Uno de los grandes atractivos de una escapada a Las Hurdes, comarca al norte de la provincia de Cáceres en Extremadura, es sin duda la posibilidad de ver arquitectura negra de pizarra.
Quienes residimos en Madrid tenemos la oportunidad de acercarnos a la zona de la provincia de Guadalajara colindante con la Sierra Norte madrileña, o a la cercana Sierra de Ayllón en Segovia, donde se pueden ver las mejores muestras de la denominada arquitectura negra.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
Este tipo arquitectura rural se caracteriza por el uso de la pizarra y la piedra, lo cual sucede en zonas geográficamente aisladas donde abunda dicho material y donde resulta complicado el traslado de otros materiales de construcción.
Esta es sin duda una característica de la citada zona donde se puede ver arquitectura negra en Guadalajara, y también lo es de la comarca de Las Hurdes, lo que conforma los pueblos más bonitos de Las Hurdes.
Toda la información al detalle
Pueblos más bonitos de arquitectura negra en Las Hurdes
De hecho la imagen de las alquerías (aldeas) con todas las casas construidas con pizarra es una de las más icónicas imágenes asociadas a Las Hurdes.
Es más, la primera imagen de una población de Las Hurdes que aparece en el controvertido documental en blanco y negro «Tierra sin Pan» de Luis Buñuel es la de Aceitunilla, por entonces una muy pequeña aldea configurada como un compacto conjunto de casas de pizarra de una planta.
Ahora no lo verás así ni en Aceitunilla ni en ningún otro pueblo o alquería de Las Hurdes.
Efectivamente, los pueblos de esta históricamente aislada comarca extremeña han crecido arquitectónicamente de una forma desordenada, pero esta es una de las vertientes de su autenticidad desde el punto de vista turístico.
Frente a los compactos y muy cuidados pueblos de arquitectura negra que puedes ver en la provincia de Guadalajara, en Las Hurdes encuentras pueblos de arquitectura muy dispar.
Pero en algunos de ellos se conservan pequeñas zonas donde se agolpan casas de pizarra, la mayoría de ellas abandonadas o solo utilizadas como graneros.
Por ahora en pocos rincones de Las Hurdes se están empezando a reconstruir casas que combinan la piedra y la pizarra, pero si empieza a haber esa inquietud por propiciarlo.
Dónde ver casas de pizarra en Las Hurdes
Entonces, ¿dónde se puede ver arquitectura negra en Las Hurdes?
Tras lo comentado, deberás buscar esos rincones con casas de pizarra que se conservan en algunas alquerías, y por la orografía de esta comarca de Extremadura resulta complicado hacer una ruta lineal.
Una buena forma de llegar a los mejores rincones es hacerlo en compañía de las empresas que están empezando a ofrecer rutas guiadas por Las Hurdes.
En nuestro caso hicimos una ruta cultural con Manuel Marcos, impulsor de la empresa Sabores Hurdanos.
Cómo es una casa tradicional de Las Hurdes
De este modo fuimos a la alquería de El Gasco, donde pudimos visitar el Centro de Interpretación de la Casa Hurdana.
Se trata de una pequeña casa de dos plantas, ambas de muy baja altura, donde se puede constatar la gran austeridad de las casas tradicionales de Las Hurdes.
Con dos zonas delimitadas, en una se pueden ver los utensilios domésticos para la vida cotidiana en la cocina y el dormitorio, y la otra está habilitada para el cobijo de los animales y los aperos de trabajo.
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
La construcción tradicional de las casas de Las Hurdes se hacía sin utilizar argamasa, simplemente apilando la pizarra de una forma compacta, con lo que en términos actuales se trataba de una vivienda bioclimática.
En suma, viviendas donde no era necesario abrir una chimenea, sino que el humo salía entre las rendijas que se mantenían en la construcción.
En tu paseo por El Gasco también verás rincones con casas de pizarra.
Otras alquerías donde pudimos ver estas zonas de arquitectura negra son la antes citada Aceitunilla y ya en el valle del río Ladrillar, en Riomalo de Arriba.
Y, asimismo, encontramos también rincones en Sauceda y Ovejuela.
Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en
el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.
En resumen, Las Hurdes mantiene diversas muestras de este patrimonio arquitectónico tradicional, con una paulatina tendencia a ir poco a poco recuperándolo.
Las Hurdes, el tesoro escondido de EXTREMADURA
Tremenda comarca,,en el año 1977,la visite y no se puede ya olvidar el olvido al que se vieron sometidos por culpa de un régimen que cómo actualmente solo ve el dinero como meta,,,fuertes,nobles,acogedores,sencillos y contentos con su tierra,con gran curiosidad por conocer otras posibilidades,,fueron 14dias que quedarían para bien,Granados en la memoria. Un gran abrazo a esa tierra tan noble