Seguro que habrás visitado muchos pueblos medievales con murallas, pero te adelanto que un pueblo como Montfalcó Murallat no es fácil encontrarlo.
De hecho, hasta mi reciente ruta por la provincia de Lleida en Cataluña no había tenido la ocasión de ver un ejemplo como el de esta villa medieval situada en lo alto de una colina.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
Situado en el término municipal de Les Oluges, en la comarca de la Segarra, desde lejos te será fácil reconocer la localización de Montfalcó Murallat al divisar una pequeña muralla sobre una colina.
Efectivamente, se trata de una pueblo muy pequeño, pues en el interior de su recinto amurallado solo hay 15 casas y una iglesia.
Cuando te acerques verás una robusta fortificación de piedra sin ninguna casa en la zona exterior de la muralla, por lo que realmente te será fácil trasladar tu imaginación a la Edad Media cuando los pueblos medievales tenían esa misma configuración.
Toda la información al detalle
Curiosidades historia de Montfalcó Murallat en Lleida
De hecho, las primeras referencias históricas de Montfalcó Murallat se remontan al siglo XI, durante el reinado del conde de Berga, Bernat I.
En dicha época esa zona era territorio fronterizo tras haber sido conquistado a los musulmanes, por lo cual es fácil entender que aprovechando la altura de la colina se construyera tal fortificación.
El exterior de la misma ha sido dedicado hasta nuestros días a tierras de cultivo, y ha sido en la cercana localidad de Les Oluges donde se ha producido el desarrollo urbanístico para los residentes de la zona.
A lo largo de la historia, Montfalcó Murallat ha sido asediado en varias ocasiones, en concreto en las Guerra Civil Catalana de mediados del siglo XV y en la de los Segadores, a mediados del siglo XVII.
En esas guerras esta villa medieval mostró su carácter inexpugnable, y de hecho hay una leyenda que incide en este hecho.
Leyenda de Montfalcó Murallat
Dicha leyenda se remonta a las contiendas durante la Edad Media entre nobles que ocupaban este territorio.
La población de Montfalcó sufrió por entonces un largo asedio tras haber perdido la batalla en campo abierto y haberse refugiado en el interior de la fortificación.
Para tratar de crear discordia entre dicha población, con una catapulta los atacantes lanzaron mensajes incitando a la rendición, los cuales iban atados a trozos de pan, una forma de hacerles entender que sólo así podrían tener comida.
Pero dichos atacantes recibieron de los defensores de Montfalcó con mensajes desafiantes atados a pescados frescos, de forma que al final se desistió del ataque.
La leyenda dice que dichos pescados habían sido subidos a la fortificación por un largo túnel que descendía hasta Les Oluges, y esa era la forma que tenían para suministrarse de alimentos.
Te diré que durante nuestra visita de Montfalcó Murallat no nos confirmaron la existencia de dicho túnel.
Qué ver en la visita de Montfalcó Murallat en Lleida
Solo puedes acceder al interior de Montfalcó por su fachada sur a través de dos puertas sucesivas unidas por un pasaje en ángulo recto, tradicional sistema utilizado por los musulmanes para facilitar la defensa de las fortificaciones.
En Montfalcó Murallat en la actualidad solo residen dos personas, por lo que si lo visitas fuera de los fines de semana y temporada alta de vacaciones, es posible que podrás pasear completamente solo, tal como nos sucedió a nosotros.
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Tras pasar dichas puertas con arcos abovedados, llegas directamente a la plaza central central, donde verás que hay un restaurante,
En un lado de la plaza adivinarás en el suelo el hueco donde se encuentra la cisterna utilizada todavía en la actualidad para suministrar de agua al pueblo.
La fortificación tiene estructuras de murallas posteriores a la original, y asimismo hay casas de los siglos XVII y XVIII.
Si bien la buena parte de las casas muestran abandono, otras están ocupadas por varias casas rurales donde te puedes alojar, de forma que Montfalcó se ha convertido en un destino destacado de turismo rural, sobre todo en verano.
La iglesia de estilo románico situada junto a un lado de la muralla tiene su origen en el siglo XI, pero ha tenido ampliaciones con posterioridad.
Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en
el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.
A destacar que el ábside de la iglesia aprovecha la estructura de una torre circular que había junto a la muralla.
En tu paseo por Montfalcó Murallat irás por estrechos callejones y cruzarás bajo arcos y galerías porticadas.
Si inicias o completas la visita rodeando la muralla por un sendero habilitado para ello, verás la robustez de la misma y también encontrarás alguna puerta y ventana abiertas en tiempo más reciente por los propietarios de alguna casa.
En suma, te adelanto que Montfalcó Murallat es uno de los rincones medievales con mayor encanto, no solo de Lleida, sino también de Cataluña.
Fotos de Montfalcó Murallat en Lleida
Aquí tienes más fotos de la sorprendente villa medieval de Montfalcó Murallat en la provincia de Lleida.
- Montfalcó Murallat en Lleida en Cataluña
- Montfalcó Murallat en Lleida en Cataluña
- Montfalcó Murallat en Lleida en Cataluña
- Montfalcó Murallat en Lleida en Cataluña
Mapa: cómo llegar a Montfalcó Murallat
Montfalcó Murallat lo encuentras en la comarca de la Segarra de la provincia de Lleida, a 67 kilómetros hacia el este de la capital, llegando por la A2, de la que has de salir en la población de Cervera.
Y también a solo una hora y cuarto hacia el noroeste desde Barcelona yendo por la misma autopista.
Noooo…. que bella es España, cuanta historia hay en su territorio tuve la oportunidad de visitarla pero me quedé con ganas de recorrer sus provincias….quiero volver!!!! Desde Montevideo-Uruguay
MAGNÍFICA. QUIERO VOLVER!!!!Z
SABEN QUIENES ERAN LAS FAMILIAS Q HABITABAN EL CASTILLO ?
Un amic, que ha visitat aquest poble, em va dir que hi havía una casa que s´anomena Cal Miserachs. Com que jo em dic Miserachs, m´interesaría coneixa mès historia, per veure si hi ha conexió. Gracies per contestar. El meu mail es josepmariamiserachs@hotmail.com i el meu telf 670200426