Una de las grandes sorpresas que te puedes llevar en tu viaje por la costa oeste de Estados Unidos es, sin duda, el castillo Hearst.
Lo que ahora se ha convertido en un verdadero parque temático, en realidad es el enorme conjunto de mansiones que a principios del siglo XX William Randolph Hearst se construyó en la costa de California.
El que fuera gran magnate de la prensa sensacionalista en Estados Unidos llamó a este enclave el «Rancho de la Cuesta Encantada».
Aunque te pueda parecer un rincón extravagante, te aseguro que vale la pena hacer una etapa en tu ruta por la costa californiana y recorrer el denominado castillo.
Situado cerca de San Simón, entre San Francisco y Los Angeles, te adelanto que la visita del castillo Hearst que seguro te gustará, si bien has de tener en cuenta que por sus especiales características te puede llevar hasta cuatro horas.
Toda la información al detalle
Qué ver en castillo Hearst
Como adelanto, a continuación te adelanto qué vas a ver en el castillo Hearst, de cuyas dimensiones te servirá el dato de que en los cuatro edificios residenciales hay 56 habitaciones y 19 salones.
Casa Grande del castillo Hearst
Para construir todo el complejo de edificios que configuran lo que fue la residencia del citado magnate, éste contrató a la famosa arquitecta de la época Julia Morgan.
La implicación en las obras fue tan grande por parte de Hearst, que llevó a hacer continuas modificaciones y se tradujo en la característica mezcla de estilos arquitectónicos que le convierte en un museo de la extravagancia.
Eso sí, con inestimables ejemplos del arte histórico europeo, siendo su mejor muestra la denominada Casa Grande, el edificio de mayores dimensiones del rancho.
Lo primero que sorprende de este edificio son sus dos altas torres que están totalmente inspiradas en la catedral de Sevilla. La fachada de la Casa Grande es una muestra clara de la diversidad arquitectónica.
Pero en tu visita te verás sorprendido al acceder al interior del edificio.
Frente a un exterior de estilo español, con el color blanco propio de Andalucía, enmarcado en un jardín que bien podría ser mediterráneo, al entrar en la Casa Grande te encontrarás ante una decoración recargada propia de un castillo medieval inglés.
El gran salón principal nos muestra junto a la pared una sillería de un coro de una catedral gótica, y en el centro de la misma, una enorme chimenea de piedra.
Esta decoración medieval se refuerza según paseas por las distintas estancias, como la Sala de Billar o, sobre todo, el gran comedor.
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJE
¿Estas organizando tu viaje a Estados Unidos? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viaje, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%.
Este se configura con una larga mesa, decorada con las vajillas de la época, apta para decenas de comensales, situada en una nave de altos techos decorados en madera al estilo medieval, y en la cual no faltan las banderas medievales.
Casas de huéspedes en castillo Hearst
Otro punto destacado de tu visita van a ser las tres casas que Hearst construyó para la residencia de sus invitados al rancho.
Entre ellas destaca la Casa del Mar, edificio que orientado hacia el océano Pacífico, permitía a los invitados del magnate disfrutar de increíbles vistas.
Tiene una superficie de 1.800 metros cuadrados en los que se disponen seis dormitorios con sus correspondientes vestidores y aseos. Diversas partes del edificio muestran un estilo inspirado en la Alhambra de Granada.
Otro de los edificios es la denominada Casa del Monte.
Piscinas castillo Hearst
Aparte de la citada Casa Grande, sin duda en la visita del castillo Hearst no te dejarán indiferentes sus espectaculares piscinas.
Reserva tu hotel, descuento, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com con descuentos y posible cancelación gratis
Aquí puedes reservar tu hotel.
La exterior es la conocida como Templo de Neptuno, una impresionante piscina que emula un templo clásico, con sus columnatas, bajo relieves y esculturas, todo construido con mármol blanco.
Esta piscina se construyó en 1924, pero fue reconstruida dos veces, la última en 1936.
Su emplazamiento en lo alto de la colina, al pie del jardín con las espléndidas vistas del Pacífico, sin duda la convierten en una de las joyas del castillo Hearst.
También te llamará la atención la impresionante piscina cubierta denominada Piscina Romana, con su estilo similar a las baños termales de Caracalla.
Sus mosaicos están inspirados en los originarios del siglo V del Mausoleo de Gala Placidia, de la ciudad italiana de Ravena, y las estatuas son copias de antiguas estatuas griegas y romanas.
Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.
La primera piscina será la primera etapa de tu visita del rancho, mientras que la piscina cubierta será la última etapa antes de coger el autobús de regreso al Centro de Visitantes.
Finalmente, para completar tu información, te aconsejo que leas estos consejos para la visita del castillo Hearst.
Fotos castillo Hearst
Aquí tienes más fotos del castillo Hearst en California.
- Piscina del templo Neptuno en el castillo Hearst en California
- Casa del Mar en el castillo Hearst en California
- Casa del Monte en el castillo Hearst en California
- Jardines en el castillo Hearst en California
- Escultura en los jardines del castillo Hearst en California
- Piscina romana cubierta en el castillo Hearst en California
- Casa Grande en el castillo Hearst en California
- Casa Grande en el castillo Hearst en California
- Casa Grande en el castillo Hearst en California
- Vistas del oceáno Pacífico desde el castillo Hearst en California
- Jardines en el castillo Hearst en California
- Piscina romana cubierta en el castillo Hearst en California
Deja una respuesta