Cuando pensamos en Jaén, todos tenemos la imagen de sus impresionantes extensiones de campos de olivos, la tierra del mejor aceite de oliva del mundo.
Pero esta provincia guarda un impresionante secreto para los que se animan a conocerla.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
Probablemente Jaén sea la provincia más desconocida de toda Andalucía.
No es fácil competir con ciudades andaluzas con impresionantes monumentos como La Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba o la monumental ciudad de Sevilla.
Sin embargo todo el que viaja por el parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, vuelve con la idea de que aquí se encuentra una de las grandes joyas de Andalucía.
Un oasis de naturaleza y vida salvaje, donde conviven algunas de las especies de aves más espectaculares del mundo.
La mayor extensión continua de bosques de España que alberga una variada fauna salvaje.
La ciudad de Jaén es una de las zonas con menos lluvias de España, pero sin embargo en este parque natural al extremo oeste de la provincia es donde nace el 4o por ciento del agua de los ríos de Andalucía.
Y es que en estas sierras es donde surge el río más caudaloso y emblemático de Andalucía, el río Guadalquivir.
No es de extrañar que este parque natural fuera uno de los grandes enclaves donde Feliz Rodriguez de la Fuente desarrollaba sus míticos documentales de El hombre y la tierra.
Para los que os gusten la naturaleza y los pueblos bonitos entre montañas, apuntaros en la agenda este viaje porque lo vais a disfrutar.
Visitar el parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas
Tenemos que reconocer que antes de visitar el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, no éramos conscientes de lo impresionante que es este entorno.
Es importante aclarar para el que no conozca la zona, que aunque la fama se la lleva la Sierra de Cazorla, el parque natural situado al oeste de la provincia está compuesto por tres sierras, Cazorla, Segura y Las Villas.
La unión de estas tres sierras conforman el parque Natural más grande de España y el segundo de Europa, después de la Selva Negra de Alemania con 70 kilómetros de longitud.
Si bien todos tenemos la imagen de sus cultivos de olivos y clima bastante seco y caluroso en verano, esta provincia tiene protegido casi un tercio de su territorio, lo que convierte a Jaén en un pulmón verde en el interior de Andalucía.
En la Sierra de Cazorla las precipitaciones son bastante más abundantes que en la zona de cultivos, y es que es el tercer lugar de España con mayores precipitaciones.
Es realmente chocante el contraste que supone este parque natural con sus alrededores, ya que a 30 kilómetros se encuentra un desierto, la Hoya de Guadix-Baza, ya en la provincia de Granada.
Vamos a desgranar toda la zona para enseñaros cómo disfrutar tanto como lo hicimos nosotros durante nuestra visita de este enclave privilegiado.

Segura de la Sierra en provincia de Jaén en Andalucía
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Qué ver y hacer en la Sierra de Cazorla
Cuando hablamos del entorno del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, nos referimos a un enclave en donde la naturaleza domina todo.
Por lo tanto, todas las actividades que se pueden hacer están relacionadas con disfrutar y entender este paraje con tanta biodiversidad.
Si es la primera vez que visitas este territorio, nuestro consejo es que hagas visitas o excursiones guiadas, porque este parque natural es enorme y las carreteras no son las mejores.
Te puedes encontrar caminos de tierra a los que se puede acceder con el coche, pero no seriáis los primeros que os dejáis los bajos en alguna piedra del camino.
Las distancias engañan mucho ya que recorrer 20 kilómetros te puede llevar hasta una hora dado que las carreteras superan grandes desniveles y están repletas de curvas.
Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en
el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.
Vayas a apuntarte alguna excursión o no, vamos a recomendarte las actividades que a nuestro entender son imprescindibles hacer en la Sierra de Cazorla.
Como visitas imprescindibles destacaríamos, para empezar, el Centro de Interpretación Torre del Vinagre, donde te puedes hacer una idea de todas las características del parque.
Por supuesto, también avistar aves como los buitres leonados que habitan en este territorio, navegar en kayak en el embalse del Tranco, recorrer la impresionante ruta del río Borosa o algunos de sus trekking son actividades muy recomendables.
Aquí os dejamos un artículo donde os explicamos todo lo que hay que ver y hacer en la sierra de Cazorla.
Pueblos Bonitos en las Sierras de Cazorla y Segura
Aunque estamos hablando de un parque natural, los pueblos que puedes visitar en este paraje son espectaculares.
Hay algunos pueblos en todo el entorno que merece mucho la pena conocer, los cuales se emplazan en las laderas de las montañas ofreciendo unas vistas privilegiadas.
Pueblos como Cazorla, Iruela o Segura de la Sierra deberían ser una parte importante de tu recorrido.
Aquí os dejamos un artículo donde os explicamos qué pueblos merece la pena visitar cuando viajas a la Sierra de Cazorla
Qué comer en la Sierra de Cazorla
Comer es uno de los grandes placeres de viajar, y si hablamos de Andalucía sabemos que vamos a comer bien seguro.
En la Sierra de Cazorla, evidentemente, lo más típico son los platos de caza como el ciervo, pero en realidad, en este viaje hemos descubierto que la variedad gastronómica es enorme.
Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.
La trucha es uno de los grandes platos que puedes comer, o el tradicional y omnipresente Rin Ran.
Pero la variedad de platos tradicionales de los que es probable que no hayas oído hablar es te sorprenderá.
Andrajos, pipirrana, ajoatao, ajo harina o migas ruleras son algunas de las especialidades que tienes que probar.
Aquí os dejamos un articulo donde os aconsejamos lo mejor que comer y en qué restaurantes en tu ruta por el parque natural.
Dónde dormir en la Sierra de Cazorla
Como hemos comentado, este parque natural de Jaén tiene una extensión enorme y el lugar de alojamiento es una decisión muy importante sobre todo para planificar la ruta.
Aquí puedes buscar tu alojamiento en las Sierras de Cazorla y Segura, en la provincia de Jaén, en la plataforma de booking.com
Lo más normal es alojarse en Cazorla porque tiene un buen acceso al parque natural, pero vamos a daros varias opciones.
Tener en cuenta que no está de más elegir dos hoteles en distintas zonas, sobre todo si en tu ruta incluye pueblos como Segura de la Sierra y Cazorla.
Las distancias en kilómetros son relativamente pequeñas, pero en tiempo empleado para recorrerlas son mucho más grandes.
Si te alojas en Cazorla y visitas por la tarde la Segura de la Sierra necesitas dos horas para volver, por lo que has de tenerlo en cuenta.
Alojamientos en Cazorla
Es probablemente el pueblo más turístico y, por tanto, donde más alojamientos puedes encontrar.
En el centro del pueblo tienes el hotel Cazorla, que es un hotel tradicional, pero si quieres algo más personal y característico, os recomendamos el Hotel Villas de Cazorla y, por supuesto, el Parador de Cazorla.
Siempre que hay un parador en una ciudad de las que visitamos, una opción es dormir ahí ya que los edificios de Paradores suelen ser espectaculares y llenos de historia.
Tres estilos, tres precios.
Hotel El Curro en Sierra de Cazorla
Si quieres un hotel bien ubicado con un buen restaurante volvemos a recomendaros el Hotel El Curro.
Es una buena opción si vas a estar visitando el parque natural y no quieres regresar cada día hasta Cazorla, un hotel que recomendaríamos siempre, sobre todo a familias.
Camping en la Sierra de Cazorla
Otra opción es alguno de los numerosos campings que hay dentro de la sierra.
Si te gustan los campings estos te van a alucinar, sobre todo porque al estar dentro del parque natural, te ahorras mucho tiempo en desplazamientos y porque convives con toda la fauna que vive en el.
No debe extrañarte estar en tu tienda y que puedas ver jabalíes o ciervos a escasos metros de distancia, además de buitres leonados en busca de alimento surcando el cielo al amanecer.
Casas Rurales en Segura de la Sierra
Como os hemos comentado, Segura de la Sierra es una visita obligada pues se trata de uno de los pueblos más bonitos de España, y un lugar donde os recomendamos alojaros para ahorrar tiempo en desplazamientos.
Y en este caso la mejor opción es una casa rural, pues además dormirás a los pies del castillo y te será muy fácil visitarlo.
Las vistas de este pueblo a la Sierra de Segura son impresionantes.
Festivales y eventos en las sierras de Cazorla y Segura
Es curioso, pero en el entorno del parque natural hay dos eventos que tienen gran importancia a nivel mundial.
Blues Cazorla
El blues no es un ambiente musical propio de España, pero, sin embargo, la localidad de Cazorla reúne año tras año a algunos de los mejores músicos y, por supuesto, a los amantes de este género.
Blues Cazorla es uno de los grandes festivales de blues a los que se puede asistir en todo mundo, el cual cada año va creciendo y superándose.
Festival Internacional del Aire, FIA de Yelmo
En el interior del parque natural, junto a la localidad de Segura de la Sierra, se lleva celebrando desde hace 20 años un festival muy peculiar.
Estamos hablando de un festival de paracaidismo y otras disciplinas aéreas, el cual nació con la idea de reproducir un evento que se tiene lugar en la ciudad Grenoble en los Alpes franceses.
Multitud de deportistas se suben a lo alto de las montañas y aprovechando el impresionante enclave, se lanzan desde lo alto para dar un colorido espectáculo.
Con el paso del tiempo ha ido congregando a los mejores de cada disciplina para terminar configurando un auténtico festival aéreo.
Deja una respuesta