Una de las agradables sorpresas que te puedes llevar en un viaje turístico por Extremadura es descubrir el parque nacional de Monfragüe.
Reconozco que cuando tuve la ocasión de visitar por primera vez este paraje natural, no tenía casi referencias sobre el mismo.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
Pero ahora, tras haberlo visitado en un par de ocasiones, puedo afirmar que debe ser una visita obligada si te planteas una ruta turística por las tierras del norte de Cáceres, cerca de Plasencia.
Aparte de disfrutar de su belleza paisajística, es interesante saber cuál es la gran importancia de este enclave natural que le ha llevado a ser declarado parque nacional.
Toda la información al detalle
- Curiosidades historia parque nacional de Monfragüe
- Aves y fauna en el parque nacional de Monfragüe
- ORGANIZA tu VIAJE
- Mejores consejos para visitar el parque nacional de Monfragüe en Extremadura
- Mejores miradores para ver aves rapaces en Monfragüe
- NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
- Subir al Castillo de Monfragüe
- Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
- Pinturas rupestres en Castillo de Monfragüe
- Visitar Villarreal de San Carlos en el parque Monfragüe
- Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
- Cómo ver el Salto del Corzo en Monfragüe
- Cómo hacer una excursión en barco en Monfragüe
- Feria FIO de Turismo Ornitológico en Monfragüe
- Excursiones 4×4 en parque nacional Monfragüe
- Qué comer y dónde dormir en Monfragüe
- CONSEJOS UTILES para tu VIAJE
Curiosidades historia parque nacional de Monfragüe
El origen del parque Nacional de Monfragüe se encuentra en la declaración en 1979 de toda la zona como parque natural a nivel autonómico.
Posteriormente en 2003 pasó a ser considerado Reserva de la Biosfera por parte de la Unesco.
La declaración como parque nacional se llevó a cabo en 2007, y afecta a una franja de 30 kilómetros de largo por 6 kilómetros de ancho (18.000 hectáreas), en el entorno de la confluencia entre los ríos Tajo y Tiétar.
La extensión total del parque nacional y del pre-parque que configura el citado parque natural, es de 116.000 hectáreas.
Aves y fauna en el parque nacional de Monfragüe
La gran característica de Monfragüe es que, junto con Doñana, se trata del parque nacional con mayor diversidad de Europa.
Precisamente en lo relativo a la fauna del parque nacional de Monfragüe, sus tres principales iconos son los buitres negros, de los que anidan unas 250 parejas en esta zona natural; las águilas imperiales; y las cigüeñas negras.
Pero, asimismo, en tu visita a Monfragüe podrás ver alimoches, búhos reales, águilas perdiceras, culebreras y reales, milanos, garzas y, sobre todo, buitres leonados.
En las 18.000 hectáreas del parque nacional de Monfragüe sólo hay un centro poblacional.
Se trata de la pequeña e histórica aldea de Villarreal de San Carlos. donde deberás acercarte para dirigirte a la Oficina de Turismo y al Centro de Información del parque nacional.
Mejores consejos para visitar el parque nacional de Monfragüe en Extremadura
A continuación te voy a dar los mejores consejos para visitar el parque nacional de Monfragüe en Extremadura.
Mejores miradores para ver aves rapaces en Monfragüe
Como ya he comentado, el gran atractivo de este enclave natural es la gran cantidad y diversidad de aves rapaces que puedes ver en el mismo.
Para ello, debes de recorrer los diversos miradores que hay distribuidos en Monfragüe para facilitar el avistamiento de las rapaces.
Salto del Gitano, Parque Nacional de Monfragüe from víctor manuel pizarro / Ciudad- on Vimeo.
El más importante y espectacular es el denominado Salto del Gitano, el cual está envuelto en una curiosa leyenda que puedes conocer viendo el vídeo adjunto, con una la amena explicación del guía turístico Raúl Virosta, de la empresa de turismo de naturaleza Monfragüe Vivo.
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Pero otros miradores que debes visitar son el Castillo de Monfragüe, sin duda, el más importante y un lugar clave en el parque nacional para el avistamiento de aves rapaces, pero también puedes conocer la Portilla del Tiétar, la Tajadilla y la Higuerilla.
Estos miradores está habilitados con zonas recogidas para hacer el avistamiento y paneles informativos.
Subir al Castillo de Monfragüe
Si vas a poder dedicar cierto tiempo a tu visita de Monfragüe, sin duda es imprescindible subir al Castillo de Monfragüe.
Si vas en época de temporada turística alta o en fin de semana, no podrás subir en coche, sino que deberás hacerlo andando por un sendero, lo que te llevará algo menos de una hora.
Fuera de la temporada turística puedes encontrar el sendero abierto para subir con el coche hasta casi el castillo.
Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en
el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.
En lo alto de la Torre del Homenaje del Castillo de Monfragüe tendrás unas increíbles vistas panorámicas del parque nacional de Monfragüe, y es el mejor lugar para poder avistar de cerca a las aves rapaces, sobre todo buitres, con su orientación hacia el antes citado Salto del Gitano.
En ese lugar también podrás ver la principal ermita de Monfragüe.
Se trata de la ermita de la Virgen de Monfragüe, que cada lunes de Pascua se convierte en el lugar donde se da cita los habitantes de los pueblos de los alrededores, como Torrejón el Rubio, con motivo de la Romería de la Virgen de Monfragüe.
Además, esta ermita alberga la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de Monfragüe, que fuera traída en el siglo XIII desde Jerusalén por caballeros cruzados.
Es una talla de estilo bizantino de madera policromada.
Pinturas rupestres en Castillo de Monfragüe
También debes saber que hasta hace poco tiempo había la posibilidad de ver unas pinturas rupestres en una cueva situada muy cerca de la Torre del Homenaje.
Estas pinturas rupestres de Monfragüe datan del año 1.600 a.C. y la cueva se abrió para la visita del público en mayo de 2007.
La entrada era gratuita y se podían recoger en el Centro de Visitantes del parque nacional, pero en la actualidad, debido a problemas de conservación, ya no se puede visitar la cueva.
Visitar Villarreal de San Carlos en el parque Monfragüe
Como he comentado, en la pequeña aldea de Villarreal de San Carlos se encuentra el Centro de Visitantes del parque nacional de Monfragüe.
La historia de esta pedanía se remonta a finales del siglo XVIII, en la época de Carlos III, tiempos en los que abundaban los bandoleros y que provocó el establecimiento de un cuartel.
Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.
En la actualidad, en Villarreal de San Carlos viven muy pocos habitantes, pero es donde encuentras los centros de Visitantes y de Interpretación del parque nacional.
Por tanto, un punto clave en tu visita de Monfragüe.
Villarreal de San Carlos apenas tiene dos calles en las que se distribuyen casas con características fachadas de piedra, pero el rincón que más te llamará la atención es, sin duda, la ermita de la Virgen del Socorro, también del siglo XVIII, una de las dos que podrás ver en el parque nacional.
Esta pequeña ermita que se encuentra en la entrada de la aldea, cada 24 de septiembre, fecha de las fiestas patronales de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, se convierte en el lugar de encuentro y peregrinación en Villarreal de San Carlos.
Cómo ver el Salto del Corzo en Monfragüe
Además de los lugares antes citados, el parque nacional de Monfragüe tiene una joya paisajística oculta de difícil acceso, pero hay forma de conocer.
Efectivamente, mientras a lugares tan destacados como el Salto del Gitano como a la Portilla del Tiétar se accede por carretera, en una de las zonas más inaccesibles del parque de Monfragüe, se encuentra el conocido como Salto del Corzo.
Se trata de un gran risco con una gran riqueza ornitológica situado en uno de los meandros que forma el rio Tajo cuando atraviesa el corazón de Monfragüe.
Cómo hacer una excursión en barco en Monfragüe
Situado en la zona sureste del parque, son muy pocos los privilegiados que hasta hace poco han accedido a ver este rincón al que como mejor se llega es navegando en una excursión en barco por las aguas tranquilas del río Tajo.
Pero también tienes la opción de apuntarte a una excursión 4×4 por Monfragüe que incluye el acceso a la finca privada donde se puede ver este paraje tan peculiar.
Una vez accedes a dicha finca desde el pueblo de Serrejón, subirás por una senda en bastante mal estado hasta el monte que se extiende en el límite sureste del parque nacional.
Desde ahí tienes unas excelentes vistas panorámicas (como puedes comprobar en las fotos que acompañan este tema) del meandro que configura el río Tajo.
Frente a ti tendrás el gran risco del Salto del Corzo, y aunque te encuentras a una gran distancia del mismo, seguro que verás sobrevolar algunas rapaces y, además, con la ayuda de lentes especiales podrás ver las aves que anidan en dicho risco.
Feria FIO de Turismo Ornitológico en Monfragüe
Si viajas a este parque a finales de febrero o primeros de marzo, podrás visitar la Feria de Turismo Ornitológico FIO que cada año se celebra en Villarreal de San Carlos.
Se trata de una de las principales citas internacionales de esta temática de turismo de naturaleza., lo cual es fácil de entender si sabes que cada año llegan a Monfragüe miles de turistas desde países europeos para disfrutar de la gran riqueza y variedad de aves para fotografiar.
Fechas de la FIO Feria de Turismo Ornitológico en Monfragüe
La Feria Internacional de Turismo Ornitológico FIO (Extremadura Birdwatching Fair) se celebra cada año en la segunda quincena de febrero en la citada aldea, y con un carácter principalmente profesional, la FIO está considerada como la más importante de Europa entre las ferias de esta temática.
En concreto, los sectores de actividad de las empresas participantes son viajes y turismo, óptica y cámaras, y arte y naturaleza (pintores, escultores, fotógrafos…).
Durante la misma se llevan a cabo talleres profesionales, rutas guiadas, y un concurso de fotografía.
Este concurso se lleva a cabo en el marco del apartado FOTOFIO, conferencias en las que participan expertos nacionales y extranjeros.
En la web oficial de FIO Extremadura puedes consultar la lista de expositores, con empresas y entidades oficiales participantes en cada edición, así como el programa de talleres profesionales y el de actividades de FOTOFIO.
Excursiones 4×4 en parque nacional Monfragüe
Si eres un apasionado de la naturaleza y de la fauna, y quieres profundizar en el conocimiento de este paraje natural, lo más recomendable es que te apuntes a una excursión en 4×4 por Monfragüe.
Tienes varias opciones que además varían según la época del año, pero lo primordial es un recorrido por los miradores de rapaces, y también adentrarte en la típica dehesa extremeña.
De entrada, si en vez de ir por tu cuenta prefieres hacer una excursión con el asesoramiento de un guía experto en ornitología, tienes la opción de apuntarte a esta excursión a Monfragüe desde Plasencia.
Este tour que se realiza en español te permitirá durante cinco horas descubrir los secretos de la gran diversidad de rapaces que se pueden encontrar en este parque nacional conocido en toda Europa por dicha riqueza.
De este modo podrás ver cigüeñas negras, alimoches, buitres negros, halcones peregrinos o águilas imperiales con el material óptico que te van a proporcionar.
Y aquí también tienes otras alternativas de excursiones por Monfragüe con una agencia con larga trayectoria turística en este parque nacional, incluida una excursión en la época de Berrea.
Qué comer y dónde dormir en Monfragüe
Una visita a Monfragüe no está completa sin degustar la típica gastronomía extremeña, con deliciosas especialidades como las migas extremeñas, el lomo de venado o la presa ibérica.
Aquí tienes información con sugerencias sobre qué comer y dónde en Monfragüe.
Y finalmente, para dormir muy cerca del parque nacional, tienes la opción de la Hospedería Parque Monfragüe perteneciente a la red de Hospederías de Extremadura.
Hoi he estado con el colegio en Monfragüe me ha parecido un sitio precioso y menos tenido la suerte de ver el Ávila culebrear en caída libre mi profesor que es experto en ese tipo de ciencias de la naturaleza ha llevado unos prismáticos con de rector de velocidad y ha detectado unos 269 Km por hora un espectáculo
Deseamos hacer una ruta en 4×4 (dos personas) el dia 1 de mayo
Ruego me informen telefono para poder contratar
Espero sus noticias
Gracias
Buenos días quisiera tener información de disponibilidad, duración, itinerario, precio, etc… para excursión de la ruta 4 x 4 somos 3 personas. Fecha para realizarla el lunes 30 de abril de 2018.
Muchas gracias,
Virginia Díez
Me gustaría saber que tarifas tiene, si tiene, solo para verlo por libre.