El enoturismo es, seguramente, el principal motivo que te llevará a visitar Haro en La Rioja, tal como hice hace muchos años en mi primer viaje a esta comunidad.
Pero Haro es mucho más que la capital del vino de Rioja, que es como se la conoce.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
Al contrario, se trata de un pueblo con una larga historia cuyo centro histórico ya justifica por si mismo una escapada, más allá de la imprescindible visita a alguna de sus bodegas.
Así lo he podido constatar de nuevo en mi reciente escapada durante la que me alojé en un encantador apartamento vacacional.
Toda la información al detalle
Curiosidades historia de Haro en La Rioja
El emplazamiento actual de la villa de Haro ya fue ocupado con antelación por los celtas y más tarde por los romanos, y según parece, su nombre viene de un faro que había en la confluencia del río Tirón con el Ebro.
Durante la Edad Media, la villa de Haro se mantuvo bajo el señorío de los Conde de Haro.
Y en 1808, bajo la ocupación napoleónica, fue una de las primeras poblaciones en España en adaptarse al modelo administrativo de José Bonaparte.
Pero de su importancia un buen dato es que cuando hagamos referencia a esta población, debemos denominarla ciudad de Haro, tal como fue reconocida en 1891 por la reina regente María Cristina.
Qué ver y hacer en la visita de Haro
Aparte de visitar alguna de las históricas bodegas donde se elabora el prestigioso vino de Rioja, tu paseo por el casco histórico de Haro se va a centrar en la plaza de la Paz y sus alrededores, donde destacan sobre todo sus numerosos palacios.
Bodegas en el Barrio de la Estación en Haro
Por supuesto, en tu visita de Haro tienes una cita ineludible en el conocido como Barrio de la Estación, con la mayor concentración de bodegas centenarias de vino que puedes encontrar en el mundo.
Ahí es donde encuentras algunas de las mejores bodegas de vino de Rioja, pues en dicho barrio cercano al centro de Haro se concentran las más importantes de la capital del vino de Rioja.
Ese es el caso, por ejemplo, Bodegas CVNE, con su muy laureado vino Imperial y donde puedes ver su famosa nave Eiffel donde envejece el vino.
O Bodegas Muga, la única en el mundo que cuenta con un cubero en plantilla para hacer sus propias cubas de vino, y donde puedes ver el curioso proceso de clarificado del vino por el que se limpia con la clara de huevos, una vez eliminadas las yemas.
O Roda, la más joven de las bodegas del Barrio de la Estación, que solo elabora vino con uvas de viñas viejas recogidas a mano, y la cual cuenta con una curiosa nave bioclimática.
En suma, una visita en la realmente puedes disfrutar del vino de Rioja, y conocer su historia, una aproximación de la cual te contamos en el vídeo que acompaña este artículo.
De tapas por La Herradura en Haro
Ya en el centro histórico de Haro, tu visita debe iniciarse en La Herradura, que es como se conocen las dos calles que uniendo la citada plaza de la Paz con la plaza de la iglesia parroquial de Santo Tomás configuran la forma de herradura.
La Herradura es el lugar de cita diaria para ir de vinos de los residentes y turistas que visitamos Haro, pues en estas estrechas callejuelas se suceden los bares de tapas y pinchos, así como los restaurantes.
Plaza de la Paz en Haro
El centro neurálgico de Haro es la plaza de la Paz.
Ahí te llamará la atención el característico quiosco situado en el centro de la misma, y también destaca el edificio del siglo XVIII del ayuntamiento, con sus soportales con cuatro arcos.
Este rincón se mantiene decorado con un grupo de barricas de vino que nos recuerda el arraigo de su producción en este lugar de Rioja, en lo cual también incide el gran grafiti que decora la fachada de una de las casas que da a la plaza.
Palacio de Bendaña en Haro
En la citada plaza también se encuentra el palacio de Bendaña o palacio Paternina.
De estilo plateresco, este edificio palaciego tiene una galería mudéjar del siglo XV.
Te será fácil reconocerlo pues ahí es donde se ubica la Oficina de Turismo de Haro.
Iglesia de Santa Tomás en Haro
Por su parte, en La Herradura, en el lado opuesta a la plaza de la Paz, encuentras la iglesia de Santo Tomás del siglo XVI, la cual está construida en estilo gótico florido.
Se trata de la iglesia parroquial de Haro y la que más cerca se encuentra de la plaza de la Paz, y exteriormente te llamará la atención su bonita portada.
Basílica de Ntra Sra de la Vega en Haro
Sin embargo, la iglesia más importante de la ciudad es la Basílica de Nuestra Señora de la Vega.
De estilo gótico de mediados del siglo XV, esta iglesia destaca por albergar la imagen de la patrona de Haro, la citada Virgen de la Vega.
Original del siglo X y situado junto a los Jardines de la Vega, el edificio actual es del año 1703, y en su interior destaca el retablo mayor de estilo barroco, de 1740.
Palacios en Haro
Ahora bien, en tu paseo por Haro serán sus palacios lo que más te llamará la atención.
Por ejemplo, el palacio de los Condes de Haro, situado junto a la iglesia de Santo Tomás, de estilo barroco, del siglo XVI al XVII.
VIAJES de ENOTURISMO A RIOJA con RIOJA in STYLE
Para organizar tu viaje de enoturismo a Rioja, puedes contactar directamente con Maria Eugenia a través de su web de RIOJA in STYLE, quien te propondrá una ruta a la medida de tus gustos y preferencias. Aquí te contamos cómo fue nuestra muy buena experiencia.
¡No te olvides de decir que escribes de parte de Guías Viajar!
En su exterior destaca la gran portada con columnas salomónicas.
O el palacio de las Bezaras, edificio barroco del siglo XVIII también conocido como el palacio de las Cigueñas por el gran nido que hay sobre una de sus chimeneas, el cual encuentras en la céntrica calle de la Vega y ahora es sede de una institución bancaria.
Otro edificio a destacar en Haro es el de la antigua sede de la sucursal del Banco de España.
Establecida en 1892, su presencia es una muestra de la gran importancia que históricamente esta ciudad riojana siempre ha tenido como productora de vino.
Convento de San Agustín en Haro
También el edificio del Convento de San Agustín, ahora sede del hotel Los Agustinos, que desde el siglo XVI ha tenido diversos usos, como cárcel, escuela u hospital.
En suma, tu visita de Haro será un paseo por la historia, tanto de su vino como de la pujanza de una ciudad.
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Deja una respuesta