A los atractivos de sus prestigiosas bodegas de vino de Rioja y el gran patrimonio cultural de su centro histórico, Haro añade ahora un nuevo pretexto para ser visitada, la celebración de las exposiciones de La Rioja Tierra Abierta 2013, que desde marzo cuando se inauguraron, aún puedes ver hasta el 13 de octubre.
La Rioja Tierra Abierta es un programa de eventos culturales cuya primera edición tuvo lugar en el año 2000 en Calahorra, con una exposición en la que se mostró la historia de La Rioja.
En ediciones posteriores el protagonismo lo tuvieron Nájera, con una exposición de la Edad Media en el Monasterio de Santa María la Real, la capital, Logroño, Santo Domingo de la Calzada, con una exposición sobre el Camino de Santiago, y la Colegiata de San Miguel de Alfaro, con la exposición Alfaro barroco.
Ahora, y hasta octubre, la nueva edición de este programa cultural centra el protagonismo en la ciudad de Haro, y en concreto, en tres exposiciones.
En el renovado Palacio de Bendaña, junto a la céntrica plaza de la Paz, donde se encuentra el Ayuntamiento, tiene lugar la exposición Luces de la Modernidad, centrada en la historia del periodo que transcurre entre los siglos XVIII y XIX, en el que la ciudad de Haro tuvo un gran desarrollo industrial, que se plasmó en la creación de su potente industria del vino.
En el Museo El Torreón se celebra la exposición Legado Paternina, en la que se muestra la obra del pintor Enrique Paternina, nacido en Haro, y quien desarrolló su actividad artística a finales del siglo XIX y principios del XX,, con un estilo que fue adquiriendo la influencia del gran artista de la época, Ignacio Zuloaga.
Y, por otro lado, en la Estación Enológica tiene lugar la exposición Trasluces, Camino de la Imagen, en la que a través de fotografías y carteles publicitarios se muestra el progreso que tuvo la ciudad de Haro con el desarrollo de la industria del vino a finales del siglo XIX y principios del XX.
Los horarios de visita de estas exposiciones son, todos los días, de 10,30 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Cierran los lunes, salvo en festivos.
Los precios de las entradas son, 5 euros, la general, y 3 euros, la reducida, de la que se benefician los mayores de 65 años y los desempleados. Los niños menores de 16 años, acompañados de adultos, entran gratis.
Además de las citadas exposiciones, en Haro se desarrollan en estos meses otras actividades culturales y turísticas.
Así, en el Barrio de la Estación, donde se concentran las bodegas centenarios de vino de Rioja, todos los días tienen lugar en las citadas bodegas, visitas guiadas, catas de vinos y otras actividades.
El programa La Rioja Tierra Abierta 2013 se completa con otros eventos, como Teatro y Zarzuela en el Bretón o Música en la iglesia, además del espectáculo audiovisual de luces, sonido y animaciones 3D, que se celebró el 22 de marzo en la fachada del Ayuntamiento de Haro.
Y, finalmente, en tu visita de Haro, de viernes a domingo puedes hacer un recorrido de 45 minutos en un tren turístico para conocer el patrimonio cultural de la ciudad. El billete es gratis al presentar la entrada de la exposición.
Deja una respuesta