde se muestra el estilo de vida de aquella época, así como documentación de la estrecha relación entre las dinastías de Prusia y Rusia.
Aquí tienes los mejores tours y visitas guiadas en Potsdam, y si te alojas en Berlín, para visitar la ciudad prusiana, te puedes apuntar a este Tour a Potsdam desde Berlín de 6 horas de duración, o a esta esta excursión de jornada completa en la que también visitarás el antiguo campo de concentración de Sachsenhausen
Palacio Cecilienhof, sede de la Conferencia de Potsdam
Uno de los rincones desde el punto de vista histórico más importante que puedes ver en Potsdam es el Palacio Cecilienhof.
Se trata del lugar donde al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se celebró la conocida como Conferencia de Potsdam en la que Estados Unidos, la Unión Soviética y Reino Unido decidieron el futuro de la Alemania derrotada.
Esta histórica conferencia se llevó a cabo desde el 17 de julio al 2 de agosto de 1945, y Truman, Stalin y Churchill decidieron la desmilitarización, desnazificación y división de Alemania.
Cuando llegues ante el edificio, verás que su estilo arquitectónico es el de una granja inglesa, y fue construido entre 1913 y 1917 por orden del emperador Guillermo II para su primogénito el príncipe heredero Guillermo.
Tras la caída de la monarquía en 1917, dicho príncipe pudo residir en este palacio.
Puente Glienicker, el puente de los espías
Otro lugar también históricamente clave en Potsdam es el Puente Glienicker, situado en el Jardín Nuevo, bajo el que navegarás si haces el crucero en barco por los lagos que rodean la ciudad.
En la época de la RDA, este puente era un punto de conexión con Berlín Occidental, y por su ubicación, se convirtió en un lugar donde los servicios secretos intercambiaban espías capturados durante la Guerra Fría.
Este puente es protagonista en la película “El puente de los espías” interpretada por Tom Hanks, en la que se relata el primer intercambio realizado en 1962 entre la Unión Soviética y Estados Unidos.
Por otro lado, en el centro histórico de Potsdam se encuentra la conocida como la Ciudad Prohibida, una zona donde en la época de la RDA se situó el cuartel general del espionaje militar soviético.
En ella podrás ver también el edificio de ladrillos de una antigua casa parroquial que en la Guerra Fría se convirtió en una cárcel de la KGB.
En la actualidad es un memorial que se puede visitar y en el que podrás visitar las antiguas celdas, en cuyas paredes se ven inscripciones que reflejan las duras condiciones de vida de los presos políticos que fueron privados de libertad.
Comentar