Dónde ver la mejor cerámica en Talavera de la Reina

Publicado por el día 10 abril 2023
Fuente de las Ranas en los jardines del Prado en Talavera de la Reina en Toledo

Fuente de las Ranas en los jardines del Prado en Talavera de la Reina en Toledo

A la hora de planificar mi más reciente visita de Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo, había un motivo que me llamaba mucho la atención.

Más allá de aprovechar para asistir a la gran fiesta popular de las Mondas o conocer sus principales monumentos, como la Basílica del Prado o la Colegial, quería ver lugares con la famosa cerámica y azulejos de Talavera y profundizar en su historia.

A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler  y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer

¿Quién no conoce o ha oído hablar de la cerámica de Talavera?

Cerámica de Talavera, Patrimonio Mundial de la Unesco

Pues ahora dicho motivo ha ganado mucha fuerza tras la declaración de la cerámica de Talavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

No hace mucho he tenido la ocasión de visitar el museo del Azulejo de Lisboa, el cual me pareció una maravilla, tanto por su colorida colección de azulejos, entre los que destaca sin duda la gran panorámica de la capital lusa antes del terremoto del siglo XVIII,  como por su ubicación en el antiguo convento de Madre de Dios.

Y en el caso de Talavera de la Reina, tal como esperaba, pude comprobar que en concreto los azulejos están presentes de forma destacada en muchos lugares de la localidad.

Curiosidades Historia de la Cerámica de Talavera

La tradición de la cerámica en Talavera se remonta a la época de los romanos, pero en realidad son los musulmanes los que le dan el característico diseño, forma y decoración tan representativa, con su combinación de colores azul y blanco.

Puente con azulejos en el parque de la Alameda de Talavera de la Reina

Puente con azulejos en el parque de la Alameda de Talavera de la Reina

A los motivos vegetales y de animales que ilustraban las lozas en esa época luego se unieron las figuras humanas con la llegada de los reinos cristianos.

Pero el verdadero auge industrial de la cerámica de Talavera se produce a partir del siglo XVI en competencia con la loza sevillana y luego con la de Alcora.

A lo largo del siglo XIX se entró en una época de decadencia tras la destrucción de alfares y fábricas de cerámica por los franceses durante la Guerra de Independencia.

Pero en 1908 el ceramista Juan Ruiz de Luna, junto con el pintor y ceramista Enrique Guijo, puso en marcha la fábrica de la Virgen del Prado, lo que supuso el inicio de un nuevo auge, recuperando diseños de las épocas renacentista y barroca, y creando productos con un sello de calidad.

Dónde ver cerámica y azulejos en Talavera de la Reina

Aquí te voy a resaltar los mejores sitios dónde ver azulejos en Talavera de la Reina.

Museo de Cerámica Ruiz de Luna en Talavera de la Reina

Museo de Cerámica Ruiz de Luna en Talavera de la Reina

Museo de Cerámica Ruiz de Luna

En el enclave, desde mi punto de vista, con mayor encanto del centro histórico de Talavera, la plaza de San Agustín, se encuentra el museo de Cerámica Ruiz de Luna.

El origen del mismo es la colección particular del prestigioso ceramista, la cual ahora se muestra en el recinto del antiguo convento de San Agustín, del siglo XVIII, y en su iglesia.

En tu visita encontrarás una moderna muestra expositiva con una colección de cerámica de entre los siglos XVI y XX.

Destaca en particular la ubicación de los azulejos en el reformado recinto de la iglesia.

Jardines del Prado en Talavera de la Reina en Toledo

Jardines del Prado en Talavera de la Reina en Toledo

Azulejos en Jardines del Prado y parque de la Alameda

Pero aparte de las piezas vinculadas a la historia de la cerámica de Talavera que verás en su museo, los azulejos decoran numerosos rincones de Talavera de la Reina.

El más destacado, sin duda, lo encuentras en los Jardines del Prado, diseñados en el siglo XIX

Se trata de los más importantes jardines de Talavera, situados junto a la Basílica del Prado y la plaza de toros, y en tu imprescindible paseo por dichos jardines verás numerosos elementos y mobiliario urbano decorados con azulejos.

NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES

¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%

Destacan la Fuente de las Ranas, con una llamativa decoración, y el Estanque de los Patos.

En el interior de la propia basílica los azulejos también tienen una muy destacada presencia en la decoración. No dejes de entrar a verla.

Azulejos en la Basílica del Prado en Talavera de la Reina en Toledo

Azulejos en la Basílica del Prado en Talavera de la Reina en Toledo

Y frente a la basílica se sitúa el más moderno parque de la Alameda, cuyo rincón más conocido es su estanque en el que se ubican dos puentes con una gran decoración de azulejos.

Además, en tu paseo por Talavera encontrarás otros muchos rincones decorados con azulejos, como la fachada del teatro Victoria y el cartel del Teatro Palenque.

Finalmente, podrás constatar que los azulejos de Talavera son utilizados para decorar muchos establecimientos comerciales, así como en restaurantes, en algunos de ellos de forma muy destacada.

Reserva ya tu hotel, cancelación gratis

De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.

 

Fotos cerámicas y azulejos en Talavera

Aquí tienes más fotos de cerámicas y azulejos que podrás ver durante tu visita de Talavera de la Reina.

   

También te puede interesar:

Categorías: Castilla La Mancha, España |

Una respuesta a “Dónde ver la mejor cerámica en Talavera de la Reina”

  1. Ana dice:

    Buen resumen, pero falta la Ruta de los Murales en varios puntos de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *