Curiosidades historia de la Plaza del Coso en Peñafiel

Publicado por el día 20 julio 2014
Plaza del Coso con el castillo de Peñafiel al fondo

Plaza del Coso con el castillo de Peñafiel al fondo

Cuando en tu ruta en coche por la provincia de Valladolid llegas a Peñafiel, sin duda atraído por su famoso castillo, quizás aún no hayas oído hablar de su plaza del Coso, cuya imagen está totalmente a la del castillo.

Efectivamente, la imagen más típica del castillo de Peñafiel y del pueblo vallisoletano es la que abre este artículo, con la plaza del Coso en primer plano, y al fondo, en lo alto de la colina, la fortificación alargada con forma de barco.

A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler  y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer

Pero realmente ver la plaza del Coso de Peñafiel ya justifica sobradamente la visita de este pueblo.

Plaza del Coso en Peñafiel en la provincia de Valladolid

Plaza del Coso en Peñafiel en la provincia de Valladolid

Esta enorme plaza de forma cuadrada tiene dos accesos, siendo el principal el pasaje que se abre en su lado oeste.

 

Historia plaza del Coso

En lo alto del pasaje hay una placa que nos recuerda que la plaza del Coso es también conocida como la plaza del Corro, y en concreto desde el siglo XVI se denomina el Corro de los toros pues, efectivamente, fue creada para en el siglo anterior para la celebración de festejos taurinos.

Plaza del Coso en Peñafiel en la provincia de Valladolid

Plaza del Coso en Peñafiel en la provincia de Valladolid

Cuando accedes al interior de esta gran plaza con el suelo cubierto de arena, y ves que está totalmente rodeada por edificios adosados de dos o tres plantas, con sus fachadas cubiertas de balcones, realmente sientes que estás en el interior de una plaza de toros.

Entonces te entra la curiosidad de saber si se trata de la plaza de toros más antigua de España.

Si buscas en internet cuál es la que está considerada como plaza de toros más antigua de España, parece que, no sin controversia, es la del pueblo salmantino de Bejar la que tiene ese honor, pues su historia se remonta a 1667.  De hecho se la conoce como La ancianita.

Pero en Peñafiel nos comentan que los primeros documentos alusivos a la plaza del Coso, la cual se construyó específicamente para el desarrollo de los festejos taurinos, se remontan al año 1443. Entonces, ¿no es la más antigua?

Decoración de madera en las fachadas de la plaza del Coso en Peñafiel

Decoración de madera en las fachadas de la plaza del Coso en Peñafiel

Da igual, lo cierto es que cuando estás en la plaza del Coso respiras el ambiente de la larga tradición taurina en los pueblos de España, y con independencia de que estés a favor o en contra de la Fiesta de los toros, no puedes dejar de reconocer el valor del Coso como parte de nuestro patrimonio cultural.

Y más disfrutando de la vista del castillo de Peñafiel a su espalda.

Plaza del Coso en Peñafiel en la provincia de Valladolid

Plaza del Coso en Peñafiel en la provincia de Valladolid

La plaza del Coso está compuesta por 48 edificios construidos en adobe, piedra y madera, y cuyas fachadas y balcones están decoradas con madera con estilo arabesco, lo cual se realizó durante el siglo XVIII.

Las puertas mantienen unos postes que hacen la función de barrera para los toros.

Festejos taurinos en plaza del Coso

Para ver en su esplendor la plaza del Coso, debes ir a las Fiestas de Nuestra Señora y San Roque que se celebran cada año entre el 14 y el 18 de agosto.

En la plaza se instala un ruedo con sus barreras, pero no gradas, de forma que durante las fiestas tienen lugar capeas en las que se sueltan dos toros a la vez, uno por el interior del ruedo y otro por la parte exterior de la plaza.

Si tienes curiosidad por verlo, en el vídeo adjunto tienes un resumen de los festejos taurinos en las Fiestas de Peñafiel.

¿Te animas a ir a Peñafiel a descubrir la plaza del Coso?

NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES

¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%

Pasaje de entrada a la plaza del Coso de Peñafiel en Valladolid

Pasaje de entrada a la plaza del Coso de Peñafiel en Valladolid

   

También te puede interesar:

Categorías: Castilla y León, España |

2 respuestas a “Curiosidades historia de la Plaza del Coso en Peñafiel”

  1. cle tep dice:

    estaís diciendo que desde 1400 y tantos, este lugar no ha evolucionado de ser un cadalso para animales y torturas de la edad media contra los toros? Traigan a Peñafiel al año 2014 y ocupen la plaza para algo más que matar animales en tormentos lastimeros y demuestren su calidad como seres humanos, no apoyando estos espectaculos dignos de la inquisición.

  2. anónimo dice:

    aqui en pucela naci yo en el rio ortega viva valladolid y sus habitantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *