Si estas preparando un viaje turístico a Estados Unidos, debes de saber que desde el 4 de enero de 2010 han entrado en vigor nuevas normas de seguridad en los aeropuertos, al raíz del nuevo intento de ataque terrorista en un avión que volaba a dicho país.
Estas nuevas medidas se concretan en un exhaustivo control en los aeropuertos en el acceso de ciudadanos de determinados países (Sudán, Siria, Líbia, Yemen, Arabia Saudita…) a aviones con destino a Estados Unidos, control que se extenderá aleatoriamente a otros viajeros.
Sin embargo, estas nuevas medidas de seguridad suponen que para volar a Estados Unidos debemos pasar por un escáner de alta tecnología, además de estar pendientes de atender la posible solicitud de un chequeo corporal o de una concienzuda revisión de nuestro equipaje de mano.
Por ello, lo recomendable es que este equipaje sea lo más reducido posible.
El resultado es que el acceso en el aeropuerto al embarque de un avión que va a volar a Estados Unidos se retrasa sustancialmente, por lo que las compañías aéreas, como es el caso de Iberia, están aconsejando que vayamos al aeropuerto al menos tres horas antes de la hora prevista de salida.
Aparte de reducir al mínimo el equipaje de mano, facturando todo lo que sea posible, también se pide que, evitar demoras, nos dirijamos cuanto antes a la puerta de embarque donde se hace el control exhaustivo.
HOLA ME GUSTARIA SABER SOY COLOMBIANO CON NACIONALIDAS ESPAÑOL Y DESEO IR HA HOUSTON A CASA DE UN PRIMO Y QUIERO SABER Q REQUISITOS NESECITO GRACIAS
Alexander, entiendo que si tienes nacionalidad española sería suficiente con cumplimentar el formulario ESTA
http://guias-viajar.com/estados-unidos/formulario-esta-requisito-previo-para-viajar-estados-unidos/
Poer, sinceramente, lo consultaría con la embajada o consulado de Estados Unidos
tengo un amigo de nacionalidad italiana que tiene su pasaporte vigente pero no el pasaporte electronico ni tampoco visa americana, el compro un boleto de avion de mexico a atlanta y a las 2 horas abordara otro a amsterdam para llegar a su destino final que es venecia, podran dejarlo subir al avion desde mexico a atlanta con el formulario esta?
Rosalba, esto deberías consultarlo en la embajada o el consulado.
Hola José Luis. Voy a viajar a Atlanta en Navidad a casa de una tía, con mi mujer y mi hija.Me gustaría saber si el ESTA es igual para adultos, que para menores.
Y también sobre el tema del API, que hay que hacer exactamente, si lo rellena la compañía aérea, o lo relleno yo a la hora de facturar. Te agradecería que me informaras. Un cordial saludo gracias
Ricardo, el formulario se ha de rellenar por cada persona que viaja.
Y sobre el API, sinceramente, no te se decir ¿?
Voy a estados unidos a trabajar en keystone colorado por 3 meses, soy de chile. Estoy tomando un suplemento alimenticio deportivo y no quiero dejar de tomarlo, tendré algún problema si lo llevo junto con receta médica? y si es con receta esta debe ir en inglés?
Nicolás, lo siento, pero no puedo informarte al respecto. Debías de consultarlo en el consulado de Estados Unidos
Buen viaje
hola soy colombiano con nacionalidad española hace tres meces llegue a colombia quiero ir por un mes a nueva yor pero me dicen que no puedo salir de bogota me pueden responder que debo hacer ??? gracias
Hola desearia saber soy Colombiana con nacionalidad Italiana debo salir de Houston para Italia
el pasaje de regreso lo tengo desde Houston, debo comprar tickete ida y regreso a Houston o solo el ida es suficiente, es suficiente? gracias
hola soy colombiano y voy a viajar por segunda vez a usa esta vez a donde unos primos a nueva york . debo reportarme tengo visa hasta el 2016 la primera vez fui a una certificacion de la empresa donde trabajo
Hola! Soy dominicana de nacionalidad española y quiero saber si puedo comprar el pasaje a mi hijo desde santo domingo con tránsito en New York. Será sólo tránsito. Mi hijo es español pero está en República Dominicana.