Ya sabemos que España es tierra de castillos, y seguro que son muchas las fortificaciones que te vienen a la memoria y cuya majestuosa imagen puedes recordar.
Pero también hay castillos mucho menos conocidos que no te dejarán de sorprender.
La reciente escapada que hemos hecho a la comarca de la provincia de Guadalajara que se corresponde con el Geoparque de Molina-Alto Tajo, precisamente tenía como principal objetivo conocer la ciudad medieval de Molina de Aragón y su imponente castillo.
Castillo de Zafra, Juego de Tronos en Guadalajara
Pero a este respecto, un ruta en coche por la citada comarca te depara una muy interesante sorpresa, el castillo de Zafra, uno de los rincones más destacados de los que puedes ver en la misma.
Se trata de una muy curiosa fortificación por su increíble emplazamiento sobre un promontorio rocoso en una ladera de la Sierra de Caldereros.
Además, si eres un apasionado de las series de televisión, puede que tengas una buena razón para ir a verlo.
Efectivamente, el castillo de Zafra ha sido protagonista de la serie Juego de Tronos, en concreto, apareciendo como la Torre de la Alegría en la sexta temporada de la misma.
Historia castillo de Zafra
El castillo de Zafra de Guadalajara es un sorprendente muestra de castillo roquero, cuyo origen se remonta a una primera fortificación de la época de los visigodos.
Si bien en esa zona de la España menos habitada hay vestigios de presencia humana desde la Prehistoria, el nombre del castillo corresponde al de un militar godo que arrebató dicho enclave a los romanos.
Más tarde fue Alfonso I el Batallador quien en el siglo XII conquistó el castillo a los musulmanes, y desde entonces pasó a ser un enclave muy importante al estar situado entre las fronteras de los reinos de Castilla y Aragón.
De dicha importancia te da muestra el dato de que en esa época de la Edad Media llegó a albergar hasta 500 soldados, incluso a pesar de su pequeño tamaño.
A destacar que en 1223 el castillo fue protagonista de un acontecimiento conocido como la Concordia de Zafra, cuando el tercer señor de Molina, Gonzalo Pérez de Lara, resistió el asedio de las tropas del rey de Castilla Fernando III, el cual finalizó con dicho acuerdo.
Ya en los tiempos más actuales el castillo de Zafra sufrió un gran deterioro y casi el abandono, hasta que en 1975 fue adquirido por Antonio San Polo, quien con la ayuda del maestro albañil Jesús Casado llevó a cabo la lenta labor de reconstrucción.
Dónde ver el castillo de Zafra en Guadalajara
Si quieres ir a ver el castillo de Zafra, debes saber que trata de una propiedad privada que no puedes visitar, pero realmente vale la pena acercarse a ver su sorprendente ubicación y disfrutar de los paisajes que configura en la ladera de la sierra.
Como ya he comentado, lo encuentras en la comarca que configura el Geoparque de Molina-Alto Tajo. y para llegar deberás adentrarte en una pistas de tierra, pues no hay carretera asfaltada que te lleve hasta su emplazamiento.
Cuando llegues estarás ante una alargada fortificación totalmente reconstruida sobre uno de los conjuntos rocosos que caracterizan a esta zona natural.
Cómo llegar al castillo de Zafra
Para llegar al castillo de Zafra, lo puedes hacer desde Campillo de Dueñas, tras cruzarlo por la calle Mayor, encuentras una pista señalizada en dirección hacia el sur que en 3,5 kilómetros te conducirá al mismo.
También puedes llegar desde el pueblo de Hombrados por una pista de tierra que sale en dirección norte, tomando un par de desvíos hacia la izquierda y llegando tras tres kilómetros de recorrido.
Como una construcción de tantos siglos aun permanece de pie y sirve de escenario para recrear esa época, excelente dato, es un verdadero placer conocer este tipo de lugares aunque sea por foto. Agradecida por compartirlo.