Seguro que tienes la imagen de la ciudad de Córdoba con sus patios llenos de flores, la cual alcanza su mayor esplendor durante el mes de mayo.
Por ello no te sorprenderá conocer en la provincia hay un pueblo que tiene precisamente en sus plazas y patios decorados con flores uno de sus principales atractivos.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
En concreto me refiero a Iznájar, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Córdoba y también de toda Andalucía.
Precisamente hemos tenido la ocasión de visitar Iznájar en el mes de mayo, durante la celebración de su Festival de Balcones, época en la que este pueblo cordobés nos muestra su imagen más florida, la cual es mayor o menor medida se mantiene durante todo el año.
Lo primero que te llamará la atención de Iznájar es su muy especial ubicación geográfica, a orillas del mayor embalse de Andalucía formado por las aguas del río Genil y otros pequeños afluentes.
Toda la información al detalle
- Curiosidades historia de Iznájar en Córdoba
- ORGANIZA tu VIAJE
- Cómo es el Embalse de Iznájar, el Lago de Andalucía
- Lo mejor que ver y hacer en la visita de Iznájar
- Actividades que hacer en Iznájar
- Dónde dormir en Iznájar
- Dónde comer en Iznájar
- Mapa: cómo llegar a Iznájar en Córdoba
- CONSEJOS UTILES para tu VIAJE
Curiosidades historia de Iznájar en Córdoba
La historia de Iznájar se remonta al siglo VIII, cuando los árabes establecieron una alcazaba y la zona se convirtió en un Califato, y luego en el siglo XI, en un Reino de Taifas.
En el siglo XIII, Iznájar fue conquistado por el rey cristiano Fernando VI, aunque quedó en una zona fronteriza.
A finales del siglo XV, cuando terminó la Reconquista, Iznájar paso a formar parte del Reino de Granada y se convirtió en un lugar estratégico del Camino Real que iba desde Sevilla a Castilla.
Con una población actual de unos 4.000 habitantes en el municipio, incluidas sus diversas aldeas, se encuentra a una hora de las ciudades de Málaga, Granada, y Córdoba.
Por su especial encanto y por su ubicación muy cercana a las zonas costeras de Málaga y Granada, no te sorprenderá saber que, en la actualidad, hay un 15 por ciento de residentes extranjeros, en su mayor parte británicos.
Ten en cuenta además que tras la ciudad de Córdoba, Iznájar es el pueblo de la provincia con mayor oferta turística, la cual incluye 1.400 plazas entre hoteles y casas rurales.
Además, durante todo el año tiene un amplio programa de actividades culturales durante los fines de semana, lo cual convierte a Iznájar en un lugar muy atractivo para hacer una escapada.
Cómo es el Embalse de Iznájar, el Lago de Andalucía
Un momento clave en la historia de Iznájar fue la construcción en 1969 de su gran embalse.
La ubicación en lo alto de una colina coronada por el antiguo castillo, y rodeada por las aguas del embalse, configura la imagen más característica este bonito pueblo cordobés.
Conocido como el Lago de Andalucía, el Embalse abastece a 200.000 personas y a 80.000 hectáreas de regadíos.
Cuando se construyó pasó a ser el tercer embalse más grande de España y, en la actualidad, es el décimo por sus dimensiones.
Cuenta con una presa de 130 metros de altura, aunque ya en 1930 hubo un proyecto de construir una presa de 382 metros de altura, el cual no se llevó a cabo.
La media de llenado del Embalse de Iznájar en los últimos 20 años es del 60 por ciento, y solo se ha llenado en su totalidad en 1978 y en 2010.
En la actualidad, el Embalse de Iznájar tiene un 40 por ciento de su capacidad.
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Valdearenas en Embalse de Iznájar
De la historia del embalse y del río Genil tienes toda la información durante la visita del Centro de Interpretación que se encuentra cerca de la zona de la playa,
Conocida como Paraje de Valdearenas, se trata de un gran arenal a orillas del embalse que en verano se habilita para los visitantes.
Paseo en barco por el Embalse
Además de disfrutar de la citada playa, una actividad que puedes hacer durante tu visita de Iznájar es un paseo en barco por el embalse.
Con una duración de una hora y cuarto, recorrerás los rincones más interesantes del mismo, con la posibilidad de hacer avistamiento de aves.
El precio de esta actividad es 12 euros para los adultos y 9 euros para los niños.
Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en
el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.
Lo mejor que ver y hacer en la visita de Iznájar
Tu visita de Iznájar se va a centrar en un paseo por los distintos miradores con vistas al embalse, y según subes hasta el antiguo recinto medieval dónde se encuentra el castillo, irás viendo las plazas y rincones más bonitos por su decoración floral.
Mejores miradores en Iznájar
Así, por ejemplo, tienes el mirador de las Tres Cruces, si bien una de las mejores vistas del embalse las tienes desde el mirador de la Cruz de San Pedro, desde donde también tienes una buena vista panorámica del castillo.
Desde este lugar verás también un antiguo puente de cuatro arcos que se cubre de agua cuando sube el nivel del pantano.
También en esa zona del pueblo puedes ver algunas casas cueva situadas en el Barrio del Peñón, a los pies del castillo, cuya tradición se remonta a la época del Neolítico.
Plaza de la Torre
Muy cerca encontrarás uno de los rincones más bonitos de Iznájar, la plaza de la Torre, cuyos vecinos se encargan durante todo el año de mantener la decoración floral con más de 300 tiestos ubicados en sus paredes y rincones.
Está decoración configura una bonita panorámica en la que el castillo queda enmarcado entre las flores.
Según te diriges hacia el castillo, vale la pena también acercarse al edificio sede del ayuntamiento, cuyo patio también tiene una bonita decoración floral.
Patio de las Comedias
Y ya justo en la puerta de acceso al antiguo recinto amurallado medieval, en cuyo interior se encuentra el castillo y la iglesia de Santiago Apóstol, llegas al Patio de las Comedias, el rincón con la imagen más emblemática de Iznájar.
Así se conoce otra plaza que se encuentra también completamente decorada con flores, un rincón imprescindible de conocer y que también merece la pena visitar en un paseo nocturno para ver su iluminación.
Junto a esta plaza se encuentra el conocido como Rincón del Beso, un mirador a los pies de una torre de la antigua muralla medieval, con vistas hacia el embalse, el cual se ha convertido en un lugar de referencia para instagramers.
Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.
Castillo Hisn-Ashar
Finalmente llegarás al castillo Hisn-Ashar, cuya construcción se remonta a mediados del siglo VIII, si bien ha tenido diversas ampliaciones hasta el siglo XV.
Tras una importante restauración finalizada en 2008, en tu visita del castillo de Iznájar podrás pasear por sus murallas, desde dónde tienes las mejores vistas panorámicas del embalse y los alrededores del pueblo.
También visitarás una sala que ocupa el espacio de la iglesia cristiana que se construyó en el recinto, y la Sala de las Caballerizas con una exposición de oficios de la época y piezas artesanales, además del acceso a uno de los calabozos.
A destacar también en el centro del Patio de Armas puedes bajar a uno de los aljibes más grandes de la época, el cual se encuentra en muy buen estado de conservación.
En la Torre del Homenaje verás un rincón dedicado a Rafael Alberti, poeta que visitó Iznájar en los años 20, y en el cual se recuerda que en esta torre se inspiró para escribir su libro La arboleda perdida.
También entre el castillo y la citada iglesia de Santiago Apóstol se encuentra la plaza de Rafael Alberti, dónde puedes ver una placa en la que se muestra el poema que el poeta escribió en dicha obra dedicado a la citada torre de Iznájar.
Actividades que hacer en Iznájar
Tu estancia en Iznájar la puedes completar con algunas actividades gastronómicas.
En tu visita de pueblo cordobés verás que se encuentra rodeado de paisajes de olivos, por lo que tendrás la oportunidad de participar en alguna actividad de oleoturismo.
Actividades de oleoturismo
En concreto puedes visitar uno de los olivares que rodean el pueblo y una almazara con la agencia EVA un coming.
La época ideal para hacer esta visita turística es desde finales de octubre hasta finales de marzo, y durante la misma pasearás por una finca con variedades distintas de olivos, entre las que destacan hojiblanca y picudo.
Ahí aprenderás que la recolección de los olivos en esta zona de la provincia de Córdoba no se puede hacer con grandes maquinarias, o que un olivo de unos 70 años tiene una producción de 100 kg con cosecha cada dos años.
Si lo que realmente te apetece es hacer una cata de aceites, esta actividad la encuentras en Moltura, una antigua residencia familiar en el centro del pueblo que ahora se ha convertido en un espacio cultural, gastronómico y museo.
Además de la cata de aceites, a partir de la producción de su olivar con olivos centenarios de diversas variedades, en Moltura encuentras también una tienda donde puedes comprar productos gastronómicos de Córdoba, cómo miel, cerveza artesanal, vermut ecológico o el citado aceite.
Visitar una quesería
En las cercanías de Iznájar también puedes visitar una quesería.
Se trata de la Quesería La Celada, una granja con 400 cabras, donde te puedes apuntar a una actividad para aprender a elaborar el queso.
En esta quesería se produce queso de cabra fresco y curado solo con leche de cuajo natural.
La actividad es ideal para grupos de amigos y familias, y con una duración de hasta 4 horas, tiene un precio de 10 euros por persona.
Dónde dormir en Iznájar
Como hemos comentado, Iznájar tiene una amplia oferta de plazas hoteleras, lo que te permite elegir el tipo de establecimiento preferido para tu escapada.
Así tienes lugares en las afueras del pueblo, como el Caserío de Iznájar, con vistas al pueblo y al embalse y con una reconfortante piscina, o Iznájar Suites, también a orillas del embalse.
Y ya en el centro histórico, te podemos recomendar dos casas rurales con encanto, como Villa Moana, que muestra una deliciosa decoración, y Las Tinajas, de reciente inauguración, ambas con agradable patio exterior para disfrutar de vistas del pueblo durante el desayuno.
Dónde comer en Iznájar
En cuanto a la comida, te destacamos dos sitios recomendables a partir de nuestra experiencia, cómo son La Abuela María, en el centro del pueblo, y Casa Juani, en la zona exterior a orillas del embalse.
Ahí podrás degustar las más típicas elaboraciones de la gastronomía cordobesa.
Mapa: cómo llegar a Iznájar en Córdoba
Iznájar se encuentra a una hora y cuarto al sur de la ciudad de Córdoba y a una hora al norte de la ciudad de Málaga.
Deja una respuesta