Posiblemente en alguna ocasión habrás hecho una escapada para ver la floración de los cerezos en el Valle del Jerte, o al menos seguro que habrás oído hablar de este bella estampa que cada primavera surge al norte de la provincia de Cáceres, en Extremadura.
Y también conocerás la fama de los campos de lavanda en flor que hace que cada año miles de personas viajen a la región de la Provenza en el litoral costero al este de Francia.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
Pero, ¿sabías que muy cerca de Madrid, a unos 100 kilómetros, cada año puedes ver campos de lavanda en floración?
Toda la información al detalle
- Dónde ver los campos de lavanda en Guadalajara
- Cuándo ver los campos de lavanda en floración: fechas 2023
- ORGANIZA tu VIAJE
- Cuándo es el Festival de la Lavanda 2023 en Brihuega
- Visitas guiadas por los campos de lavanda en Brihuega
- Programa de la Lavanda en Brihuega 2023
- Mapa: cómo llegar a Brihuega
- CONSEJOS UTILES para tu VIAJE
Dónde ver los campos de lavanda en Guadalajara
En concreto, estos bonitos campos de lavanda los puedes ver en los alrededores de la localidad de Brihuega, en la provincia de Guadalajara, donde llegas en menos de hora y medio desde Madrid.
Fue hace ya unos 30 años cuando un agricultor de la zona descubrió los campos de lavanda de la Provenza y vio que era una producción idónea para los campos que rodeaban su pueblo, cuya actividad agrícola estaba en pleno retroceso.
La lavanda es un arbusto aromático que da unas característica flores de color lila azulado con forma de espiga, cuya esencia es utilizada para la producción de perfumes.
Desde entonces, en la zona de Brihuega se han plantado unas mil hectáreas de lavanda y se ha establecido una planta de tratamiento y producción de dichos perfumes.
De esta forma, en la actualidad dicha localidad de Guadalajara se ha convertido en uno de los grandes productores mundiales de la esencia de lavanda, con el 10 por ciento de la producción total.
Cuándo ver los campos de lavanda en floración: fechas 2023
Si lo que te planteas es una visita de turismo, el interés se encuentra en ver estos grandes cultivos en la mejor época en la que alcanzan su mayor esplendor de color.
Ahora bien, frente a lo que cabe pensar, la floración de la lavanda no tiene lugar en primavera, en los meses de marzo o abril, cuando podemos ver, por ejemplo, los antes citados cerezos en flor en el Valle del Jerte o la floración de los frutales de Aitona en Lleida.
Ni tampoco en febrero, cuando en toda España se pueden ver los almendros en flor.
En concreto, las fechas para ver los campos de lavanda en floración son en el mes de julio.
Aquí os dejamos un vídeo de nuestra más reciente visita, en el que puedes ver los campos en flor y os damos consejos para visitarlos.
Por tanto, deberás esperar hasta el inicio del verano para ver la floración en los campos de lavanda, cuya fecha exacta dependerá de la climatología durante el invierno y la primavera.
Como referencia, los campos de lavanda de Guadalajara en el pasado año alcanzaron su plena floración durante la primera quincena del mes de julio, para finalizar con la siega a finales de mes o principios de agosto.
Para esta época es cuando has de planificar tu escapada desde Madrid para ver los campos de lavanda en Brihuega.
Cuándo es el Festival de la Lavanda 2023 en Brihuega
Coincidiendo con esta época, en Brihuega cada año se programan diversas actividades en torno a dicha floración durante el denominado Mes de la Lavanda.
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
La más destacada es el Festival de la Lavanda, un evento que el pasado año se celebró el 16 de julio.
Se trata de conciertos al aire libre que tienen lugar en los mismos campos de lavanda, y para el que todos los asistentes son invitados a acudir vestidos con ropa por completo de color blanco.
Aquí puedes comprar las entradas para el Festival de la Lavanda 2023 en Brihuega
Así lo pudimos comprobar durante nuestra visita, viendo como los espectadores disfrutan del concierto sentados en sillas que forman filas en el mismo campo de lavanda.
Tras su cancelación en los dos últimos años debido a la pandemia, en 2022 cuenta con la participación de Sole Giménez y el grupo Revólver.
Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en
el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.
A modo de referencia, te diré que en años anteriores han sido protagonistas de los conciertos de Brihuega artistas como Luz Casal, Ketama, El Cigala, Estrella Morente, Pitingo, Café Quijano o Raquel Andueza junto con el grupo Galiana.
Visitas guiadas por los campos de lavanda en Brihuega
Asimismo, durante el mes de julio se llevan a cabo visitas guiadas a los campos de lavanda, con una duración de una hora organizadas por el Ayuntamiento de Brihuega,
Las visitas guiadas por los campos de lavanda en Brihuega, se celebran los viernes, sábados y domingos del mes de julio, a las 19 y 20,30 horas, con un precio de solo 3 euros.
Dichos horarios coinciden con el atardecer, sin duda el mejor momento para disfrutar de estos coloridos paisajes, lo que te puedo confirmar tras nuestra visita del pasado año, y tu mismo puedes constatar con las fotos que acompañan este reportaje.
Programa de la Lavanda en Brihuega 2023
A reseñar que en esta época de la floración también puedes participar en otras actividades, como los talleres, conciertos, exposiciones y vuelos en globo.
Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.
Aquí puedes consultar al detalle el programa de la Lavanda con todas las actividades a las que te podías apuntar en esta nueva edición.
Para cualquier consulta sobre los campos de lavanda, y para confirmar cuándo se encuentran en plena floración, puedes llamar a la oficina de turismo de Brihuega (949 280 442 / 949 340 030), de martes a jueves, en horarios de 11 a 14,30 horas, los viernes y sábados, de 10 a 14,30 horas y de 16 a 19,30 horas, y los domingos, de 10 a 14 horas.
Y quizás sea más cómodo consultar enviando un mail a turismo@aytobrihuega.com.
Aquí te puedes apuntar a una singular e interesante experiencia, un paseo en globo por los campos de lavanda de Brihuega, con tres horas de duración, el cual se realiza desde mediados de junio hasta principios de agosto
Mapa: cómo llegar a Brihuega
Para llegar a Brihuega desde Madrid has ir por la A2, y tras pasar la ciudad de Guadalajara, en Torija te desvías hacia Brihuega.
Para ver los campos de lavanda, has de cruzar el pueblo, y nada más salir, girar en la primera carretera hacia la derecha, la CM-2005 hacia Romancos y Malacuera.
Luego, en el primer cruce que vas a encontrar, nada más cruzar el río Tajuña, debes tomar la carretera que te lleva hacia la izquierda, la GU-925 hacia Malacuera y Olmeda del Extremo.
Tras dejar el valle donde se encuentra el pueblo y subir a la zona alta, ya empezarás a ver los campos donde se cultiva la lavanda.
De cara a pasear por dichos campos, junto a la carretera encontrarás algunos pequeños rincones donde puedes aparcar el coche.
Gracias por compartir toda la información.
hola lo campos de lavanda, en este 2022? cuando es el ultimo dia para verlos? ya esta recogidos?
Muchas gracias por la información. Los del resto del mundo que no es Madrid ya no buscamos la vida…
Pues a mi me han servido de mucho.
Yo voy a ir desde Xixón – Gijón, voy a entrar en Madrid, hasta La Puerta del Sol, y desde ahí, a Brihuega, así de fácil.
muchísimas gracias! gran trabajo! A nosotras, que vamos desde Gran Canaria ya nos has dejado todo resuelto! La única duda es si evitar el finde del 14-15 porque estarà mas masificado. E ir el siguiente 22-23 ¿habrá ya florecido? serà tarde? Solo la naturaleza lo sabe! Muchas gracias!