Hoy dedicamos nuestro día en Nueva York a pasear por Greenwich Village, Little Italy y Chinatown, en esta última etapa del viaje costa a costa por Estados Unidos.
Después de desayunar en nuestro lugar favorito, cogimos el metro hasta una estación al inicio de Greenwich Village, una gran zona residencial del suroeste de Manhattan.
Originalmente el barrio fue un pueblo que se fundó en 1712.
Pero en 1822 una epidemia de fiebre amarilla en Nueva York hizo que los residentes e la ciudad se mudaran a Greenwich Village, en busca de su mejor aire.
Greenwich Village ha sido conocido como un bastión de cultura artística y bohemia. Ahí se encuentran la calle Christopher y la posada Stonewall, donde en 1969 tuvieron lugar los disturbios de Stonewall en 1969, que dieron inicio al movimiento de liberación gay.
El nombre The Village pronto se volvió un término genérico para denominar a un barrio de tendencia gay, y también incluye el campus principal de la Universidad de Nueva York (NYU).
También se ubica en el barrio el edificio donde supuestamente viven los protagonistas de la famosa serie de televisión Friends.
Llegamos a Washington Square donde hay un arco de triunfo bastante grande, y vemos diversos edificios, bibliotecas y fundaciones pertenecientes a la citada Universidad de Nueva York, y también encontramos un importante centro museo dedicado a la cultura del pueblo judío.
En general, este barrio de Nueva York nos gustó mucho, y sacamos la conclusión de que sería uno de aquellos lugares tranquilos, pero cerca del barullo, donde sería agradable vivir una temporada.
Llegamos a la curiosa esquina ente la calle 1 y la avenida 1, y aprovechamos para tomarnos una fotografía.
Tras recorrer varias calles de este agradable barrio residencial, entramos en una ya muy diluida Little Italy o Pequeña Italia.
Situado en el bajo Manhattan, se denomina así por su gran población de italianos, pero hoy en día es sobre todo una sucesión tiendas y restaurantes italianos.
El tramo de la calle Mulberry, entre Broome y Canal, es todo lo que en realidad queda del barrio italiano, el cual está lleno de restaurantes italianos muy populares entre los turistas y lugareños.
A diferencia de Chinatown, que continúa expandiéndose en todas direcciones con los nuevos inmigrantes chinos, poco queda ya de la original Little Italy.
Eso sí, comimos bastante bien en uno de esos restaurantes italianos llamado Frankie Cee’s, cuyo interior estaba decorado con motivos de la época del Imperio Romano.
Seleccionamos este establecimiento porque habíamos decido comer en un restaurante italiano que tuviera los típicos manteles con cuadros rojos y blancos.
Vimos otros restaurantes atractivos, pero los cuadros que deseábamos rojos eran azules o verdes. Buscábamos el tipismo ridículo, si se quiere, pero somos así.
La verdad es que pudimos constatar que Little Italy está siendo absorbido por Chinatown. Muchas tiendas, tenderetes y mercadillos en la calle, con muchas camisetas de la selección española de fútbol a la venta. También se veía alguna de Messi.
Recuerdo que paseando mientras Aurora me hacía una foto, yo hacía el gesto con los dedos de las manos juntas imitando la gesticulación de los italianos cuando dicen: “Ma cue cosa fai?
Lo gracioso fue que al ver posteriormente la foto, una señora que pasaba a mi lado aparecía con una gran sonrisa al ver mis payasadas.
Reserva tu hotel, descuento, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com con descuentos y posible cancelación gratis
Aquí puedes reservar tu hotel.
Deja una respuesta