“Klimt: la experiencia inmersiva” es la exposición encargada de inaugurar el nuevo espacio MAD Madrid Artes Digitales en la Nave 16 de Matadero, el mayor centro de arte inmersivo de España y el segundo de Europa.
Mas que una exposición propiamente dicha, se trata de una experiencia contemplativa que atrae a todo tipo de públicos para ver el nuevo arte en movimiento.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
Las experiencias inmersivas han llegado para quedarse y por eso Madrid dispone ahora de este espacio muy bien preparado y de gran tamaño que se convierte en lugar de referencia para esta nueva forma de ver exposiciones.
Toda la información al detalle
- Exposición de Klimt en MAD Madrid Artes Digitales del Matadero de Madrid
- Lo mejor que ver en la exposición inmersiva de Klimt
- ORGANIZA tu VIAJE
- Temas de la exposición inmersiva de Klimt
- NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
- Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
- «El Beso» en la sala interactiva de la exposición de Klimt
- Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
- Gafas de realidad virtual en exposición de Klimt
- Cómo es «El Beso», obra más famosa de Klimt
- Quién era Gustav Klimt
- Horarios exposición de Klimt en Matadero de Madrid
- CONSEJOS UTILES para tu VIAJE
Exposición de Klimt en MAD Madrid Artes Digitales del Matadero de Madrid
“El beso”, “Friso de Beethoven”, “El árbol de la vida”, “Retrato de Adele Bloc” son algunas de las obras maestras de Gustav Klimt que podrás ver flotar por las paredes y el suelo de la enorme sala de exposición del Matadero de 2.000 metros cuadrados.
Todo acompañado de una banda sonora que te envuelve desde comienza el espectáculo.
Las nuevas tecnologías nos permiten adentrarnos en la obra de este genio de una manera diferente, a través de un espectáculo fabuloso de luz y color que está perfectamente ambientado y en el que puedes caminar literalmente y fundirte en los cuadros de Klimt. Te sentirás que formas parte de sus pinturas.
Una proyección inmersiva, en la que también podrás disfrutar de visualizaciones en 3D con gafas de realidad virtual y aumentada, junto a holografías que te trasladarán hasta el mismo corazón de los cuadros de este artista austriaco.
Un viaje en el tiempo a Viena y al cambio del siglo XX que nos permitirá descubrir la evolución de su obra y del mundo en el que le tocó vivir, pero ahora en formato digital, a través de la belleza de un sinfín de imágenes en movimiento, que te envuelve gracias a una selección musical y efectos sonoros.
Hasta el 1 de mayo puedes disfrutar en Madrid de esta experiencia única, del arte en vivo con un recorrido con una duración de unos 90 minutos.
Lo mejor que ver en la exposición inmersiva de Klimt
Lo primero, antes de llegar a la sala inmersiva, nos reciben unos paneles cronológicos y explicativos sobre la obra, la vida y el momento histórico en el que vivió el artista.
Aquí se para mucha gente nada más llegar, pero puedes ahorrarte la espera y avanzar directamente a la sala principal, para volver más tarde, porque todos los espacios se comunican libremente.
Estos paneles nos hablan de una época de grandes cambios a finales del siglo XIX, con la revolución industrial y los adelantos tecnológicos.
En esta época aparece el modernismo con aires de renovación en el arte y de ruptura con el pasado, inspirándose en la realidad y en lo que se vive en la calle.
El modernismo es un estilo que se popularizó en todas las disciplinas entre 1890 y 1920.
Temas de la exposición inmersiva de Klimt
En la sala inmersiva encuentras el plato fuerte de la exposición, una proyección en bucle de 30 minutos que cubre paredes, suelo, personas y objetos a 360 grados.
Puedes disfrutar la experiencia de pie o sentado en numerosos asientos que hay en la sala, si bien desde la parte central tienes una visión más completa, ya que la proyección varia en espacio y se mueve rápidamente.
Las proyecciones han sido diseñadas por Orphée Cataldo y Dirty Monitor, y están acompañadas de una exquisita banda sonora creada por Thomas Sohet, entre ellas Serenade, Tchaikovsky, Vinheta Furacao o Max Richter.
El contenido se divide en cinco bloques temáticos, que repasan de forma precisa las etapas artísticas del pintor simbolista austriaco. Un espectáculo visual para los sentidos que te envuelve y te emociona.
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Lo primero: Klimt y la arquitectura, aquí comienza un sinfín de imágenes, sobre la etapa de formación del artista, con frescos del Museo de Bellas Artes y del Teatro Imperial de Viena de 1867.
La segunda parada de la proyección nos habla de Klimt y el pabellón de la Secesión, es el momento de explosión del modernismo, en el que podemos contemplar numerosos carteles de arte secesionistas y “El friso de Beethoven” de 1902.
Impresiona en este momento la visualización escuchando la 9ª Sinfonía de Beethoven.
Montañas, paisajes y el Lago Atter, nos envuelven en el tercer alto de este recorrido visual en Klimt y la naturaleza, que da paso a un episodio vertiginoso de croquis, bocetos y pinturas algo menos conocidas del artista, en Klimt y los dibujos.
La etapa dorada de Klimt pone punto final a un espectáculo del que cuesta despedirse.
Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en
el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.
Es una lluvia de oro y dorados en el que te empapas de las más célebres y reconocidas obras maestras de Klimt, entre ellas “El árbol de la vida«, “El retrato de Adele Block”, “Judith”, y sobre todo, “El beso”.
Todos podemos verlos a diferentes tamaños, apreciando detalles y colores que inundan toda la sala.
«El Beso» en la sala interactiva de la exposición de Klimt
A la salida encontrarás nuevos paneles explicativos sobre todas las mujeres más modernas de la época y su influencia en Klimt.
Cuando crees que la visita ha terminado, te sorprenderá una sala interactiva donde descubrirás otras formas de ver el cuadro más famoso de Klimt, “El beso”.
En la misma sala puedes pintar, hacerte una foto con técnicas de collage generativo en un fotomatón muy especial, en el que el azar determina cada retrato a través de un algoritmo.
Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.
Puedes descargarte la foto en código Bidi y verla ampliada en un panel a la salida.
Gafas de realidad virtual en exposición de Klimt
El recorrido termina en la sala de gafas de realidad virtual.
Durante diez minutos disfrutarás del universo Klimt en un vídeo en el que sentirás que vuelas por el espacio.
Aquí puedes hacer la casi imprescindible compra anticipada de entradas para la exposición de Klimt, de forma que así te puedes asegurar la fecha y horario que mejor te convienen para visitarla
Si no te agobian las gafas, los cascos y la mascarilla, podrás ver como los cuadros más destacados del artista cobran vida ante tus ojos.
Es el momento resumen para centrar las pinturas más famosas y sus fechas de ejecución.
Cómo es «El Beso», obra más famosa de Klimt
Lo habrás visto millones de veces en bolsos, postales, poster o películas, “El Beso” es la obra más representativa de Gustav Klimt.
Una pareja abrazada, dándose un beso infinito, un abrazo eterno, rodeados por una aureola dorada. Los protagonistas son el propio Klimt y su amada Emile Flögel.
Una obra que realizó en 1908 con óleo sobre láminas de oro y estaño encima de un lienzo cuadrado de grandes dimensiones. El original hoy en día se exhibe en el Palacio Belvedere en Viena, Austria.
El cuadro está inspirado en los mosaicos bizantinos que Klimt descubre en sus viajes a Ravena y que dan lugar a su etapa dorada.
El uso del color amarillo y el dorado, junto a otros elementos decorativos muy barrocos como el oro, inundados de flores, mariposas y colas de pavo, son muy característicos en la obra del austriaco.
Quién era Gustav Klimt
Gustav Klimt fue uno de los fundadores del movimiento modernista de la Secesión de Viena cuya máxima era “a cada tiempo su arte, a cada arte su libertad”.
A Klimt le tocó vivir a caballo entre dos siglos el XIX y el XX (1862-1918) y fuee un referente del arte y la moda que perdura en nuestros días.
En esta exposición hay lugar destacado para uno de sus coetáneos, Anglada Camarasa, otro de los artistas modernistas más representativos de aquel momento, con el que Klimt pareció tener la vida cruzada.
Ambos lograron un alto reconocimiento internacional que compartieron.
Klimt vivió con su madre y dos hermanas solteras hasta su muerte.
Nunca se casó, aunque se le relacionó sentimentalmente con varias mujeres, la más importante Emile Flögel, diseñadora y empresaria de la alta burguesía, cuya hermana se casó con uno de los hermanos de Klimt, y con la que mantuvo una relación hasta el mismo día de su fallecimiento.
Horarios exposición de Klimt en Matadero de Madrid
Los horarios de visita de la exposición de Kimt en el MAD del Matadero en Madrid son, todos los días de la semana, de 10 a 20,30 horas, salvo los lunes que abre a las 5 de la tarde.
Este nuevo espacio de exposiciones se encuentra en la Nave 16 del Matadero, en la plaza de Legazpi 8, en Madrid
Precios entradas exposición de Klimt en MAD del Matadero
Los precios de las entradas son, la general, de martes a viernes, 14,90 euros; sábados, domingo, y festivos, 16,90 euros (18,90 euros a partir del 2 de abril).
Los lunes no festivos, y los martes y miércoles y jueves, de 14 a 16 horas, 9,90 euros.
El precios para los seniors +65 son, respectivamente, 12,90 y 14,90 euros (16,90 euros a partir del 2 de abril), y para niños de 3 a 12 años, 9,90 euros.
Deja una respuesta