En tu viaje por la costa oeste de Estados Unidos, si has planificado acercarte al parque nacional del Death Valley (Valle de la Muerte), en Nevada, para recorrer sus desérticas carreteras, tendrás la ocasión de ver los pueblos fantasmas que quedan en la zona, que son la muestra de un pujante pasado minero.
El pueblo fantasma más destacado del Death Valley es Rhyolite, población que a principios del siglo pasado llegó a albergar hasta 10.000 personas, lo que le convirtió en la ciudad más grande de toda la zona.
Curiosidades historia de Rhyolite, pueblo fantasma en Death Valley
Rhyolite fue fundado en 1904, a raiz de ser descubierta una mina de cuarzo.
Según se iba extendiendo la actividad minera por la zona, Rhyolite fue ampliándose con tiendas, hoteles, escuelas y bancos. En concreto, el edificio más alto que se levantó, de tres plantas, fue la sede de un banco.
El pueblo llegó a tener dos iglesias y 50 salones.
En abril de 1907 llegó la electricidad a Rhyolite, pero la crisis financiera que se desató ese mismo año fue el principio del fin del auge de este pueblo.
La actividad económica fue cayendo drásticamente y en 1910 Rhyolite ya sólo tenía 600 habitantes.
En 1911 se cerró la principal mina de la zona, Montgomery Shoshone, y en 1916 se cortó el suministro eléctrico a la ciudad.
En la actualidad, en el pueblo fantasma de Rhyolite, a las puertas del Death Valley, sólo encontrarás restos de algunos edificios, siendo el más destacado el de tres plantas que albergó en su día al banco de la ciudad, así como a la antigua prisión.
Me gustaria visitarlo un dia para ver que se siente porque las fotos se ven my lindas