Una de las mejores formas de descubrir los más bellos rincones de ciudades y pueblos de España es a través de su historia. En concreto, las recreaciones de épocas históricas son cada vez más habituales dado el gran atractivo que tienen para los visitantes.
Así lo he podido constatar en las que hasta ahora he tenido la ocasión de asistir durante mis viajes.
Ahora tienes un buen pretexto para descubrir (si aún no lo has hecho) los atractivos de Huesca asistiendo del 22 al 28 de septiembre al festival Huesca, Leyenda Viva.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
Si vas al festival tendrás la oportunidad de visitar los principales monumentos de Huesca, como la catedral gótica y los claustros románicos de San Pedro el Viejo.
También podrás acercarte a conocer el castillo medieval de Loarre o ver la curiosa formación rocosa del Salto de Roldán, en el pre-Pirineo oscense.
Durante este festival, en las noches del viernes 26 y sábado 27 podrás asistir a cinco recreaciones históricas que se llevan a cabo en diversos rincones históricos de la ciudad, como el citado Claustro de San Pedro, la plaza de la Universidad, o el museo Provincial, en las que se repasarán los cien años más decisivos del reino de Aragón.
Las temáticas van desde Ramiro I, el origen del pequeño reino; el cerco y conquista de Huesca, hasta Ramiro y la campana de Huesca. También destaca la recreación del Torneo medieval del Reino de Aragón en la plaza de Toros.
Un momento álgido del festival es el Homenaje a Ramiro II, en una jornada abierta a la participación popular que tiene lugar el domingo 28.
Por la mañana se hará sonar la campana de Ramiro en la plaza de San Pedro, tras un desfile que se inicia en la plaza de la Universidad.
Por la tarde se celebran las «Exequias de Ramiro II el Monje«, con la salida del cortejo desde la citada plaza de la Universidad, con la actuación de la Coral Oscense durante el mismo, y el concierto final de Via Artis.
La música antigua, la poesía y las conferencias históricas también tienen su protagonismo en el programa del festival, así como los eventos dedicados al público infantil, en concreto los cuentacuentos que se celebran de lunes a jueves en distintos puntos de la ciudad, en los que se relatarán cuatro leyendas relacionadas con la ciudad.
Y, por supuesto, en este festival no podía faltar un típico mercado medieval, el cual estará instalado en la plaza Luis López Allué del viernes 26 al domingo 28. El mercadillo se amenizará con espectáculos de música medieval, danzas árabes y orientales, pasacalles o exhibiciones de cetrería.
Aquí puedes consultar el programa completo del Festival Huesca, Leyenda Viva, con todos los eventos y los horarios de celebración de los mismos.
O si lo prefieres, te puedes descargar el folleto con el programa del festival.
¿Te animas a descubrir Huesca?
Deja una respuesta