7 rincones imprescindibles QUE VER en LA ALHAMBRA (Granada)

Publicado por el día 18 julio 2022
Patio de los Leones en La Alhambra de Granada

Patio de los Leones en La Alhambra de Granada

No cabe duda de que la Alhambra de Granada es uno de los monumentos más bellos e interesantes que se pueden visitar en España y la principal razón para viajar a esta ciudad andaluza.

Cuando hablamos de la Alhambra nos referimos normalmente a la fortaleza y a los palacios y jardines que se encuentran en el interior.

A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler  y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer

Los jardines del Generalife se encuentran al lado de dicho monumento, pero todos consideramos que forman una unidad, y al hablar de la Alhambra los incluimos.

Palacio del Generalife en Granada

Palacio del Generalife en Granada

Pero no hay que olvidar que aunque el origen de este conjunto se remonta a los nazaríes, después de la conquista de los Reyes Católicos se añadieron dentro del recinto diferentes edificios, por lo que también se puede hablar de una Alhambra cristiana.

Cómo es el monumento de La Alhambra de Granada

Como visitantes, todo ello forma una unidad muy atractiva, y a través de grandes obras arquitectónicas podemos hacer un recorrido por diferentes épocas y culturas.

El conjunto es no sólo único y excepcional, sino bastante extenso, por lo que hay que pensar en dedicar varias horas a la visita para disfrutar de todos sus rincones.

Aun así, seguro que nos dejamos algunos lugares por descubrir, lo que será un buen argumento para regresar en otra ocasión.

La Alhambra en Granada

La Alhambra en Granada

A la hora de planificar un recorrido por La Alhambra hay que tener en cuenta algunos detalles.

Sitios que ver en la visita de La Alhambra de Granada

El primero es que la entrada permite acceder a distintos espacios: la Alcazaba, el Generalife, el Partal y los Palacios Nazaríes.

A diferencia de los tres primeros, a los Palacios Nazaríes sólo podremos entrar en la hora fijada en la entrada, lo que nos obligará, dependiendo de la hora de llegada y la del acceso a los palacios, a organizar la visita completa.

Hay otros lugares, como el Palacio de Carlos V y el Baño de la Mezquita, que son de entrada gratuita.

Teniendo en cuenta estos factores, y que además hay diferentes puntos de acceso al conjunto, cada uno planificará el recorrido que desee.

Ex convento de San Francisco en La Alhambra de Granada

Ex convento de San Francisco en La Alhambra de Granada

En La Alhambra hay mucho más de lo que parece a primera vista, y además casi todo merece una visita pausada, así que aconsejamos dedicarle el mayor tiempo posible e ir sin prisas.

Nosotros vamos a proponer una opción que nos parece que permite conocer los lugares más importantes del conjunto sin tener que volver sobre nuestros pasos y así aprovechar mejor el tiempo.

Si accedemos por la entrada principal, enseguida tendremos la opción de girar a la derecha para dirigirnos al Generalife o hacia la izquierda para entrar en la fortaleza.

Podemos elegir esta segunda opción.

Entramos por una gran puerta que se abre en la muralla a través de un puente, y por debajo pasa un camino por el que, bordeando la muralla, podemos descender directamente hacia el Paseo de los Tristes.

Puerta del Vino en La Alhambra de Granada

Puerta del Vino en La Alhambra de Granada

Parador de Turismo de Granada, ex-convento de San Francisco

Una vez dentro del recinto amurallado, seguimos el camino perfectamente marcado. A la izquierda empezaremos a ver algunos torreones.

NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES

¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%

Para hacernos una idea de la evolución histórica y arquitectónica del conjunto, podemos hacer una primera parada en el edificio que ahora ocupa el Parador de Turismo de Granada.

 Se trata del ex-convento de San Francisco, el primero construido tras la conquista de los Reyes Católicos, el cual se levantó sobre un palacio nazarí del que todavía quedan bastantes restos.

De camino a los lugares más conocidos, todavía tendremos ocasión de detenernos en otros sitios.

Palacio de Carlos V en La Alhambra de Granada

Palacio de Carlos V en La Alhambra de Granada

A mano izquierda veremos los restos del palacio de los Abencerrajes y a mano derecha encontraremos el nuevo Museo-Legado de Ángel Barrios, que se encuentra en el edificio anexo a los Baños de la Mezquita.

La mezquita a la que se refiere es la que se encontraba donde ahora está la iglesia de Santa María de la Encarnación.

Reserva ya tu hotel, cancelación gratis

De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.

 

Se construyó según planos de Juan de Herrera, el arquitecto del monasterio de El Escorial y de tantos edificios importantes más de la segunda mitad del siglo XVI.

Palacio de Carlos V en La Alhambra de Granada

Llegamos ahora a la zona donde se encuentran los monumentos más conocidos.

El primero que vemos es el Palacio de Carlos V, mandado construir por el emperador para ser su futura residencia.

Palacio de Carlos V en La Alhambra de Granada

Palacio de Carlos V en La Alhambra de Granada

Sus grandes dimensiones y su estilo de influencia manierista, puede suponer una sorpresa dentro de un conjunto de palacios, jardines y fortalezas nazaríes, pero ya hemos visto que también existe lo que podemos llamar una Alhambra cristiana.

Hay quien dice que es un pegote dentro del conjunto nazarí, pero, en realidad, se trata de uno de los mejores ejemplos de arquitectura renacentista en España.

Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje

De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.

 

También hay que tener en cuenta que la ocupación que se hizo del espacio de la Alhambra tras la conquista de los Reyes Católicos supuso la destrucción de algunos edificios, pero también el aprecio y la conservación de otros muchos.

Un aspecto muy sorprendente de este palacio es su patio interior circular, una excepción en la arquitectura europea de ese tiempo.

El palacio alberga también el Museo de Bellas Artes de Granada y el Museo de la Alhambra.

La Alcazaba en La Alhambra de Granada

La Alcazaba en La Alhambra de Granada

Una de las sorpresas de la visita a este último es la bajada a la cripta y la vista inesperada que se tiene desde allí del Patio de los Arrayanes.

Alcazaba de La Alhambra de Granada

A continuación, atravesando la Puerta del Vino, podemos dirigirnos a la Alcazaba, que es la parte más antigua de La Alhambra.

Aquí te puedes apuntar a una visita guiada de la Alhambra de Granada, y aquí tienes otra alternativa de visita guiada de la Alhambra para que elijas la que prefieras

Se trata de una imponente fortaleza formada por tres anillos de murallas y varias torres, aunque antes había muchas más.

La Torre de la Vela es la más importantes, y desde la Alcazaba hay vistas excelentes de la ciudad.

Patio de los Leones en La Alhambra de Granada

Patio de los Leones en La Alhambra de Granada

Qué ver en los Palacio Nazaríes de La Alhambra de Granada

Llega el momento de dirigirse a los Palacios Nazaríes, la única parte de la visita a la que hay que entrar en la hora fijada en la entrada.

Aquí te puedes apuntar a un Tour nocturno por La Alhambra y los Palacios Nazaríes de hora y media de duración

Se trata de un conjunto formado por tres palacios diferentes: El Mexuar, el Palacio de Comares o de Yusuf I y el Palacio de los Leones o de Mohammed V.

En su mayor parte datan del siglo XIV.

Para muchos es la esencia del refinamiento nazarí, donde los elementos ornamentales ocupan casi hasta el último rincón.

Sala de los Reyes en La Alhambra de Granada

Sala de los Reyes en La Alhambra de Granada

El hecho de que buena parte de los elementos dedicados a esta ornamentación sean relativamente pobres es un recuerdo de la temporalidad de la vida humana. 

La visita, que se hace por un itinerario marcado del que no es posible salirse, nos lleva por una especie de laberinto.

Al final será difícil describir paso a paso lo que hemos visto pero la emoción ante tanta belleza es algo inolvidable.

Sala de los Reyes en Palacios Nazaríes de La Alhambra

No olvidemos que se trata de los mejores ejemplos que se conservan de arquitectura palaciega musulmana de la época.

Sin embargo, hay algunos puntos que no hay que perderse, por ejemplo, la Sala de los Reyes.

Rincón de La Alhambra de Granada

Rincón de La Alhambra de Granada

Aquí hay que mirar para arriba y observar las pinturas en las bóvedas que representan a diez personajes, probablemente los primeros reyes nazaríes.

Resulta muy sorprendente encontrar estas representaciones figurativas anteriores a la conquista cristiana.

Patio de los Leones en Palacios Nazaríes de La Alhambra

Otra excepción la encontramos con animales, concretamente en el Patio de los Leones, tal vez el punto más conocido de toda la Alhambra.

Todos los leones tienen la cola hacia el lado izquierdo del cuerpo y algunos muestran un símbolo triangular en la frente.

Fuente de los Leones en la Alhambra de Granada

Fuente de los Leones en la Alhambra de Granada

Alrededor de este patio se encontraba el harén del sultán.

Una tradición truculenta afirma que en la Sala de los Abencerrajes fueron degollados 36 miembros de esta familia y que la sangre derramada es la causa de unas  manchas que hay en la fuente y que nunca han podido borrarse.

Patio de Lindaraja en Palacios Nazaríes de La Alhambra

Llegamos después al Patio de Lindaraja, que es la parte que se modificó para albergar al emperador Carlos V e Isabel de Portugal durante su estancia en Granada tras su boda.

Patio de Lindaraja en Alhambra de Granada

Patio de Lindaraja en Alhambra de Granada

Este patio tiene algo de claustro y es muy diferente a los patios anteriores, como el de los Leones o el de los Arrayanes, este último con su estanque que refleja la Torre de Comares.

Jardines del Partal en La Alhambra

Se sale entonces a los Jardines del Partal, y vemos una parte de la muralla con varias torres, casi todas asociadas a alguna leyenda.

Si seguimos por los jardines, llegaremos a la puerta por la que accedimos a la Alhambra y desde la que se llega al Generalife.

Jardines de El Partal en La Alhambra de Granada

Jardines de El Partal en La Alhambra de Granada

Palacio y jardines del Generalife en Granada

El Generalife era la residencia de verano de los reyes nazaríes.

Se componía de una gran villa con huertos y jardines.

Para llegar al edificio hay que caminar sucesivamente por los paseos de los Cipreses, de las Adelfas y los patios de Polo, del Apeadero y, sobre todo, de la Acequia.

Siempre se dice que este retiro de verano tiene la apariencia de un cortijo, de una villa rural, pero tras la entrada a través de los jardines nos encontramos realmente ante un palacio.

Jardines del Generalife en La Alhambra de Granada

Jardines del Generalife en La Alhambra de Granada

   

También te puede interesar:

Categorías: España, Andalucía |

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *